Ingenieros y profesionales reclaman pagos por deudas
A través de un pronunciamiento público, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) departamental Tarija, expuso la situación que atraviesan en la coyuntura actual tanto a escala regional como nacional a consecuencia de la cuarentena nacional como medida de prevención frente al Covid-19. El...
A través de un pronunciamiento público, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) departamental Tarija, expuso la situación que atraviesan en la coyuntura actual tanto a escala regional como nacional a consecuencia de la cuarentena nacional como medida de prevención frente al Covid-19.
El presidente de la SIB departamental Tarija, Pascual Velásquez, recalcó que los afiliados a dicho ente colegiado profesional, no solicitará bonos para paliar la crisis económica que atraviesa el sector por la paralización de actividades, por lo que solicitaron la cancelación de planillas pendientes que adeudaron los municipios, el nivel departamental y nacional.
Las deudas se fueron acumulando por la construcción de diversas obras, explicó el profesional, quién indicó que se encuentran preparando un detalle de los montos exactos que las instituciones públicas adeudan a este sector.
“La situación que está pasando el país es muy complicada y especialmente nuestro sector que está siendo muy golpeado por la crisis económica y esto se traduce por la falta de pago de planillas de diferentes obras, contratos de obras, supervisión asistencia técnica. Lamentablemente todas las medidas que ha dictado el Gobierno Nacional y Departamental evidentemente han sido enfocadas a los sectores más desprotegidos pero nosotros todavía estamos al aire”, dijo.
Las instancias que adeudan planillas a este sector según Velásquez, son todas, como las entidades dependientes del Gobierno Nacional como la Agencia Estatal de Viviendas (AE), obras ejecutadas a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), así también unidades de la Gobernación de Tarija, subgobernaciones y alcaldías.
Uno de los ejemplos que brindó el representante de la SIB en Tarija fue respecto a las deudas que se acumularon en el municipio de Yunchará, donde la suma escala a 10 millones de bolivianos por concepto de obras en las que trabajaron al menos ocho empresas y 20 socios ingenieros.
Alcaldía de Tarija
En el caso de la Alcaldía de Tarija, el secretario Ejecutivo de esta institución, Diego Ávila Navajas, refirió que el municipio de Cercado se encuentra cancelando las planillas que se adeudan dentro de las posibilidades que tiene la institución.
“Nosotros estamos pagando las planillas que podemos, también hay una situación, las empresas están paradas y no están planillando, van a recibir los pagos de lo que ya hicieron en el pasado, pero en este momento, como no están generando planillas porque no están trabajando lógicamente, van a dejar de recibir recursos, el tema es integral y es muy complejo”, indicó.
En cada municipio del departamento de Tarija, se buscan las formas, herramientas e instrumentos para “motivar” al Ministerio de Economía y Finanzas con el fin de optar por otro tipo de medidas que inyecten mayores recursos económicos además de buscar más recursos adicionales de los que se tienen en el nivel Central.
Concurso nacional para frenar el Covid-19
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) a escala nacional, lanzó una convocatoria para que sus afiliados interesados en crear proyectos que ayuden en la crisis que atraviesa el país por la llegada del Covid-19.
El premio del concurso es de 7 mil bolivianos para el primer lugar, además, todas las ideas serán presentadas al Gobierno Nacional, explicó en medios nacionales el presidente de la SIB en Bolivia, Carlos Ballón López.
“Todas las áreas, todas están comprometidas, no solo Ingeniería Civil; ellos por ejemplo ven la construcción e implementación de hospitales, pero otras como Ingeniería de Sistemas, la creación de aplicaciones que nos permitan control de alerta temprana, otra, Ingeniería Química, las soluciones químicas en tema de desinfección, etc.”, explicó.
El plazo para la presentación de postulaciones fenecía el viernes 10 de abril; la convocatoria enfatiza que las propuestas pueden ser basada en el “antes, durante y después”, es decir, proyectos de control y alerta temprana, mitigación y reducción de estadística como infectados, y la atención post-pandemia.
