Toda norma de bioseguridad se rompió en la mañana del viernes
Comerciantes y usuarios criticaron encapsulamiento sin previo aviso
Calles repletas de personas, sin distanciamiento social, comerciantes acongojados por la cantidad de gente en sus puestos comerciales, fueron los escenarios tras el anuncio del encapsulamiento en Tarija



El jueves en la noche se conoció que el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) dispuso el encapsulamiento de tres municipios en el departamento de Tarija, Cercado, Yacuiba y Villa Montes y fue en la noche de este mismo día que los comerciantes comenzaron a movilizarse para obtener productos y lograr el abastecimiento de las población.
En la zona del Mercado Campesino ya existía gran movimiento de personas alrededor de las 23.00 horas del jueves para que el viernes los puestos comerciales se encuentren disponibles para las personas que buscan abastecerse cuenten con los insumos necesarios para los próximos 7 días desde el lunes 22 en Cercado.
A la espera del anuncio que emitiría el COED en la mañana del viernes, la población en general, sin respetar las cédulas de identidad para salir este día, sin controles en varios puntos de la ciudad y el “miedo” de quedarse sin productos para los próximos días, se trasladó hasta los mercados y ferias para realizar sus compras.
En el caso del Mercado Bolívar, la señora Beatriz expresó no contar con conocimiento sobre el tiempo que duraría el encapsulamiento o si tendría el fin de semana para abastecerse por lo que, aunque a ella le toca salir los días jueves, “corrió” a los mercados para contar con lo necesario en su hogar.

“Vine a hacer mis compras para el encapsulamiento pero no sabemos nada concreto aún, deberían avisar con un poco más de tiempo nuestras autoridades precisamente para evitar esta situación, que la gente se aglomere, no respeten el distanciamiento y que incluso salgamos sin que nos corresponda”, lamentó.
Comercio por doquier y de todo tipo, no solo alimentos e insumos de primera necesidad, se evidenció en diversas zonas de la ciudad, incluso los establecimientos que venden ropa de segunda mano, decidieron abrir sus puertas a la población.
Mientras tanto en el Mercado Bolívar, un lugar que “sugiere” mayor seguridad al momento de comprar productos, solo contaba con un medidor de temperatura al ingreso y la limpieza respectiva de los pisos, pero los usuarios y comerciantes circulaban por doquier sin los recaudos necesarios, situación que incluso los vendedores criticaron y apuntaron como causa al encapsulamiento sin previo aviso e información.}
“A mí me acaban de traer carne de vaca y tengo que cortar todo el día para vender mañana, si nos lo permiten porque aún no sabemos nada, no tenemos ningún comunicado, pero es lamentable que las personas no comprendan de la bioseguridad, nosotros nos protegemos y tratamos de recomendar a la gente que mantenga una fila con distancia, pero no nos hacen caso”, dijo una vendedora de carne

En cuanto a los productos de primera necesidad, al promediar las 10.30 horas del viernes, ya se agotaron, algunos cortes de carne de vaca, las menudencias del pollo, el huevo, el queso, entre otros.
Abastecimiento
El sábado 20 podrán salir a abastecerse las personas con terminación en su cédula de identidad con números pares, mientras que el domingo los impares.