Sugieren que el mantenimiento debe ser “constante”
Vecinos atribuyen malos olores en cloacas a la falta de limpieza
La Alcaldía de Tarija inició una campaña de limpieza en las bocas de tormentas y atribuyen olores nauseabundos al “mal uso” de la población a dichos sistemas da aguas



Las tareas de limpieza en las bocas de tormentas en la ciudad de Tarija iniciaron por parte de la Alcaldía, quienes apuntan como causantes de los malos olores a la “población” que vierte residuos sólidos y líquidos a dichos sistemas de agua; sin embargo, vecinos y comerciantes afirmaron que la tarea de mantenimiento y limpieza debe ser “constante” para evitar malos olores.
Barrios críticos
En algunas zonas de la ciudad, los olores que despliegan las alcantarillas y bocas de tormentas se sienten “mucho más” que, en otros barrios, sobre todo en zonas de alto tráfico comercial; el barrio Fátima es conocido por contar con diversidad de establecimientos comerciales en la zona y los vecinos argumentan que la situación ya es crítica en torno a los malos olores.

Una vecina, explicó que son “pocas” las veces que se observa al personal de la Alcaldía u otras instancias, realizando trabajos de mantenimiento a las bocas de tormenta u otros sistemas de agua en su zona.
“Desde hace más de 15 años que vivo en la zona y los olores en el barrio cada año son más fuertes. Si construyo o tengo algo, se supone que tengo que cuidarlo y hacer mantenimiento, sino es lógico que con el tiempo se genere desgaste o deterioro, son muy pocas las veces que vi personal haciendo trabajo por la zona, solo cuando está por llegar la época de lluvias vienen”, dijo la señora Erika.
De igual manera, expuso que en el barrio se realizan ferias en las calles de manera constante, situación que deja llena de basura las vías y viviendas en la zona, que, en cierto punto, pueden tapar las bocas de tormentas.
El barrio Germán Busch es otra zona “roja” debido a que algunos vecinos continúan desechando aguas residuales y otros residuos principalmente en las quebradas y el río Guadalquivir.
“En el casco viejo donde justamente esta temporada es donde más sentimos esos malos olores que salen de las alcantarillas, quizá también es porque el agua se empoza, se mantienen ahí o están trancadas; se debe analizar esto y antes que empiecen las lluvias empezar los trabajos correspondientes”, dijo la dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) Tarija, Miriam Ortega.
Olores son por el “mal uso”
Hace unos días comenzaron los trabajos de limpieza de los sistemas de alcantarillado y bocas de tormentas en distintos puntos de la ciudad por parte de la Alcaldía; sin embargo, el responsable de la Unidad de Mantenimiento de Infraestructura de la Alcaldía, Román Fernández, expuso que la población da un “mal uso” a las bocas de tormentas.
“Varias de ellas (bocas de tormentas) generan malos olores porque en lugares donde hay venta de comida, la gente tiene la mala costumbre de echar esa comida en los sistemas y con la putrefacción de las mismas despiden estos malos olores dando la sensación que no se está dando una limpieza adecuada que está lejos de la realidad”, dijo.
El funcionario aseveró que, para las tareas de limpieza de las alcantarillas para el municipio de Cercado, cuentan con tres obreros y dos choferes; con el apoyo de dos camiones hidro cinéticos de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija, ahora cuentan con “mayor personal” para esta tarea.
La limpieza consiste en la extracción de residuos sólidos de estos sistemas en la ciudad, Fernández, dijo que “los malos olores se deben al mal uso de la población a las bocas de tormentas” y no así a la falta de limpieza.
Personal
Según el jefe de Mantenimiento de Infraestructura de la Alcaldía, Román Fernández, contaban con cinco personas para limpiar las alcantarillas en el municipio.
Sin sanción a personas que botan residuos en las cloacas
Aunque desde la Unidad de Mantenimiento e Infraestructura de la Alcaldía señalaron que la población y comerciantes desechan residuos a los sistemas de alcantarillado que posteriormente generan malos olores, aún no existe sanción a esta actividad.
El jefe de esta unidad, Román Fernández, explicó que aún no existen sanciones económicas a personas que botan residuos en las bocas de tormentas pero que se analiza la posibilidad de emitir una normativa que así lo disponga.