Ballón señaló que los proyectos que fueron creados las últimas semanas, como respiradores artificiales y túneles de desinfección también podrían participar en dicho concurso.
El presidente de la SIB departamental Tarija, Pascual Velásquez, recalcó que los afiliados a dicho ente colegiado profesional, no solicitará bonos para paliar la crisis económica que atraviesa el sector por la paralización de actividades, por lo que solicitaron la cancelación de planillas pendientes que adeudaron los municipios, el nivel departamental y nacional.
Las deudas se fueron acumulando por la construcción de diversas obras, explicó el profesional, quién indicó que se encuentran preparando un detalle de los montos exactos que las instituciones públicas adeudan a este sector.
“La situación que está pasando el país es muy complicada y especialmente nuestro sector que está siendo muy golpeado por la crisis económica y esto se traduce por la falta de pago de planillas de diferentes obras, contratos de obras, supervisión asistencia técnica. Lamentablemente todas las medidas que ha dictado el Gobierno Nacional y Departamental evidentemente han sido enfocadas a los sectores más desprotegidos pero nosotros todavía estamos al aire”, dijo.
Las instancias que adeudan planillas a este sector según Velásquez, son todas, como las entidades dependientes del Gobierno Nacional como la Agencia Estatal de Viviendas (AE), obras ejecutadas a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), así también unidades de la Gobernación de Tarija, subgobernaciones y alcaldías.
Uno de los ejemplos que brindó el representante de la SIB en Tarija fue respecto a las deudas que se acumularon en el municipio de Yunchará, donde la suma escala a 10 millones de bolivianos por concepto de obras en las que trabajaron al menos ocho empresas y 20 socios ingenieros.
Alcaldía de Tarija
En el caso de la Alcaldía de Tarija, el secretario Ejecutivo de esta institución, Diego Ávila Navajas, refirió que el municipio de Cercado se encuentra cancelando las planillas que se adeudan dentro de las posibilidades que tiene la institución.
“Nosotros estamos pagando las planillas que podemos, también hay una situación, las empresas están paradas y no están planillando, van a recibir los pagos de lo que ya hicieron en el pasado, pero en este momento, como no están generando planillas porque no están trabajando lógicamente, van a dejar de recibir recursos, el tema es integral y es muy complejo”, indicó.
En cada municipio del departamento de Tarija, se buscan las formas, herramientas e instrumentos para “motivar” al Ministerio de Economía y Finanzas con el fin de optar por otro tipo de medidas que inyecten mayores recursos económicos además de buscar más recursos adicionales de los que se tienen en el nivel Central.
Concurso nacional para frenar el Covid-19
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) a escala nacional, lanzó una convocatoria para que sus afiliados interesados en crear proyectos que ayuden en la crisis que atraviesa el país por la llegada del Covid-19.
El premio del concurso es de 7 mil bolivianos para el primer lugar, además, todas las ideas serán presentadas al Gobierno Nacional, explicó en medios nacionales el presidente de la SIB en Bolivia, Carlos Ballón López.
“Todas las áreas, todas están comprometidas, no solo Ingeniería Civil; ellos por ejemplo ven la construcción e implementación de hospitales, pero otras como Ingeniería de Sistemas, la creación de aplicaciones que nos permitan control de alerta temprana, otra, Ingeniería Química, las soluciones químicas en tema de desinfección, etc.”, explicó.
El plazo para la presentación de postulaciones fenecía el viernes 10 de abril; la convocatoria enfatiza que las propuestas pueden ser basada en el “antes, durante y después”, es decir, proyectos de control y alerta temprana, mitigación y reducción de estadística como infectados, y la atención post-pandemia.
Ballón señaló que los proyectos que fueron creados las últimas semanas, como respiradores artificiales y túneles de desinfección también podrían participar en dicho concurso.