Lo ideal es administrar su aprendizaje en tiempos breves
Niños con TDAH en cuarentena, sugieren programar sus labores
En Tarija se estima que entre un 3 a 7 por ciento de niños en edad escolar presenta esa condición. La recomendación a los padres es alternar las clases virtuales con actividades físicas



Las familias tarijeñas, a causa de la cuarentena provocada por la crisis del coronavirus, tuvieron que cambiar de rutina y actividades en el cuidado y educación de los niños, más aún si estos presentan el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y necesitan apoyo adicional para manejar los desafíos de su comportamiento, y mantenerse al día con el aprendizaje. Un experto español brinda recomendaciones.
Este trastorno solo es posible de reconocerlo cuando el niño entra en la edad escolar, antes de los 12 años, y puede persistir hasta la edad adulta. Suele ocasionar baja autoestima, dificultades en el rendimiento escolar, problemas en las relaciones sociales o el trabajo. El tratamiento incluye medicamentos y apoyo psicológico.
Al respecto, el doctor en Educación, Juan Cruz Ripoll Salceda, apuntó que los padres descubrirán que trabajar con un hijo con TDAH es realmente difícil porque su tiempo de atención es corto, responde de forma impulsiva, se agobia y se cansa con el trabajo escolar.
Para aquellos que pasan clases virtuales, una recomendación sensata es retirar del lugar donde trabaja todo lo que pueda distraerle, juguetes, muñecos, que no haya gente y organizarle sus estudios por tiempos breves, con descansos intermedios y no darles toda la actividad en un solo bloque.
“Los niños con TDAH, cuando perciben mucha cantidad de trabajo se ofuscan, se ponen en una situación muy negativa – dijo -; en cambio, si perciben que tienen que hacer es poco, lo toman con una actitud más positiva, intentar hacerlo todo de principio al fin les produciría mucho cansancio y darán una respuesta de rechazo”.
Las clases virtuales pueden durar más de dos horas, entonces la solución es grabar la sesión de manera que el muchacho pueda participar en directo mientras pueda, hasta que se distraiga y volver en otro momento a escuchar el resto. Agregó que la cuarentena fue inesperada y no se sabe muy bien cómo actuar porque no hay referencias anteriores.
Además, en la escolarización normal ya se consideraba que el estudiante tenga material de apoyo, videos, audios de las explicaciones de los conceptos fundamentales para que pueda volver sobre ello cuando quiera y lo necesite, ahora la situación favorece que se pueda hacer esto, especialmente para aquellos que no tienen acceso a las plataformas virtuales.
Para los padres de familia que no están especializados en temas de educación suele ser muy complicado, subrayó, no se les puede pedir demasiado, pero tampoco se puede dejar a los chicos sin escolarización. Para aquellos que no están pasando clases se debe observar cuáles son los contenidos mínimos del grado que cursan, ver las lecciones e intentar trabajar con el material, libros y cuadernos que llevó a casa. “Que haga las cosas sobre las cuales ya tiene cierto dominio y sin una especial supervisión”.
Situación
Por su parte, la directora y terapeuta del Centro Especializado en Trastornos de Neurodesarrollo “Sombreritus”, Sosi Dorado, indicó que la situación es muy difícil para los niños y adolescentes tarijeños que presentan el TDAH.
Si consideramos que la situación actual afecta enormemente la vida de personas, les genera estrés, irritabilidad, en el caso de quienes tienen el trastorno estos se potencian, acompañados de angustia, ansiedad, alteraciones en el sueño, conductas disruptivas e impulsivas que ya existían por la condición.
“Muchos padres están buscando apoyo en las redes sociales, realizan consultas en diferentes grupos para realizar actividades que resulten interesantes y permitan canalizar el exceso de energía y estrés resultante de esta situación”, contó Dorado.
Según la profesional, no se recomienda el uso excesivo de dispositivos electrónicos, como el tablet o celular, ya que las pantallas tienen un efecto negativo en el descanso y las interacciones, ya que los horarios de trabajo, clases, tareas, almuerzo, etc., se ven alterados y se producen desórdenes en los hábitos de convivencia. Muchos papás por evitar un estallido de ansiedad prefieren dejar a los chicos con la computadora o con el celular hasta que se cansen.
“Hay una facilidad de quedarse enganchados con la tecnología – expresó -, personas con TDAH pueden estar horas con un videojuego o con videos de dibujos que les atraen mucho, pero que no requieren un procesamiento mental superior, es decir que el estar con un videojuego o viendo videos es más por respuesta refleja que por razonamiento”.
Estrategias
Este jueves y viernes, Juan Cruz Ripoll Salceda, brindará un seminario virtual denominado “Estrategias efectivas para el manejo del Déficit De Atención e Hiperactividad (TDAH) organizado por el Instituto Internacional de Ciencias de la Educación (INCE) filial Tarija.
Ripoll Salceda es psicopedagogo, maestro y orientador en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren en Navarra y profesor asociado en la Universidad de esa ciudad española, es autor de varios libros, artículos y materiales sobre lectura y comprensión.
El contenido del curso comprende: Razones por las que es importante la intervención educativa en el TDAH. Intervenciones mejor fundamentadas. Las intervenciones conductuales. Las intervenciones de autorregulación y la hoja de registro diario. El entrenamiento en habilidades de organización. Las adaptaciones de acceso. El refuerzo académico y entrenamiento de padres y la Eficacia de las intervenciones.
El evento está dirigido a psicólogos, educadores, psicopedagogos, profesionales del área, educadores diferenciales, psicomotricistas y estudiantes. Será este jueves 2 y viernes 3 de julio de 16.00 a 18.00. Mayores informes se brindan en los teléfonos 70136195 (Whatsapp) y 65578678.
“El seminario trata de ver las evidencias científicas en base a ciertos datos para ver qué funciona y qué es útil para los escolares con TDAH, se intentará darle un sentido práctico para llevarlo al aula de alguna manera, se pondrán ejemplos y se verán materiales”, anunció el profesional a tiempo de contar que el equipo del colegio donde trabaja lleva años realizando esta actividad.