El Municipio inició la socialización y validación del Plan de Reactivación Económica
Con Bs 8 millones, en Yacuiba prevén reactivar la economía
El pilar fundamental de la reactivación económica contempla los sectores productivos de área urbana y rural, los pueblos indígenas, pero no participan los empresarios privados



Con la meta de generar al menos 1.400 empleos directos y fortalecer el sector productivo, el municipio de Yacuiba prevé destinar 8 millones de bolivianos en el Plan de Reactivación Económica para afrontar la crisis que causó la pandemia del coronavirus en la región. Los recursos provienen de los ingresos adicionales del Impuesto Director a los Hidrocarburos (IDH) y de gestiones con el Gobierno Nacional.
La socialización de la propuesta empezó este jueves 20 de agosto con representantes de distintos sectores económicos, el próximo viernes se prevé tener el documento final y su reglamento para la implementación desde septiembre. Sin embargo, de la iniciativa no participan los empresarios privados.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, detalló que el plan de reactivación económica pasa por tres pilares; fortalecer la parte productiva, articular programas de empleo del Gobierno nacional con el municipal y reprogramar recursos del POA municipal destinados a programas y actividades.
Principalmente se contempla a los sectores productivos de área urbana y rural, incluido los pueblos indígenas, ya que todos fueron afectados la pandemia. “Otro elemento es articular con el programa de empleo que impulsa el Gobierno Nacional, para lo cual estamos coordinando una reunión con el representante del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) del departamento”, apuntó.
A través de la reprogramación del POA se prevé destinar al plan los recursos previstos de algunos programas y actividades que en su momento el Gobierno Municipal ha paralizado por diversos factores, ya que la idea es beneficiar a la mayor cantidad de personas con una fuente de empleo, logrando un efecto multiplicador.
“Estimamos que entre los recursos que tiene el Gobierno Municipal y las contrapartes del Gobierno Nacional se pueda llegar a generar fuentes de empleo, inicialmente se contempla asegurar trabajo para 720 personas, pero el propósito es redoblar el número y llegar a 1.400”, enfatizó.
Explicó que el municipio recibió 4 millones de bolivianos de los recursos adicionales del IDH, que corresponden al 25 por ciento que se debe destinar para reactivar la economía. A esto se suma entre 3 a 4 millones a través de las gestiones del Gobierno Municipal.
Privados sin participación
Consultado sobre el tema, Efraín Alvarado, presidente de los empresarios privados de Yacuiba, señaló que de 27 empresas registradas en la Asociación, solo el 50% están activas, dos ya migraron al interior y hacia Paraguay por la crisis sanitaria y económica. Situación que afecta la generación de empleo y el desarrollo de la economía local.
“Yacuiba económicamente se está muriendo”, señaló al indicar que no participan del plan de reactivación económica que lanzó el municipio, ni del Gobierno Regional de Yacuiba. “Es lamentable que no alcance al sector de los empresarios, pese a que enviamos cartas a ambas instituciones para coordinar propuestas, no tenemos respuesta”, afirmó.
En ese marco, el sector empresarial de Yacuiba, por su cuenta, busca consolidar y desarrollar el turismo, ya que son parte de la Organización Panamericana del Turismo. Mientras, en la parte agroindustrial se apunta a emplazar una nueva fábrica de aceite, porque la actual necesita mucha mano de obra y materia prima para funcionar.
Si bien, los empresarios privados tienen propuestas, Alvarado reconoce que el sector solo no podrá reactivase “se torna difícil”, por lo cual necesitan el aporte de las autoridades para modificar algunas reglamentaciones. “No queremos que nos regalen nada, solo un apoyo en el tema normativo y leyes municipales para dar mayor cobertura a la iniciativa privada”, señaló.
Agregó que la paralización de actividades productivas por la pandemia afectó al sector, tampoco hubo una coordinación ni planificación desde el COEM. “No estamos de acuerdo con las políticas de restricción, ya que en Yacuiba nuevamente estaban con el objetivo de hacer un rastrillaje, creemos que no es la manera”.
Reducen impuesto en Villa Montes
En Villa Montes el Plan de Reactivación Económica del Gobierno Municipal contempla el “Alivio Financiero” a través del cual se condona el impuesto a la propiedad de bienes inmuebles de la gestión 2019 y 2020, en un porcentaje del 70% para los adultos mayores, el 75% para el sector de hotelería y el 50% al resto de la población.
En el impuesto a la propiedad de vehículos automotores el servicio de transporte público, obtendrá la condonación de 75% y el resto de contribuyentes el 50% en la gestión 2019 y 2020.
Mientras, para la generación de empleo la inversión pública se canalizará recursos a través de la ejecución de proyectos por parte del Gobierno Autónomo, cofinanciados con el Gobierno Nacional.