• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La labor profesional, los retos y lecciones que nos el COVID-19

Desde tiempos inmemorables la humanidad ha sufrido diversas pandemias como la Peste Negra, Gripe Aviar, Ebola, Fiebre Porcina, VIH, y otras, las cuales han ocasionado la muerte de millones de personas en todo el mundo y por ende estas enfermedades han derivado en una crisis económica y recesión...

Ecos de Tarija
  • Richard Rivera
  • 15/04/2020 00:42
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Desde tiempos inmemorables la humanidad ha sufrido diversas pandemias como la Peste Negra, Gripe Aviar, Ebola, Fiebre Porcina, VIH, y otras, las cuales han ocasionado la muerte de millones de personas en todo el mundo y por ende estas enfermedades han derivado en una crisis económica y recesión mundial, lamentablemente esta realidad impacta al  mundo entero e incluso a las grandes potencias mundiales como EEUU, China, Rusia y Países Europeos, que carecemos de condiciones óptimas en el sistema de salud y mucho más esta carencia se profundiza en nuestro país que no cuenta  con  las condiciones económicas, sociales y de protocolos para realizar acciones rápidas frente a este tipo de virus invisible que no permite darnos la posibilidad de poder hacerle frente.

Esto por supuesto es por la no previsión de la implementación de la manera más óptima de los servicios de salud necesarios para contrarrestar cualquier tipo de emergencia sanitaria, nuestra constitución y nuestras leyes establecen que debemos dar prioridad a dicho sector, pero paradójicamente damos  preferencia al consumismo y en el afán de crecer económicamente afectamos al medio ambiente con la contaminación de nuestra naturaleza y ésta en el afán de defenderse de la acción humana lanza enfermedades virales que desnudan nuestra condición de humanos y nos demuestran que no somos dueños del mundo y que solo somos una parte del mismo.

Como podemos advertir las lecciones que nos deja esta pandemia ante la realidad actual, se tornan aún más sombrías cuando vemos la falta de disciplina de nuestra ciudadanía, para encarar las medidas de contagio que implementó el Gobierno como la cuarentena y el encapsulamiento en lugares de mayor contagio.

Los desafíos en el campo profesional en nuestro país son de imperiosa necesidad, tomando en cuenta el escenario actual

Se demuestra que es preciso trabajar de manera transversal, la disciplina en el campo educativo y sobre todo aprender de nuestros errores, toda vez que nuestro país al ser del tercer mundo se encuentra en una situación desfavorable económicamente frente a las potencias mundiales y con un sistema de salud deficiente con respecto a los países vecinos de Sudamérica, para lo cual debemos buscar estrategias que prioricen la salud pública con la edificación de hospitales de tercer nivel bien equipados, institutos de investigación científica y laboratorios de análisis clínicos, asumiendo que deben ser autónomos e independientes de acción, dando así más énfasis en el sector que realiza investigación, implementando en los gobiernos departamentales secretarías con el mismo objetivo.

Solo así se podrá afrontar posibles epidemias o pandemias que se presenten en un futuro y también así  evitaremos la migración de profesionales expertos en salud de nuestro departamento como de nuestro país por falta de empleo y de bajos salarios, al no existir oportunidades en las políticas gubernamentales y departamentales que brinden mejores condiciones a nuestros profesionales, lamentablemente la aparición del nuevo coronavirus  nos recuerda cuáles son las funciones esenciales del estado.

Los desafíos en el campo profesional en nuestro país son de imperiosa necesidad, tomando en cuenta el escenario actual por el cual estamos atravesando, comenzando con cambiar la educación formal en los centros educativos y de sobremanera en la educación superior en las universidades públicas y privadas, estos cambios deben estar referidos a tomar nuevas políticas académicas para incentivar la investigación en nuestros estudiantes y el mayor alcance de profesionalización de nuestra juventud, por consiguiente la educación de la población en general desde el punto de vista de la disciplina y la práctica de la reciprocidad  en nombre del bien común, tomando en cuenta que se puede lograr frenar la proliferación de la curva ascendente y del contagio masivo del virus.

La emergencia sanitaria nos hace ver que el sector profesional es muy importante, ya que constituye el punto de lanza para enfrentar esta pandemia  no solo en el campo de la salud sino también en el campo económico y social, también tenemos que valorar a los profesionales que son afines con el sector empresarial en el aspecto de producción, que inevitablemente no pueden dejar de funcionar, como las empresas elaboradoras, comercializadoras, proveedoras y profesionales que trabajan en los servicios de energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones y medios de comunicación; paradójicamente esta situación también nos hace ver que existen los profesionales que trabajan en el campo de la construcción y los independientes que no cuentan con salario fijo,  lo cual obliga a este sector hacer una pausa en sus actividades, dejando de percibir ingresos económicos y sin tener compensación alguna por pérdida de liquidez.

Los retos que nos queda enfrentar tras esta situación como sector profesional, es la participación activa en nuestras organizaciones colegiadas, interviniendo y exigiendo a las entidades que administran el departamento que seamos tomados en cuenta, ya que solo participando podremos cambiar la situación de nuestro amplio sector. La tecnología debe ser el medio necesario en el campo profesional,  intercambiando datos gracias a las conexiones de red y desarrollando los trabajos calificados utilizando las redes digitales para desenvolver nuestro campo de acción.



*Richard Edy Rivera Alzugaray es Ingeniero Civil, cursó Maestría de Gerencia de la Construcción como así también varios diplomados y posgrados en los que se destaca el Diplomado en Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria, título que le permitió ejercer la cátedra en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #15 de abril 2020
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      Sube Bs 100 el quintal de harina en Tarija
    • 4
      Delgado deja SÚMATE tras denuncia de cobro por candidatura
    • 5
      Estos son los primeros heridos tras enfrentamientos entre la Policía y la marcha evista
    • 1
      Sorteo del Mundial Sub-17: Fecha y horario en que Bolivia conocerá a sus rivales
    • 2
      Evistas bloquean la ruta nueva Cochabamba - Santa Cruz
    • 3
      El Inter quiere romper el mercado: Irá por un jugador de la Scaloneta
    • 4
      TSE recibe notificación del TCP sobre el fallo de la reelección que impediría la candidatura de Evo
    • 5
      Gobierno responsabiliza al evismo por la violencia en inmediaciones del TSE

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS