Iniciará la comercialización de sábalo
La veda se levanta este lunes y aprueban protocolo de bioseguridad
Por la cuarentena que se vive en el país debido a la pandemia del Covid-19, la Gobernación dispuso que la venta de este producto será exclusiva para el departamento de Tarija
El Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) anunció que este lunes 15 de junio se levantará la veda en el departamento de Tarija. Una de las medidas que se decidió implementar a modo de prevención frente a la pandemia es que la comercialización del sábalo se realice solo y exclusivamente en el departamento, prohibiendo así su venta o traslado a otras regiones del país al igual que el ingreso de personas del interior a Villa Montes.
Para las actividades que iniciarán este lunes, la Gobernación de Tarija publicó en su página oficial de Facebook, los protocolos de bioseguridad que deberán seguir, quienes se encuentren autorizados para reiniciar algunas actividades económicas en el marco de la segunda fase de la cuarentena rígida en el departamento.
Activarán la pesca
Sobre este tema, el director de Biodiversidad y Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Eduardo Rueda, expuso que el protocolo aprobado para la actividad pesquera incluye los protocolos de Villa Montes y Yacuiba, mismos que disponen diferentes procedimientos que deberán ser cumplidos a cabalidad para evitar sanciones.
“Buscamos controlar y reducir el riesgo del contagio del Covid-19. Dentro de lo más importante personalmente, estamos aprobando que la pesca sea solamente a nivel departamental y no así llevar el producto a otras ciudades que nos rodean como Santa Cruz, Oruro y Potosí, esto como medida de prevención por la pandemia”, dijo.
Ya en el mes de mayo algunos sectores en el municipio de Villa Montes solicitaron que se levante la veda para dar inicio a la temporada de pesca por la crisis económica que se generó a raíz de la cuarentena total, pero las autoridades departamentales aún no veían oportuno iniciar la actividad pesquera.
Protocolo de bioseguridad
En cuanto al “Protocolo de Procedimiento para la Pesca Comercial en el Río Pilcomayo”, el documento dice en el punto número 5 que: “En todos los eslabones de la cadena alimentaria de la actividad pesquera es imprescindible reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos del trabajo y frente a cualquier escenario de exposición”.
En el punto 6 establece que “los involucrados en la actividad deberán contar con un registro de comercialización y de transporte de producto pesquero, el cual deberá ser administrado en las oficinas de la Dirección de Gestión Ambiental y Biodiversidad y de Codefauna Villa Montes, Yacuiba y de la región del Gran Chaco”.
El costo para obtener el registro de comercializador es de 50 bolivianos y se restringe la venta para consumo local y departamental. Las acreditaciones solo serán para personas que se encuentren en registros de la gestión 2019. El no contar con dicha acreditación será sujeto al decomiso del producto, entre otros aspectos.