La falta de planimetrías es la principal razón de esta falencia
En plena pandemia, 4 zonas de Cercado no tienen agua potable
Los sectores que registraron asentamientos en los últimos años en la ciudad de Tarija, aún no realizaron los trámites que corresponden para acceder a este servicio básico



En la zona de Las Barrancas, Pampa Galana, El Portillo y Bosques de Aranjuez, realizaron la perforación de pozos de agua, tanques elevados u otras herramientas para abastecerse de este líquido elemento, pero aún no tienen un sistema propio de agua potable. Vecinos que residen en estos barrios, cada cierto tiempo, enfrentan el problema para acceder al servicio en caso que uno de los mecanismos mencionados falle.

En el caso del barrio Nueva Esperanza, una vecina de la zona manifestó que desde hace varios días no tenían agua potable debido a que el tanque que poseen en la zona para el abastecimiento tuvo fallas, por lo que se solicitó a la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) la dotación temporal en cisternas.
Principalmente por la pandemia del Covid-19 este servicio es indispensable, sobre todo porque para evitar el contagio y propagación del virus, organismos en salud afirman que el lavado de manos constante, así como de superficies y prendas de vestir, son acciones esenciales.
“Nosotros tenemos la bomba de agua hace unos 10 años desde que la compramos con apoyo del Gobierno Nacional, desde ahí nosotros corremos con los gastos, con Cosaalt se habló para hacerles el traspaso del agua pero no se llegó a un acuerdo porque hasta el momento no contamos con el Derecho Propietario pese a que es competencia de la Alcaldía y hay la aprobación desde el 2008 no la hacen valer”, dijo Eliana Pacheco, vecina del barrio Nueva Esperanza.
El agua no es el único problema, también enfrentan falencias con el servicio de energía eléctrica y gas; a la fecha, los vecinos de este barrio pagan 15 bolivianos al mes para tener agua y “por manzana” no así todos los vecinos al mismo tiempo, dos veces a la semana, lo que no abastece para cubrir las necesidades de 160 viviendas.
“Cosaalt nos brindó un camión cisterna el viernes en la mañana, pero no abastece, la mitad de los vecinos se quedaron sin agua, pedimos apoyo a las autoridades, en esta temporada de cuarentena la necesidad es urgente; corremos el riesgo que hasta nuestros niños se contagien con la enfermedad”, dijo.
Al respecto, el presidente del Consejo de Administración de Cosaalt, Eduardo Castellanos, explicó que las zonas que no poseen el sistema de agua potable son atendidas en coordinación con la Subgobernación de Cercado, la Gobernación de Tarija y las juntas vecinales.
“Ahora ya hicimos dos pozos, uno en la zona de Obrajes a través de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) con quienes firmamos un convenio para perforar cinco pozos más, esto implica tratar de cubrir las necesidades de agua que requieren los barrios”, indicó.
Los trabajos que implican la perforación de estos nuevos pozos serán en coordinación con la Gobernación de Tarija según Castellanos, de igual manera, expresó que durante la cuarentena y el encapsulamiento brindaron atención a varias emergencias, una de las más relevantes fue la fuga de una tubería en los barrios aledaños al puente San Martín.
Barrios sin agua
La Federación de Juntas Vecinales en Cercado (Fejuve) nombró a los barrios Corazón de Jesús, Nueva Esperanza, Ciudadela Virgen de Chagüaya, Israel, como zonas sin sistema de agua potable