Requerimientos en las clases virtuales
Padres hacen largas filas en librerías para comprar más útiles



Para la adquisición de alimentos de primera necesidad, en las farmacias y en las entidades financieras, ya es común avistar las filas de personas que esperan ser atendidas; sin embargo, una fila un poco inusual se observó en la mañana del lunes cuando la ciudad de Tarija ingresó a una “nueva normalidad” con la cuarentena de riesgo alto.
El reinicio gradual y escalonado de las actividades económicas desde este lunes, dispuso que los establecimientos comerciales, como librerías, abrieran sus puertas a los usuarios, en este caso en la zona del barrio Juan XXIII, se evidenció como padres de familia hacían fila para adquirir materiales de apoyo para las tareas de sus hijos.
En el caso de la señora Giovanna, cuestionó que en el establecimiento educativo en el que se encuentran dos de sus hijos, constantemente brinden tareas o actividades para la casa, con materiales “inusuales” que normalmente no se pueden encontrar en el hogar, por lo que salió a buscar los encargos de los profesores.
“Los profesores son creativos, de eso no hay duda, pero no es coherente que sabiendo que estamos atravesando una pandemia y nos pidan que nos quedemos en casa, que estén solicitando materiales que no tenemos en casa, ahora vine a comprar plastoformo, una lámina de goma eva y más colores para mis hijos”, dijo.
En la fila que avanzaba un “poco lento” según los usuarios, también habían personas que afirmaban que los precios en algunas librerías se elevaron, por lo que algunas se veían vacías pero el motivo sería por el “precio elevado”.
Cabe destacar que en una encuesta de “U-Report” de Unicef Bolivia el 1 de julio, el 93,2 por ciento de estudiantes entrevistados, expresaron que no están aprendiendo “nada”, “casi nada”, o “más o menos” con las iniciativas de enseñanza virtual que se aplican en la enseñanza privada como estatal.