Sector campesino de Tarija pide socializar protocolos de bioseguridad
Dirigentes campesinos advirtieron que las medidas, protocolos y reuniones que se realizan en el Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) de Tarija no son socializados con el sector campesino y que tampoco son incluidos para la toma de decisiones y parámetros de prevención para...



Dirigentes campesinos advirtieron que las medidas, protocolos y reuniones que se realizan en el Centro de Operaciones de Emergencias Departamental (COED) de Tarija no son socializados con el sector campesino y que tampoco son incluidos para la toma de decisiones y parámetros de prevención para evitar el contagio o propagación del Covid-19.
Sin embargo, desde el COED, instancia que aglutina a la Fuerzas Armadas, Comando Departamental de la Policía, Gobernación de Tarija, Alcaldías, Gremiales, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), entre otras instancias, aseguraron que los responsables de la socialización de las medidas que se tomen, son los Ejecutivos Municipales o alcaldes de cada región.
Campesinos piden “orientación”
Tanto para las medidas de bioseguridad que deben tomar los productores de alimentos en las comunidades, como para las que deben implementar en su retorno a sus comunidades luego de abastecer los principales mercados, no existe socialización, así lo expuso el dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, Osvaldo Yucra.
[caption id="attachment_153265" align="alignleft" width="300"] Comunidades piden socialización de protocolos de bioseguridad[/caption]
“Hasta este momento no hubo presencia de nadie en las comunidades, nosotros pedimos orientación para nuestras población, nuestra gente que día a día está trayendo toda clase de verduras y productos a los mercados de la ciudad, qué podemos hacer, lo único es recomendarles y el manejo debe hacerlo el Sedes”, aseguró.
La dirigencia campesina solicitó al COED presencia de las autoridades sanitarias especialmente para capacitar a los productores agrícolas sobre cómo usar el alcohol en gel, los barbijos y productos desinfectantes, de esta manera cada persona podrá tomar diferentes medidas preventivas para evitar el contagio del Covid-19.
Desde que empezó la emergencia sanitaria, Yucra indicó que no se convocó al sector para la socialización de las medidas de prevención del virus y a la fecha tampoco contaron con presencia del COED en las comunidades para socializar la nueva resolución dictada por la Gobernación para ir reactivando algunas actividades económicas en la región.
Respuesta del COED
En contraparte, el director del COED, Ember Montellanos, indicó que las medidas y protocolos de esta instancia deben ser aprobados y socializados con los COE Municipales, por lo que cada Alcaldía es la institución responsable de este tema.
[caption id="attachment_555946" align="alignleft" width="300"] Reunión del COED Tarija[/caption]
“Los protocolos del COED de acuerdo a la Resolución que sacamos el viernes, tienen que ser socializados y aprobados por los COEM de cada municipio con la aprobación del Sedes o las redes de salud que hay en cada municipio”, aclaró.
En el caso de Cercado, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, indicó que mantienen reuniones “con todos los sectores justamente para q el 15 estemos preparados para flexibilizaciones con cumplimiento de protocolos y bioseguridad”.
Abastecimiento
Una iniciativa de la Comunidad de Estudios “JAINA”, lanzó un sistema de abastecimiento de productos vía digital en Tarija.
Sin embargo, desde el COED, instancia que aglutina a la Fuerzas Armadas, Comando Departamental de la Policía, Gobernación de Tarija, Alcaldías, Gremiales, el Servicio Departamental de Salud (Sedes), entre otras instancias, aseguraron que los responsables de la socialización de las medidas que se tomen, son los Ejecutivos Municipales o alcaldes de cada región.
Campesinos piden “orientación”
Tanto para las medidas de bioseguridad que deben tomar los productores de alimentos en las comunidades, como para las que deben implementar en su retorno a sus comunidades luego de abastecer los principales mercados, no existe socialización, así lo expuso el dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, Osvaldo Yucra.
[caption id="attachment_153265" align="alignleft" width="300"] Comunidades piden socialización de protocolos de bioseguridad[/caption]
“Hasta este momento no hubo presencia de nadie en las comunidades, nosotros pedimos orientación para nuestras población, nuestra gente que día a día está trayendo toda clase de verduras y productos a los mercados de la ciudad, qué podemos hacer, lo único es recomendarles y el manejo debe hacerlo el Sedes”, aseguró.
La dirigencia campesina solicitó al COED presencia de las autoridades sanitarias especialmente para capacitar a los productores agrícolas sobre cómo usar el alcohol en gel, los barbijos y productos desinfectantes, de esta manera cada persona podrá tomar diferentes medidas preventivas para evitar el contagio del Covid-19.
Desde que empezó la emergencia sanitaria, Yucra indicó que no se convocó al sector para la socialización de las medidas de prevención del virus y a la fecha tampoco contaron con presencia del COED en las comunidades para socializar la nueva resolución dictada por la Gobernación para ir reactivando algunas actividades económicas en la región.
Respuesta del COED
En contraparte, el director del COED, Ember Montellanos, indicó que las medidas y protocolos de esta instancia deben ser aprobados y socializados con los COE Municipales, por lo que cada Alcaldía es la institución responsable de este tema.
[caption id="attachment_555946" align="alignleft" width="300"] Reunión del COED Tarija[/caption]
“Los protocolos del COED de acuerdo a la Resolución que sacamos el viernes, tienen que ser socializados y aprobados por los COEM de cada municipio con la aprobación del Sedes o las redes de salud que hay en cada municipio”, aclaró.
En el caso de Cercado, el secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, indicó que mantienen reuniones “con todos los sectores justamente para q el 15 estemos preparados para flexibilizaciones con cumplimiento de protocolos y bioseguridad”.
Abastecimiento
Una iniciativa de la Comunidad de Estudios “JAINA”, lanzó un sistema de abastecimiento de productos vía digital en Tarija.