El 1 de septiembre inicia la segunda campaña de vacunación
Villa Montes prevé vacunar 143 mil bovinos contra la rabia
Desde el Gobierno Regional del Villa Montes se organizan las brigadas de vacunación que a partir del próximo martes recorrerán las diferentes comunidades en coordinación con la Federación de Ganaderos



En una labor mancomunada entre el Gobierno Regional, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Federación de Ganaderos del Chaco (FegaChaco) y el Servicio Regional Agropecuario (Seragro), el 1 de septiembre inicia el segundo ciclo de la campaña de vacunación contra la rabia bovina y enfermedades clostridiales en el municipio de Villa Montes.
La campaña se presentó el pasado viernes en la comunidad de Tigüipa y prevé llegar a suministrar 143 mil dosis, para lo cual se organiza las brigadas de vacunación empleando toda logística que involucra los recursos humanos, materiales, insumos y biológicos.
Roberto Salazar, director del Seragro del Gobierno Regional del Villa Monte, informó que se invertirá cerca de 1.500.000 bolivianos con el objetivo de garantizar la sanidad del hato ganadero de todo el municipio y así sacar un buen producto al mercado, un trabajo conjunto de diferentes instituciones, aunque lamentó que este año no se cuenta con el acompañamiento de la Universidad Juan Misael Saracho; por motivos de fuerza mayor a causa de la actual emergencia sanitaria.
“Este año nuestra región fue muy golpeada por las plagas, sequía y pandemia, pero saldremos de esto, cumpliremos nuestros objetivos marcados para lograr que esta campaña sea un éxito (…), fuerza a nuestros técnicos que tendrán un sacrificado trabajo en adelante”, manifestó Salazar durante el acto de presentación de la campaña.
La sequía y la plaga de las langostas mantienen en alerta a los ganaderos del Chaco, sector que advierte escasez de forraje
Por su parte, Roger Villa, presidente de FegaChaco, señaló que el sector no solo es afectado por la sequía, sino también por la plaga de las langostas que invadió la llanura chaqueña y por consiguiente dejó sin forraje para los animales, situación que mantiene en alerta a los ganaderos.
“Todos debemos trabajar para poder sobrellevar la gran crisis que se nos avecina, de nosotros depende que nuestro producto al mercado, hasta el mes de febrero próximo, esperamos lograr mejorar nuestro sistema de comercialización de la carne, a través del mejoramiento del matadero frigorífico”, agregó. A tiempo de destacar el inicio de la campaña de vacunación.
Mientras, Abraham Cuellar, representante de Senasag en Villa Montes, manifestó que las brigadas de vacunación ultiman detalles de organización y coordinación con los ganaderos de las diferentes comunidades para iniciar el 1 de septiembre con la inmunización del ganado vacuno de la zona.
“Gracias el trabajo conjunto de las instituciones públicas está permitiendo que la coordinación sea posible, con la mayor responsabilidad, a pesar de las limitaciones actuales a causa de la pandemia, es un desafío que nos toca asumir”.