Privados piden al Gobierno una mirada técnica en vez de bonos
Si bien los beneficiados de bonos en efectivo que suministrará el Gobierno nacional para amortiguar la consecuencia inmediata de la alerta sanitaria por el Coronavirus (COVID-19) fue un motivo de calma, los empresarios privados de Tarija pidieron al alto mando analizar de manera técnica las...



Si bien los beneficiados de bonos en efectivo que suministrará el Gobierno nacional para amortiguar la consecuencia inmediata de la alerta sanitaria por el Coronavirus (COVID-19) fue un motivo de calma, los empresarios privados de Tarija pidieron al alto mando analizar de manera técnica las medidas que se deben emplear para no provocar un resultado peor ante una crisis económica que alertan.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, explicó que dotar de bonos a las familias de Bolivia puede ser una medida inmediata, pero no se tomó en cuenta lo que significará para el sector empresarial los préstamos recomendados y la improductividad de este periodo.
Hace algunos días, la presidenta de transición de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció un plan de apoyo al pago del salario que consiste en préstamos “blandos y fáciles” para que las empresas puedan pagar los salarios de dos meses de sus trabajadores.
“Se darán préstamos en condiciones muy favorables a las empresas que así lo pidan en todo el país. Esos préstamos sólo pueden utilizarse para pagar sueldos y salarios, es decir, son préstamos para que las empresas no despidan a sus trabajadores por falta de dinero o liquidez en estos meses de cuarentena”, fue lo que manifestó.
Estos préstamos podrán ser del valor de dos sueldos mínimos por cada trabajador y por cada mes; es decir prestarse en dos meses 8.488 bolivianos por cada empleado que tengan. Sin embargo, para los empresarios privados esta medida afectará negativamente a las fuentes laborales de los empresarios, quienes deberán optar por disminuir la cantidad de trabajadores.
“Con respecto a las acciones que está tomando el Gobierno para el empresario no existe la garantía de conservar el empleo en todo el sector privado. Nosotros no estamos en este momento pensando en producir porque las condiciones no están dadas. Los políticos deben pensar y recurrir a la gente técnica para ser efectivos a la hora de ayudar. Le están dando más energía para que la post-cuarentena deje un tendal de desempleo”, indicó Romero.
Por otro lado, indicó que si bien el Gobierno dispone de medidas blandas para préstamos el sector privado incrementará sus deudas por lo que estas acciones tendrán un efecto positivo para las familias a corto plazo, pero será “fulminante” para las empresas con consecuencias de despidos masivos.
Sector Hotelero
[caption id="attachment_17992" align="alignleft" width="300"] Daniel Beccar[/caption]
El sector hotelero es uno de los más afectados. Según el presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, el 99 por ciento de hoteles y hostales del departamento están cerrados. El panorama es preocupante. En un hotel se debe pagar al sector administrativo, personal de limpieza, cocineros y camareros, pero durante esta etapa no se recibió a ningún turista. El mismo efecto tendrán otro tipo de negocios con sus clientes.
“Nosotros posiblemente tengamos para dos sueldos pero nos quedamos sin liquidez. Recurriremos al cierre de establecimientos, al despido masivo. Todos se deberán pasar al sector informal porque lo ingresos no alcanzan para pagar. Las deudas se mantienen sin embargo los ingresos están en cero. Nuestra realidad política es muy triste porque nos dedicamos a la repartija a cambio de votos y seguidores”, explicó.
FEPT: “Créditos solo endeudarán al empresario privado”
[caption id="attachment_468662" align="alignright" width="300"] Marcelo Romero[/caption]
El plan es una línea de crédito para que los privados accedan a un capital de operación, es decir para ir a cubrir su planilla de salarios durante dos meses y tendrá un plazo de 18 meses. Según el Gobierno nacional es una inyección de liquidez a las empresas que en este momento “no están generando ingresos”. La otra medida son créditos para funcionamiento y operación de las micro, pequeñas y medianas empresas. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, reiteró que estas medidas solo endeudarán al empresario privado.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, explicó que dotar de bonos a las familias de Bolivia puede ser una medida inmediata, pero no se tomó en cuenta lo que significará para el sector empresarial los préstamos recomendados y la improductividad de este periodo.
Hace algunos días, la presidenta de transición de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció un plan de apoyo al pago del salario que consiste en préstamos “blandos y fáciles” para que las empresas puedan pagar los salarios de dos meses de sus trabajadores.
“Se darán préstamos en condiciones muy favorables a las empresas que así lo pidan en todo el país. Esos préstamos sólo pueden utilizarse para pagar sueldos y salarios, es decir, son préstamos para que las empresas no despidan a sus trabajadores por falta de dinero o liquidez en estos meses de cuarentena”, fue lo que manifestó.
Estos préstamos podrán ser del valor de dos sueldos mínimos por cada trabajador y por cada mes; es decir prestarse en dos meses 8.488 bolivianos por cada empleado que tengan. Sin embargo, para los empresarios privados esta medida afectará negativamente a las fuentes laborales de los empresarios, quienes deberán optar por disminuir la cantidad de trabajadores.
“Con respecto a las acciones que está tomando el Gobierno para el empresario no existe la garantía de conservar el empleo en todo el sector privado. Nosotros no estamos en este momento pensando en producir porque las condiciones no están dadas. Los políticos deben pensar y recurrir a la gente técnica para ser efectivos a la hora de ayudar. Le están dando más energía para que la post-cuarentena deje un tendal de desempleo”, indicó Romero.
Por otro lado, indicó que si bien el Gobierno dispone de medidas blandas para préstamos el sector privado incrementará sus deudas por lo que estas acciones tendrán un efecto positivo para las familias a corto plazo, pero será “fulminante” para las empresas con consecuencias de despidos masivos.
Sector Hotelero
[caption id="attachment_17992" align="alignleft" width="300"] Daniel Beccar[/caption]
El sector hotelero es uno de los más afectados. Según el presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, el 99 por ciento de hoteles y hostales del departamento están cerrados. El panorama es preocupante. En un hotel se debe pagar al sector administrativo, personal de limpieza, cocineros y camareros, pero durante esta etapa no se recibió a ningún turista. El mismo efecto tendrán otro tipo de negocios con sus clientes.
“Nosotros posiblemente tengamos para dos sueldos pero nos quedamos sin liquidez. Recurriremos al cierre de establecimientos, al despido masivo. Todos se deberán pasar al sector informal porque lo ingresos no alcanzan para pagar. Las deudas se mantienen sin embargo los ingresos están en cero. Nuestra realidad política es muy triste porque nos dedicamos a la repartija a cambio de votos y seguidores”, explicó.
FEPT: “Créditos solo endeudarán al empresario privado”
[caption id="attachment_468662" align="alignright" width="300"] Marcelo Romero[/caption]
El plan es una línea de crédito para que los privados accedan a un capital de operación, es decir para ir a cubrir su planilla de salarios durante dos meses y tendrá un plazo de 18 meses. Según el Gobierno nacional es una inyección de liquidez a las empresas que en este momento “no están generando ingresos”. La otra medida son créditos para funcionamiento y operación de las micro, pequeñas y medianas empresas. El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, reiteró que estas medidas solo endeudarán al empresario privado.