Surgen conflictos entre actuales y exdirigentes de la zona
Denuncian loteamiento de áreas verdes en urbanización 15 de Junio
Más de 65 familias están a la espera de la sentencia de un juzgado en Materia Civil para obtener el derecho propietario de terrenos en la urbanización 15 de Junio



Dirigentes de la urbanización 15 de Junio, quienes desde hace 24 años encaran la legalización de dicha zona ubicada cerca al barrio El Trigal, en el área urbana de Cercado- Tarija, apuntan a exdirigentes de esta organización y los acusan de vender terrenos que ya tenían “dueños”, además, por lotear parte del área verde perteneciente a la Alcaldía de Tarija.
A través de una protesta en la plaza Luis de Fuentes, los actuales dirigentes de la organización 15 de Junio, denunciaron que tres exdirigentes de dicha asociación “sobrevendieron” terrenos en esta urbanización, los cuales se encuentran en trámites de obtener su derecho propietario.
Actualmente el caso se encuentra a la espera de un dictamen en un juzgado en Materia Civil para determinar si los acusados por “estafa” actuaron en el marco de la legalidad o los “actuales dirigentes” tienen la potestad de los terrenos que actualmente están en disputa.
Áreas verdes fueron loteadas
Uno de los dirigentes de la Asociación 15 de Junio explicó que tres de las personas que ocupaban la dirigencia, vendieron terrenos que ya contaban con dueño, así como una parte de los terrenos correspondientes al área verde de dicha urbanización, la cual pertenece a la Alcaldía de Tarija.
“Los exdirigentes quieren hacernos enfrentar entre socios, estas personas siguen vendiendo lotes que ya están vendidos, ya no hay espacios, realmente están estafando; nosotros compramos estas áreas como verdaderos inquilinos de la urbanización”, dijo uno de los manifestantes.
El problema radica entre ambas dirigencias, que buscan sanear los terrenos de esta urbanización, pero con el paso del tiempo surgieron problemas entre los “propietarios” de los terrenos por lo que instaron a la autoridad jurisdiccional actuar para ordenar la situación de los socios que conforman la Asociación 15 de Junio.
“Pedimos a la Alcaldía que interponga sus buenos oficios, que hagan respetar las áreas verdes, porque en un principio nos otorgaron estas áreas, se trabajaron en un principio, pero no se consideró y de igual manera lo vendieron y trataron de reubicarnos los anteriores dirigentes”, señaló otro de los denunciantes.
Esta urbanización forma parte de una de las zonas de nueva creación en el municipio de Cercado, por este motivo, aún no se tiene el saneamiento de tierras correspondiente para aclarar la situación legal de las personas que habitan en dicha zona, la cual ya tiene construcciones, inclusive, en un sector del área verde pública.
Orden de demolición
Sobre el tema, el responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), Horacio Rodríguez, expuso que por conflictos internos entre los apoderados de la urbanización 15 de Junio, la tutela de los terrenos aún está pendiente a través de una demanda entre los dirigentes de esta Asociación.
“El juez determinó que no podemos hacer nada hasta que se resuelva el juicio, esto fue antes de la pandemia, pero en ese tiempo hasta ahora, ellos comenzaron a tomar medidas, a ocupar terrenos, construir, pese a que hay una orden de paralización. Tomamos conocimiento que se realizaron construcciones precarias y cerramientos en áreas cedidas a la Alcaldía y vendieron esas áreas”, dijo.
Rodríguez expuso que quisieron notificar a las personas que hicieron los trabajos en estas áreas y el lunes, a través de un informe, se constató que efectivamente, los terrenos de la Alcaldía tienen construcciones, por lo que iniciaron los trámites para la demolición de dichas obras.
Urbanización
En la década de los 90 se aprobaron los planos de la urbanización 15 de Junio a favor de ciertas personas
Unas 2 mil hectáreas de áreas verdes afectadas
El conflicto interno en la Asociación 15 de Junio generó que durante la cuarentena se realicen construcciones “precarias”, invadiendo áreas públicas que tenían fines de equipamiento.
“El área verde son unos dos mil metros cuadrados que fueron cerrados con alambre y con dos construcciones precarias; los otros terrenos es un tema privado entre ellos, los socios de la asociación a través de un juzgado civil”, explicó el director de la DOT, Horacio Rodríguez.