Piden respuestas a la Brigada Parlamentaria
Lema: Tarija pierde recursos con la modificación de Ley del 12%
Se planteó que el 48 por ciento vaya para los gobiernos municipales con población menor a los 50 mil habitantes, un 30 por ciento a los municipios con población mayor a los 50 mil habitantes, un 15 por ciento a las gobernaciones y un 7 por ciento a las universidades.



El concejal, Alfonso Lema, explicó que las modificaciones realizadas al proyecto original de la ley de recuperación del 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) no responde al objetivo inicial y el departamento de Tarija tendrá un recorte de los recursos que aportó desde el 2016 hasta la fecha y se beneficiarán La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
La propuesta de ley fue aprobada en las cámaras de senadores y diputados pero hubo críticas y dudas sobre los criterios que utilizaron para la distribución de los recursos recuperados del Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) que están bajo custodia del Banco Central de Bolivia (BCB) y que ascienden a cerca de 524 millones de dólares como consecuencia del descuento del 12 por ciento del IDH desde el año 2016 hasta la fecha. El aporte de Tarija hasta mayo de este año al FPIEEH fue de 35 millones de dólares.
Lema manifestó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pretende aprobar una norma (posiblemente este martes) que, por un lado, sólo suspenderá temporalmente hasta diciembre el descuento del 12 por ciento del IDH y, por otro lado, que se puedan reasignar 100 millones de dólares del FPIEEH entre las Entidades Territoriales Autónomas (ETA)s y universidades públicas.
Se planteó que el 48 por ciento vaya para los gobiernos municipales con población menor a los 50 mil habitantes, un 30 por ciento a los municipios con población mayor a los 50 mil habitantes, un 15 por ciento a las gobernaciones y un 7 por ciento a las universidades.
“Si hacemos un cálculo en base a los porcentajes que se aplican para el aporte a al FPIEEH y los aplicamos a los 100 millones de dólares y lo comparamos con la aplicación de las nuevas fórmulas lo que tendríamos es que los 4 municipios grandes del eje La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba recibirían un 52 por ciento más de lo que aportaron y otros municipios como los de las seis capitales de departamento que no son del eje recibirían un 50 por ciento menos o en el caso de los 11 gobiernos municipales del departamento en promedio un 40 por ciento menos. Ahora, en el caso específico del gobierno municipal de Tarija casi un 45 por ciento menos. En el caso de todas las instituciones del departamento que reciben el IDH un 35 por ciento menos”, argumentó.
El pasado 22 de abril, cuando Lema aun presidía el Concejo Municipal de Cercado, se envió una carta al presidente de la Brigada Parlamentaria Departamental de Tarija, Henry Chávez Rivera, para que se considere analizar los puntos mencionados y la respuesta fue “lo analizaremos”.