La organización vecinal gestiona reunión con la ATT
Fejuve de Tarija no descarta acciones ante el acoso de telefónicas
El malestar de los usuarios, respecto al servicio de las empresas telefónicas, también se expresa en las redes sociales. Y en los últimos días aumentó por el anuncio de cortes
Reclamos por la baja velocidad del servicio de internet, el aumento de los costos de instalación, mala atención en las plataformas, filas largas para informarse o pagar las facturas e incluso el call center de algunas empresas no tienen una operadora que responda, son parte de la lista de denuncias que recibió la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve) de los usuarios en contra de las empresas de telefonía celular e internet que operan en la ciudad.
El malestar de los usuarios, respecto al servicio de las empresas telefónicas, también se expresa en las redes sociales desde que inició la cuarentena por la pandemia del coronavirus.
Si bien el tema es de conocimiento de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), ya que Fejuve remitió en agosto las denuncias cursadas a la organización vecinal; Edwin Arana, secretario de Organización de Fejuve Cercado, señaló que la respuesta de la entidad de regulación es “ambigua, muy vacía y proteccionista” hacia las empresas, en contraposición de su rol, proteger al usuario.
“Tras mandar la nota a la ATT, se comunicaron telefónicamente y me indicaron que el director de la ATT me iba a llamar para coordinar una reunión virtual y ahí poder aclarar todos estos reclamos, porque Tarija fue la primera en el país que ha reclamado por el servicio de las telefónicas, pero hasta ahora no se concretó esa reunión”, afirmó.
Sin embargo, Arana indicó que enviará una segunda nota a la ATT a objeto de formalizar la reunión, ya que por declaraciones públicas del Director de esa entidad, en el programa No Mentiras de PAT, manifestó la intención de reunirse con Fejuve Cercado para trabajar sobre los reclamos específicos. “Pese a ser un compromiso que el mismo Director de la ATT lo hizo público no se realizó esa reunión, ahora nosotros vamos a reiterar otra nota con el mismo tenor y mucho más contundente (…)”, comentó.
En caso de no recibir respuesta, Arana señaló que no se descarta asumir alguna acción legal contra las empresas telefónicas y contra la ATT, además de realizar movilizaciones con participación de los usuarios que fueron afectados por el accionar de las telefónicas, “tenemos que proteger la economía ahora que esta complicada la situación”, argumentó.
Recordó que en Tarija los reclamos por el servicio de las empresas de telefonía e internet son a diario, incluso en las últimas semanas superaron los 200 casos que se oficializaron y son de conocimiento de la ATT, pero van en aumento, ya que desde agosto quedó sin efecto el decreto de la cuarentena. Es así que algunas empresas empezaron a cortar el servicio y a “hostigar con llamadas” a los usuarios recordando sobre las facturas pendientes.
“A nivel nacional hemos tomando conocimiento que hubo 3.900 reclamos, sobre todo de la empresa Tigo y pocos de Entel y Viva son uno o dos”, refirió. Al señalar que las denuncias son de diferente naturaleza, incluso que el crédito del servicio prepago “desaparece misteriosamente” o que los call center solo tienen grabaciones para responder a los usuarios, “así los usuarios se quedan en indefensión no tienen respuesta”.
Carta de la ATT
A través de una nota remitida a Fedjuve Cercado el 3 de agosto, la ATT, que tras tener conocimiento de las presuntas irregularidades en el servicio de las empresas Tigo, Viva y Entel en Tarija, refiere que: “En cuanto a los planes actuales que vienen aplicando las operadoras de telecomunicaciones, corresponde señalar que en cumplimiento al D.S. 4250 cuando el usuario cuenta con dos facturas pendientes de pago, pasa a un plan básico mientras regularice los pagos pendientes, esto a fin de que el usuario mantenga el servicio habilitado. En ese sentido, todos los usuarios que vieron la calidad del servicio disminuida, como ser la velocidad de internet, obedece al plan establecido en el decreto anteriormente mencionado”.
También hace notar que “no cursa en la base datos del call center de la ATT y en la página web: mireclamo.bo denuncias referentes a cobros irregulares por parte de las operadoras de telecomunicaciones”, sin embargo, como ente regulador se encuentra verificando las denuncias en las diferentes ciudades del país.
Reclamos de usuarios suman a diario
Carolina tiene una línea con la empresa Viva. Asegura que está al día con sus pagos, pese a ello, antes de cumplir el mes, empiezan las llamadas recordando que “ya puede pagar su factura”.
“Cuando ya está por finalizar el mes empiezan a llamarme, por lo menos unas 4 veces al día. Incluso me han llamado a las doce de la noche, es el colmo. Y uno no puede ni llamarles la atención, porque la llamada la hace una operadora programada, o sea que si no contestas te siguen y siguen llamando. No tienen ni el más mínimo respeto, pese a que uno está al día con las facturas”, lamentó.
La situación no es diferente en los usuarios de la empresa Tigo, Marcia, que paga 399 bolivianos por el servicio de internet, tv cable y minutos en su línea telefónica, indicó que recibe llamadas y mensajes a diario recordando que ya está disponible su factura, incluso faltando cinco días para que termine el mes, pese a estar al día y no tiene ninguna factura pendiente.
“El servicio de Tigo no es el mejor, en los últimos meses ha bajado la velocidad del internet, a veces se corta la señal, pero sus operadores son exigentes para cobrar, sus llamadas recordatorias son diarias y a toda hora”, señaló al indicar que tampoco recibe un buen servicio cuando se dirige a las oficinas para solicitar información.
Daniela, que estaba en la fila para pagar sus facturas pendientes de Tigo, comentó que debía tres meses, si bien logró pagar el lunes sus facturas, no le rehabilitaban el servicio, hasta el martes seguía con su línea cortada. “No podía ni llamar a esa línea de atención al cliente porque sigue bloqueado mi teléfono, por eso tuve que venir a las oficinas”.