• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El sistema educativo: interpelación desde el lenguaje social

El primer caso de COVID-19 en la ciudad de Tarija evidenció una serie de situaciones que difícilmente se pueden pasar por alto. De ahí que proponemos una reflexión activa de aspectos que son complejos de dimensionar, desde unas rápidas observaciones empíricas de los alcances del Sistema...

Ecos de Tarija
  • Olimpia Torrejón Alcoba
  • 15/04/2020 00:57
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El primer caso de COVID-19 en la ciudad de Tarija evidenció una serie de situaciones que difícilmente se pueden pasar por alto. De ahí que proponemos una reflexión activa de aspectos que son complejos de dimensionar, desde unas rápidas observaciones empíricas de los alcances del Sistema Educativo Plurinacional, en cuanto a la educación escolarizada y no escolarizada.

Hasta el momento, en Tarija sólo escuchábamos el reporte de casos confirmados en otros departamentos, esperando o creyendo estar realmente lejos de este virus. Sin embargo, el primer caso positivo provocó en las redes sociales, el impulso virtual con lenguaje agresivo contra el paciente; una figura pública como es el caso de un sacerdote de la iglesia católica.

Más allá del lenguaje abyecto que se inflamó en las redes, seguramente no de todos, se verificó: "¡Cómo es posible que haya podido hacernos esto¡", expresión de un representante de una comunidad visitada por la persona contagiada. No obstante, lo más sugerente fue la publicación de la fotografía del primer paciente en las redes sociales, con la intención de ubicar a las personas que estuvieron en contacto; aspecto controversial por el tipo de enfermedad y que precisa encontrar y prevenir a los posibles afectados del entorno.

El mejor tratamiento para el COVID-19 es la pedagogía de la esperanza, de la liberación de nuestros miedos, angustias, miramientos, mezquindades, codicias

Quien diría, pero provoca mayor temor las reacciones de algunos sectores, aversión o miedo a las personas enfermas con este virus. Después de todo, nuestros prejuicios e intolerancia, de cualidad pandémica, también son de fácil contagio. Es en esta relación de hechos, donde la pandemia cuestiona nuestro Sistema Educativo, me refiero a la educación escolarizada y no escolarizada de carácter socio-comunitario para el desarrollo del ser, saber, hacer, decidir. Ante los hechos vividos, corresponde una revisión profunda y urgente del enfoque sentipensante de la educación para la vida, que habría permitido educarnos en todas las dimensiones y poder transformar nuestra realidad próxima, más allá de la escolarización de la educación.

Frente a esta coyuntura, es inevitable considerar la educación escolarizada y no escolarizada, con la finalidad de examinar tareas asumidas o pendientes a favor de la población. Corresponde el escrutinio propositivo de nuestro Sistema Educativo y más aún ante un contexto de emergencia. El desafío debe ayudarnos a avanzar de manera contingente en la promoción y organización de programas educativos a distancia y populares no escolarizados con el objetivo de elevar el nivel de información ciudadana.

El reto está planteado, sin miedo y con osadía desde el Sistema Educativo escolarizado y no escolarizado, rescatamos y fortalecemos el sentido de comunidad. Como diría Freire, “abiertos al otro y a la otra, debemos esforzarnos, con humildad para disminuir al máximo la distancia entre lo que decimos y lo que hacemos”.



*Maestra de Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Educadora en el Subsistema de Educación Regular y Alternativa. Docente universitaria. Autora del libro “Vitichi. Esperando a los hijos de la tierra”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #15 de abril 2020
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      Sube Bs 100 el quintal de harina en Tarija
    • 4
      Delgado deja SÚMATE tras denuncia de cobro por candidatura
    • 5
      Estos son los primeros heridos tras enfrentamientos entre la Policía y la marcha evista
    • 1
      Evistas bloquean la ruta nueva Cochabamba - Santa Cruz
    • 2
      El Inter quiere romper el mercado: Irá por un jugador de la Scaloneta
    • 3
      TSE recibe notificación del TCP sobre el fallo de la reelección que impediría la candidatura de Evo
    • 4
      Gobierno responsabiliza al evismo por la violencia en inmediaciones del TSE
    • 5
      Copa afirma que aún se evalúa si Morena participará en las elecciones

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS