Digcoin asegura que llegará coca esta semana a Tarija
El responsable departamental de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin) en Tarija, Christian Rivero Bustamante, informó que esta semana se normalizará la comercialización de la coca, ya que el Gobierno nacional emitió una resolución para...



El responsable departamental de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin) en Tarija, Christian Rivero Bustamante, informó que esta semana se normalizará la comercialización de la coca, ya que el Gobierno nacional emitió una resolución para permitir el transporte de coca de los municipios productores hasta los diferentes departamentos del país
“Nos estamos reuniendo con los comerciantes de coca para determinar cuáles serán las medidas. A partir del lunes vamos a informar las medidas que tomaremos como sector”, agregó.
La pasada semana, el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas, Franklin Gutiérrez, solicitó al Gobierno nacional que se flexibilicen las medidas restrictivas, dispuestas por la cuarentena ante la pandemia del coronavirus para la comercialización de su producción de hoja de coca debido a la difícil situación económica que atraviesa la región yungueña.
El dirigente cocalero presentó ante el Ministerio de Desarrollo Rural para entregar la propuesta de flexibilización. “Hemos venido con una propuesta de flexibilización a la comercialización de la hoja de coca. En Yungas hay mucha exigencia para que se pueda comercializar la hoja de coca. Durante todo este tiempo no hemos comercializado y hay necesidad más que todo en la canasta familiar”, justificó Gutiérrez según reporte de Bolivia TV.
Las bolsas de coca que anteriormente costaban 10 bolivianos llegaron a costar hasta 30 bolivianos. Los comercios de coca en el Mercado Campesino y en distintos puntos de la ciudad de Tarija se mantuvieron con letreros donde indicaron que no había el producto.
“Nos estamos reuniendo con los comerciantes de coca para determinar cuáles serán las medidas. A partir del lunes vamos a informar las medidas que tomaremos como sector”, agregó.
La pasada semana, el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de los Yungas, Franklin Gutiérrez, solicitó al Gobierno nacional que se flexibilicen las medidas restrictivas, dispuestas por la cuarentena ante la pandemia del coronavirus para la comercialización de su producción de hoja de coca debido a la difícil situación económica que atraviesa la región yungueña.
El dirigente cocalero presentó ante el Ministerio de Desarrollo Rural para entregar la propuesta de flexibilización. “Hemos venido con una propuesta de flexibilización a la comercialización de la hoja de coca. En Yungas hay mucha exigencia para que se pueda comercializar la hoja de coca. Durante todo este tiempo no hemos comercializado y hay necesidad más que todo en la canasta familiar”, justificó Gutiérrez según reporte de Bolivia TV.
Las bolsas de coca que anteriormente costaban 10 bolivianos llegaron a costar hasta 30 bolivianos. Los comercios de coca en el Mercado Campesino y en distintos puntos de la ciudad de Tarija se mantuvieron con letreros donde indicaron que no había el producto.