El Concejo Municipal tratará el proyecto de ley
“Canasta Futuro”, el beneficio que gestionan para estudiantes de Cercado
Mediante normativa municipal, se prevé dotar de una canasta alimentaria a estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria en la provincia Cercado



Cuatro concejales trabajaron en un proyecto de ley que prevé la entrega de un paquete alimentario denominado “Canasta Futuro”, la normativa tiene por objeto la creación de un Fondo Municipal para la provisión de alimentos en favor de niñas, niños y jóvenes en edad escolar de familias vulnerables en el municipio de Cercado que pertenecen a unidades educativas fiscales y que por la suspensión de clases no se benefician con el programa de Alimentación Complementaria o más conocido como desayuno escolar.
El proyecto de ley ya fue remitido al presidente del Concejo Municipal de Tarija, Valmoré Donoso, con el objeto de tratarlo en el pleno del legislativo y analizar su aprobación para atender las necesidades de familias que no disponen de recursos económicos para adquirir alimentos, ya que dicho beneficio, según el borrador de la ley, sería entregado hasta diciembre de la presente gestión.
Los concejales Alfonso Lema, Raquel Ruiz, Cira Flores y Esther García, trabajaron en este proyecto de ley que busca la creación de un Fondo Municipal de Alimentación Escolar denominado “Canasta Futuro”, como una medida asistencial de atención a las familias del municipio de Cercado en las que exista integrantes en edad escolar en colegios fiscales, tanto en el área urbana como en el área rural.
“Tenemos en la provincia, alrededor de 62 mil estudiantes de los cuales el 90 por ciento aproximadamente está en el área urbana y el 10 por ciento en el área rural, pero además hay estudiantes en colegios fiscales que representan al menos el 87 por ciento y el particulares el 13 por ciento; estamos hablando de un universo cercano a los 50 mil alumnos en los niveles inicial, primaria y secundaria, que han dejado de percibir la alimentación complementaria escolar”, explicó el concejal, Alfonso Lema.
Una de las fuentes de financiamiento para la creación e implementación de la “Canasta Futuro”, serían extraídos de los fondos que serán devueltos a la Alcaldía de Tarija por la Ley N° 1307 del 12 por ciento del Impuesto Directo de los Hidrocarburos.
Otra fuente de financiamiento, según Lema, correspondería a los recursos económicos que ya están asignados y presupuestados a la partida de Alimentación Complementaria Escolar que rodea los 13 millones de bolivianos.
“Con esos recursos, la idea es que el Órgano Ejecutivo pueda desarrollar, en la reglamentación, mecanismos de coordinación con la Dirección Distrital de Educación (DDE) para poder definir a los beneficiarios de esos 54 mil estudiantes aproximadamente, ver los criterios de distribución, buscando que esta canasta pueda también generar oportunidades para los productos locales”, aseguró.
Desayuno escolar
En el presupuesto para el Desayuno Escolar de Cercado existen alrededor de 13 millones de bolivianos