Hospital de Villa Montes aisló a 24 personeros de salud por Covid
Luego de que se confirmaran los cuatro primeros casos de Covid-19 en Villa Montes, el Hospital Básico de ese municipio mantiene aislados a 24 funcionarios de salud, entre médicos, enfermeras y administrativos. Piden contratación de más personal para atender la pandemia, de esa manera no...
Luego de que se confirmaran los cuatro primeros casos de Covid-19 en Villa Montes, el Hospital Básico de ese municipio mantiene aislados a 24 funcionarios de salud, entre médicos, enfermeras y administrativos. Piden contratación de más personal para atender la pandemia, de esa manera no afectar la atención en ese nosocomio.
El primer caso de Covid-19 en ese municipio se confirmó el 22 de mayo, quien luego falleció. El 28 del mismo mes se confirmaron tres casos más, por contacto con la primera paciente. Al siguiente día se procesaron seis pruebas en laboratorio, las cuales dieron negativo.
El director del Hospital Básico de Villa Montes Pablo Rodríguez explicó que son 24 personas que laboran en el nosocomio, pero que están aisladas por haber tenido contacto directo o indirectos con los casos positivos. Es así que se esperaba los resultados de laboratorio, conforme a ello hacer una evaluación de quiénes volverán a reincorporarse en sus funciones.
A eso se suman otros 22 trabajadores que se acogieron al Decreto Supremo que permitía licencias temporales a quienes tienen 65 años de edad, a los que tienen hijos menores de cinco años y a los que tienen alguna enfermedad de base. En ese sentido, el médico manifestó su preocupación por la disminución del personal en su institución.
Esta situación obligó a gestionar más contratación de recursos humanos, tanto por parte del Gobierno Municipal como la Subgobernación de Villa Montes, como plantearon al inicio de la emergencia por Covid.
Rodríguez explicó que los casos continuarán presentándose, por lo cual se requiere de más profesionales para que atiendan a la población. Ante la situación que se presenta en Villa Montes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) envió un grupo de epidemiólogos, además de constituirse en el lugar, el secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya.
La finalidad es coordinar acciones para contener el avance de la pandemia. Ardaya explicó que el trabajo se debe concentrar en formar equipos médicos de reacción rápida, porque el trabajo debe realizarse en los domicilios, además de otro grupo de voluntarios para que asistan a las personas aisladas, en lo que refiere a dotación de alimentación, hacer trámites, entrega de medicamentos y productos de limpieza.“El objetivo de esta fase es aislar a los infectados para cortar la cadena de trasmisión del virus, esa es la clave del éxito. Pero a las personas que vamos a aislar, ya sea institucional o en domicilio, hay que tratarlos con mucha humanidad – comentó el funcionario –.
Se debe perfeccionar el sistema de monitoreo, pero también es importante que la institucionalidad dote equipos de bioseguridad a los médicos, además de teléfonos corporativos para hacer seguimiento de pacientes y vehículos para que se movilicen”.
Por su parte, el alcalde municipal de Villa Montes Omar Peñaranda sostuvo que hay expectativa sobre la tarea de rastrillaje que realiza el personal de salud con las pruebas rápidas. Espera que en el 30 de mayo se pueda terminar con esa tarea y tener un diagnóstico de lo que ocurre en las zonas afectadas por el virus en su jurisdicción.
El primer caso de Covid-19 en ese municipio se confirmó el 22 de mayo, quien luego falleció. El 28 del mismo mes se confirmaron tres casos más, por contacto con la primera paciente. Al siguiente día se procesaron seis pruebas en laboratorio, las cuales dieron negativo.
El director del Hospital Básico de Villa Montes Pablo Rodríguez explicó que son 24 personas que laboran en el nosocomio, pero que están aisladas por haber tenido contacto directo o indirectos con los casos positivos. Es así que se esperaba los resultados de laboratorio, conforme a ello hacer una evaluación de quiénes volverán a reincorporarse en sus funciones.
A eso se suman otros 22 trabajadores que se acogieron al Decreto Supremo que permitía licencias temporales a quienes tienen 65 años de edad, a los que tienen hijos menores de cinco años y a los que tienen alguna enfermedad de base. En ese sentido, el médico manifestó su preocupación por la disminución del personal en su institución.
Esta situación obligó a gestionar más contratación de recursos humanos, tanto por parte del Gobierno Municipal como la Subgobernación de Villa Montes, como plantearon al inicio de la emergencia por Covid.
Rodríguez explicó que los casos continuarán presentándose, por lo cual se requiere de más profesionales para que atiendan a la población. Ante la situación que se presenta en Villa Montes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) envió un grupo de epidemiólogos, además de constituirse en el lugar, el secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya.
La finalidad es coordinar acciones para contener el avance de la pandemia. Ardaya explicó que el trabajo se debe concentrar en formar equipos médicos de reacción rápida, porque el trabajo debe realizarse en los domicilios, además de otro grupo de voluntarios para que asistan a las personas aisladas, en lo que refiere a dotación de alimentación, hacer trámites, entrega de medicamentos y productos de limpieza.“El objetivo de esta fase es aislar a los infectados para cortar la cadena de trasmisión del virus, esa es la clave del éxito. Pero a las personas que vamos a aislar, ya sea institucional o en domicilio, hay que tratarlos con mucha humanidad – comentó el funcionario –.
Se debe perfeccionar el sistema de monitoreo, pero también es importante que la institucionalidad dote equipos de bioseguridad a los médicos, además de teléfonos corporativos para hacer seguimiento de pacientes y vehículos para que se movilicen”.
Por su parte, el alcalde municipal de Villa Montes Omar Peñaranda sostuvo que hay expectativa sobre la tarea de rastrillaje que realiza el personal de salud con las pruebas rápidas. Espera que en el 30 de mayo se pueda terminar con esa tarea y tener un diagnóstico de lo que ocurre en las zonas afectadas por el virus en su jurisdicción.