La actividad inició en las zonas periurbanas de Tarija
Por el Covid, campaña antirrábica debe programarse con los barrios
En relación a gestiones pasadas, este año las brigadas de vacunación no visitarán los domicilios particulares por la pandemia del Covid-19 y no habrá una fecha fija



Por la pandemia del Covid-19, las instituciones sanitarias encargadas de ejecutar la campaña antirrábica para canes y gatos de manera gratuita no visitarán las viviendas particulares de los vecinos. Cada presidente de distrito y barrio deberá coordinar con la Unidad de Zoonosis, dependiente de la Alcaldía de Tarija, para la visita a los barrios en base a un cronograma.
En gestiones anteriores, esta campaña se llevaba adelante desde el mes de agosto habilitando puntos en los barrios de forma que los ciudadanos podían llevar a sus mascotas a recibir la vacuna antirrábica, además, se realizaban visitas y recorridos del personal de distintas instituciones en los domicilios.
Arranca campaña en Tarija
El director de la Unidad de Zoonosis de la Alcaldía de Tarija, Sitty Chávez, expuso que esta campaña inició hace unas semanas, primero en el área urbana del municipio de Cercado y luego recorrerá el área rural.
“Estamos avanzando en todo lo que es la zona periurbana con la campaña de vacunación, por motivo de la pandemia hemos optado por una nueva forma de vacunación, estamos coordinando con los presidentes de distritos, posteriormente nos facilitan una planilla con los números de los presidentes de barrios para coordinar con ellos”, explicó.
De esta manera, cada presidente en los más de 162 barrios de la ciudad de Tarija debe comunicarse con los vecinos para conocer los días y las horas que la Unidad de Zoonosis los visitará de manera que el propietario lleve a su mascota al punto habilitado que corresponda.
“Hacemos puntos fijos para la vacunación, ya no estamos visitando casa por casa por motivo de la enfermedad del Covid-19. Lo primero que exigimos es el uso del barbijo y el distanciamiento correspondiente entre los vecinos para evitar la transmisión del Covid-19”, señaló.
El viernes, Zoonosis visitará el barrio Libertad, Virgen de Chaguaya para culminar con el Distrito 6, posteriormente se prevé la visita del personal a los barrios que componen el Distrito 7; las zonas más alejadas serán las primeras en ser visitadas por Zoonosis, luego los barrios más céntricos de la ciudad y finalmente el área rural del municipio.
Según Chávez, a la fecha se procedió a vacunar sobre todo a los canes que se encuentran en situación de calle y abandonados, además de los que se encuentran a cargo de organizaciones activistas por los derechos de los animales y albergues.
“Hasta la fecha se ha vacunado en 18 barrios del área periurbana de la ciudad, llegando a más de 20 mil mascotas en esta primera semana”, recalcó.
Número de dosis se mantuvo
El Ministerio de Salud informó a mediados de agosto que, a través del Programa Nacional de Zoonosis, se destinó 3 millones de dosis para la Campaña de Vacunación Contra la Rabia 2020. El costo para la adquisición de las vacunas antirrábicas es de 8 millones de bolivianos.
En el caso de Cercado, las dosis entregadas fueron un total de 70 mil, igual que en la gestión pasada.
El responsable del Programa Nacional de Zoonosis, Freddy Lizon, explicó que la campaña de este año sufrió algunas variaciones debido a la emergencia sanitaria en la que se encuentra el país por la pandemia del Covid-19.
Sin embargo, aseveró que la actividad se realizará de acuerdo a la situación epidemiológica de cada región del país y que el Programa Nacional de Zoonosis definirá las fechas de vacunación en coordinación con los servicios departamentales de salud (Sedes).
Rabia
La rabia es una enfermedad causada por un virus se encuentra en la saliva del animal infectado y puede causar la muerte
Tarija cerró el 2019 con 8 casos de rabia canina
Según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, Tarija cerró el año 2019 con ocho casos de rabia canina. Esta enfermedad es más frecuente en los municipios chaqueños del departamento, y va en aumento en temporada de calor. En comparación con el 2018 hubo una disminución de casi el 50 por ciento, porque ese año se presentaron 15.
Según la jefe de Epidemiología del Sedes de Tarija, Claudia Montenegro, esta gestión no se reportaron cifras elevadas en los casos de mordeduras de canes.