• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Desafíos en salud ante la pandemia del COVID-19

Actualmente Bolivia y el mundo están enfrentando una enfermedad que tiene un impacto de alta mortalidad. En Bolivia los últimos datos estadísticos demuestran 300 casos confirmados y con una letalidad de 24 fallecidos al 11 de abril de 2020, siendo solo un caso confirmado en...

Ecos de Tarija
  • Freddy Cordova Ossio
  • 15/04/2020 00:46
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Actualmente Bolivia y el mundo están enfrentando una enfermedad que tiene un impacto de alta mortalidad. En Bolivia los últimos datos estadísticos demuestran 300 casos confirmados y con una letalidad de 24 fallecidos al 11 de abril de 2020, siendo solo un caso confirmado en Tarija.

Coronavirus: Problemas y efectos en la educación

La experiencia de enfrentar e intentar frenar la propagación de una enfermedad desconocida ha servido para identificar puntos débiles.

Sistema de salud nacional. El sistema es deficitario a todo nivel. El Coronavirus ha mostrado en Tarija y en todo el país una carencia en la infraestructura, el tipo y disponibilidad de equipamiento (sobre todo de bioseguridad), el número de personal y su nivel de capacitación. También se ha mostrado grandes diferencias entre el sector público y privado.
Información bajo estrés. Se pudo evidenciar que las autoridades sanitarias ofrecieron información incompleta y poco clara. En ocasiones, el estrés de no tener el control de la pandemia era visible incrementando el pánico en la población. Esto ha ocasionado dos extremos. El primero ha sido el incumplimiento de la cuarentena al mantener reuniones y conglomerados. Incluso la prensa no mantenía la distancia de 1.5 metros con los entrevistados y otros periodistas. Otro ha sido el origen de vulneración de derechos de las personas por gente en pánico que deseaba evitar el contagio.

La diseminación por Internet de supuestos medicamentos caseros ha impedido que muchos pacientes lleguen a los centros de salud a tiempo para ser atendidos.

Perfil epidemiológico. El coronavirus ha mostrado la importancia de seguir protocolos basados en información científica. Asimismo, la medida extrema de cuarentena hubiera sido bueno contrarrestar con el perfil epidemiológico boliviano y su contexto para ver si era la medida más eficiente para Bolivia siguiendo las guías sugeridas por la Organización Mundial de Salud (OMS).

Con el cambio climático, enfermedades similares y otras que se estarán presentando en la población. Para esto, es necesario un análisis epidemiológico permanente de Tarija y del país como base para planificar políticas sanitarias-ambientales. Y para esto, es importante contar con personal idóneo (ya no político) que sepa leer y pronosticar la situación de forma correcta con herramientas estadísticas y tecnológicas.

Nuevos desafíos se presentan para Tarija y Bolivia. Entre ellos, la salud mental. Con el encierro, se ha escuchado casos de depresión, violencia y adicciones


Sistema informático de salud. Es importante una red informática abierta que sea el pilar de investigación. Hasta ahora, la estadística está disponible solo para el personal obstruyendo a investigadores que con su análisis podrían ampliar las censuras o nuevas estrategias.

Asimismo, la tecnología también podría utilizarse para informar “en secreto” a toda la cadena de personas con la que el paciente de COVID-19 confirmado estuvo. Esto con el fin de que estas personas vigilen sus síntomas y acudan a un centro de salud en el caso de requerirlo.

Violación de derechos del paciente. Gracias a la desinformación, la población ha coartado el derecho a recibir atención médica y a guardar el secreto médico de su dolencia. Se ha develado la identidad e incluso el domicilio de muchos pacientes, lo que ha ocasionado que sean perseguidos hasta impedir que vivan en sus hogares.

Lecciones aprendidas y desafío para Tarija

Entre las lecciones aprendidas se evidencia que se requiere una unidad de información para situaciones de crisis. Es necesario dar la información completa para que las personas comprendan la cuarentena y tomen las medidas correctas.
El sistema de salud debe buscar cubrir el déficit de inversión en salud de los pasados años para compensar en insumos (bioseguridad), personal y su capacitación. Asimismo, se debe trabajar en reducir la brecha entre zonas urbanas y rurales quizás utilizando la tecnología para incorporar en la calidad de atención y prevención. Para lograr esto, es importante realizar un estudio epidemiológico permanente que sirva para la planificación correcta de medidas sanitarias y ambientales.

Tarija no ha tenido un impacto serio con el Coronavirus. Pero esta crisis ciertamente ha mostrado bastantes puntos débiles que se deben mejorar. Un ejemplo es que se esperó mucho para recibir equipamiento para laboratorios de COVID-19. Y llegaron sin el número adecuado de reactivos, sin presupuesto para mantenimiento, ni número de personal.

Nuevos desafíos se presentan para Tarija y Bolivia. Entre ellos, la salud mental. Con el encierro, se ha escuchado casos de depresión, violencia y adicciones. Es importante estar preparados para lo que sigue en salud después del Coronavirus.



*Médico Pediatra y Salubrista de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Especialista en Clínica Pediátrica y Salud Publica Hospital Pereira Russel Montevideo-Uruguay. Ha sido docente por más de 30 años de la Facultad de Medicina de la UMSS y actualmente trabaja como médico e investigador independiente en el área de salud en Cochabamba, Bolivia.
 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #15 de abril 2020
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      Sube Bs 100 el quintal de harina en Tarija
    • 4
      Delgado deja SÚMATE tras denuncia de cobro por candidatura
    • 5
      Estos son los primeros heridos tras enfrentamientos entre la Policía y la marcha evista
    • 1
      Sorteo del Mundial Sub-17: Fecha y horario en que Bolivia conocerá a sus rivales
    • 2
      Evistas bloquean la ruta nueva Cochabamba - Santa Cruz
    • 3
      El Inter quiere romper el mercado: Irá por un jugador de la Scaloneta
    • 4
      TSE recibe notificación del TCP sobre el fallo de la reelección que impediría la candidatura de Evo
    • 5
      Gobierno responsabiliza al evismo por la violencia en inmediaciones del TSE

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS