• 18 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La Fejuve Cercado recibió unas 20 denuncias respecto al servicio y facturación de Setar

Setar niega recargo, dice que la subvención en Tarija fue de Bs 23 MM

En el marco del Decreto Departamental 050/2020, los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, Setar cubre el consumo de energía eléctrica hasta los 300 bolivianos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 26/08/2020 00:00
Setar niega recargo, dice que la subvención en Tarija fue de Bs 23 MM
Fila para cancelar el servicio de energía eléctrica (foto: archivo)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El gerente de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), Alfredo Becerra informó que la subvención al servicio de energía en el departamento, por la pandemia del coronavirus, alcanzará los 23 millones de bolivianos. Recordó que la cobertura es desde el mes de abril hasta agosto. Además, negó que haya una sobrefacturación. Aunque desde la Federación de Juntas Vecinales de (Fejuve) Cercado se hizo conocer que recibió entre 15 a 20 denuncias referidas al incremento en el costo de la energía eléctrica, pese a la subvención.

En el marco del Decreto Departamental 050/2020, Becerra explicó que la subvención en la categoría domiciliaria alcanzó al 97,71 por ciento de los usuarios del departamento, solo el 2 por ciento corresponde al comercial e industrial. Es así que Setar cubrió el costo del servicio de energía eléctrica por cinco meses. “Setar cubre el consumo de energía eléctrica hasta los 300 bolivianos, pasados los 300 se cobra la diferencia”, precisó.

Indicó que, a través de las redes sociales, cada mes Setar publica el alcance y beneficios de la subvención para que conozcan cómo se benefician los usuarios de cada categoría. Es así que a fin de mes se prevé publicar una separata con los detalles de la asistencia de la empresa durante la pandemia.

Respecto a las denuncias de sobrefacturación y elevado costo del servicio, el Gerente refirió que en cada lectura que se hace a los medidores, se saca una fotografía y los reportes se almacenan en la base de datos, del cual se emiten los avisos de cobro con el monto del consumo de cada usuario, por lo tanto, se descarta cualquier sobrefacturación o mala lecturación. Aunque hace notar que algunos usuarios “interpretan mal ese reporte” y lo toman como factura.

“El aviso de cobro indica los meses que debe y contiene el historial de la deuda y se totaliza con la factura del mes (…). Si el usuario se siente dañado en su económica por la mala lecturación, lo primero que tiene que hacer es ir a la oficina comercial, donde se saca toda la lectura, casi el 100% de los usuarios se van satisfechos con la explicación”.

Piden auditoría y evaluación de facturas

Antes las denuncias de sobrefacturación expuestas por la Fejuve y en las redes sociales, el asambleísta Cesar Mentasti señaló que desde la Asamblea Departamental se plantea realizar un análisis del historial de consumo de los usuarios que fueron afectados por el incremento en el costo de la energía eléctrica, y en caso de evidenciar un alza o cobros excesivos, realizar la representación ante la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE).

“Invito a los usuarios que tienen estos problemas (sobrefacturación) hacernos llegar la denuncia correspondiente a mi persona o en la Asamblea Legislativa Departamental, para que empecemos a analizar de manera individual los casos”, apuntó. Al recordar que existen antecedentes del 2017-2018 de problemas similares y que luego de un análisis técnico la AE emitió una resolución que conminó a Setar a devolver los cobros excesivos.

Explicó que, según la catalogación, en la categoría doméstica mientras más se consume es más barato el costo de la energía eléctrica, por lo que no debería haber facturas elevadas, además desde abril rige la subvencion del servicio tanto nacional y departamental.

“Tuve la oportunidad de ver varias denuncias en los medios de comunicación, en las que se argumenta que se ha triplicado hasta se ha quintuplicado en consumo de energía eléctrica, según las facturas. Y eso es bastante preocupante”.

El Legislador agregó que no se descarta solicitar una auditoría técnica al proceso de lecturación y facturación de Setar, ya que desde su implementación hubo problemas con el sistema digitalizado. “Es nuestra competencia como legisladores departamentales fiscalizar, Setar depende de la Secretaría de Hidrocarburos y por ende del Gobierno Departamental (…). En ese aspecto estamos con la total responsabilidad de hacer ese seguimiento a estos casos que preocupan a la población”, apuntó.

Para el secretario de Organización de Fejuve Cercado, Edwin Arana, si bien la subvención benefició la población, también es evidente los reclamos de los avisos de cobro con montos elevados y hubo cortes no programados con interrupción del servicio por más de ocho horas en algunos barrios. Aspectos que requieren se dé una explicación de la administración de Setar.

Es así que se cursó una invitación a la gerencia de Setar y se coordina con los presidentes de barrio para una reunión virtual a realizarse en el transcurso de esta semana, en la que se prevé analizar la ampliación de la gratuidad del servicio en el marco del Decreto 050/2020, los cortes intempestivos de energía eléctrica y las denuncias de sobrefacturación por el consumo de luz.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Setar Tarifas
  • #Subvención
  • #Energía Eléctrica
  • #Sobrefacturación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados
    • 2
      Tambalea la final de la Copa Sudamericana en Santa Cruz: La respuesta de la Gobernación a la CONMEBOL
    • 3
      Escasez de carburantes frena la producción y al transporte en Tarija
    • 4
      El Tigre se toma la revancha con un 2-1 ante Always Ready
    • 5
      ABB saca a Godoy del cargo, en medio de las deudas de sueldos
    • 1
      Barrio Jesús María estrena sistemas de agua potable
    • 2
      Crisis y falta de carburantes encarece la viticultura
    • 3
      Condenan a sujeto que violó por cuatro años a su hijastra
    • 4
      El Campo Churumas tendrá 3 pozos que producirán 20 MMpcd de gas
    • 5
      Conozca quiénes podrán excusarse de ser jurados

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS