Ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Alcaldía planteará ejecución de Planta de Tratamiento en El Portillo
El estudio que realizó la empresa AETOS para el emplazamiento de la obra tuvo “observaciones”, por lo que presentarán alternativas a esta cartera de Estado para la ejecución de la obra que apuntaba a ser construida en el barrio San Luis



Pasan los años y las autoridades a escala nacional o de Tarija no pueden dar una solución a los malos olores que despiden las alcantarillas, bocas de tormentas y quebradas de la ciudad, problema que no solo causa hedores sino también representa un conflicto de salud para la población.
La solución estaría en la culminación de la planta de tratamiento de San Blas para el margen izquierdo de la ciudad de Tarija y la ejecución de una Macro Planta de Tratamiento que aún no se concreta, pero que se encontraba en etapa de estudio por parte de AETOS Consultores S.R.L., ésta última expuso, al igual que otras instituciones, que el barrio San Luis sería la opción “más económica” tanto en operación como en su construcción.
Sin embargo, el jefe de la Unidad de Agua y Saneamiento Básico del Gobierno Municipal de Tarija, Omar Morales, señaló que el estudio presenta “varias observaciones”, principalmente por la Alcaldía, institución que tiene las competencias en este tema en Cercado, así como también, por parte de la Gobernación de Tarija.
“Justamente estamos presentando al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMyA) para que se vea ya el financiamiento de un proyecto que sea factible, sabemos que en San Luis tenemos muchos problemas sociales y no podemos hacer la planta de tratamiento en este sector. La empresa contratada por el Gobierno dice que tiene que ser allí y en realidad ya tuvimos problemas desde hace mucho tiempo, desde el 2005 al 2013 que se cayeron financiamientos externos”, dijo y añadió que la nueva propuesta plantea que la planta sea emplazada en El Portillo.
Colapso de lagunas en San Luis
Las lagunas de oxidación en el barrio San Luis se encuentran “colapsadas” según Morales, quien indicó que presentarán un estudio en calidad de una “contraparte” al MMyA. En éste se planteará anular todas las descargas de cámaras sépticas que actualmente van a las alcantarillas y a cuatro quebradas de la ciudad, San Pedro, del Monte, Torrecillas y Cabeza de Toro.
“Prácticamente todas están contaminadas y llegan al río Guadalquivir, donde se producen los malos olores y contaminan al río. La Contraloría General del Estado nos está practicando una auditoría y nos están poniendo la soga al cuello, con mucha razón, para que nosotros solucionemos el problema y eso estamos haciendo con la Gobernación”, aseveró.
La presentación de la “contraparte” al estudio realizado por AETOS se realizará el lunes para que una vez que se tenga la aprobación del Ejecutivo Municipal y Departamental, posteriormente presentarla al MMyA y dar inicio a los trabajos técnicos y de ejecución.
Esta propuesta, según Morales, indica que la planta de tratamiento debe ser emplazada en Cabeza de Toro (zona del Portillo) en el Distrito 10 de la ciudad, opción que se vio óptima porque las aguas de las cuatro quebradas mencionadas anteriormente bajan a la zona del Portillo. A esto se suma que la empresa que quiere ejecutar la planta de tratamiento quiere construir tres bombeos, los cuales son “muy complicados” en medio de la ciudad.
“El tema de mantenimiento y operación es muy fuerte, nosotros estamos proponiendo que todo vaya por gravedad, liberamos las 52 hectáreas que tienen San Luis para hacer otros proyectos medioambientales en la zona, cerrar todo en este barrio y hacer todo en Cabeza de Toro que más bien tiene menor costo, con una diferencia de al menos 120 millones de bolivianos o menos, si lo hacemos en El Portillo”, explicó.
El lugar “sugerido” es San Luis
En la etapa de socialización del estudio realizado por AETOS en febrero y marzo de la presente gestión, por parte de los personeros de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) con entes profesionales -Concejo Municipal de Tarija, Asamblea Legislativa, entre otras instituciones- se estableció que el barrio San Luis es el lugar “sugerido” para el emplazamiento de esta obra.
"De las zonas analizadas quedaron tres que son: Cabeza de Toro, Ancón y San Luis, y dentro del análisis técnico, económico, legal y ambiental que está haciendo la consultora el lugar de emplazamiento ideal para la nueva planta de tratamiento vendría a ser San Luis; no solo se analizaron los costos para la construcción de una nueva planta sino también los colectores, emisarios, todo lo que significaría la recolección y transporte de las aguas residuales", dijo el gerente de Cosaalt, José Luis Patiño en una anterior entrevista.
Distrito 11 acordó la construcción de PTAR en San Luis
La presidenta del barrio San Gerónimo Lindo, Cristina Garnica, confirmó que en el Distrito 11 de la ciudad, aún existen viviendas que, por no contar con la instalación de un sistema de alcantarillado, desechan las aguas residuales de manera directa a las quebradas de la zona causando malos olores y otras situaciones que ponen en riesgo la salud de los vecinos.
“Personalmente coordino todo con mis vecinos, hicimos una consulta porque nos dieron una encuesta, y sí están de acuerdo, no hay ninguno que se oponga, sabemos que si solucionamos el tema de las lagunas de oxidación, también solucionaremos otros temas de contaminación en las quebradas. Hay la aceptación, por lo menos en el Distrito 11, no escuché que se opongan a no ser algunas personas en el barrio San Luis, que no están de acuerdo, pero en general, los presidentes de los barrios San Gerónimo Lindo, Sud, Centro, El Tejar, Terminal, no hay oposición”, aseveró.
En el tema técnico, Garnica expuso que se debe respetar el estudio que se realiza para la ejecución de esta obra que es “prioridad” para la población en general, principalmente para los barrios que cuentan con altos índices de contaminación como se evidenció en una campaña de limpieza realizada por la dirigencia del barrio San Gerónimo Lindo hace dos semanas atrás.
Por su parte, la dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Miriam Ortega, aseveró que la contaminación en quebradas y los malos olores en las quebradas, son problemas latentes desde la creación de esta institución que aglutina a los barrios de Tarija desde hace 59 años.
“Todo el margen derecho del río Guadalquivir, en Germán Busch, está muy contaminado, para esto hemos luchado como distrito. El objetivo es que se haga la PTAR de San Blas que solucionará la contaminación en 33 barrios. En el casco viejo se sienten los malos olores, esto también puede suceder por la basura que tapa las alcantarillas, esto debe solucionarse antes de la época de lluvias, pero por la pandemia no podemos exigir mucho”, dijo.