• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

FSUCCT teme crisis alimenticia por escasez de productos agroquímicos

La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) informó que las familias productoras de diferentes tipos de alimentos agrícolas no llegan a abastecerse de los productos agroquímicos para el fumigado y control de plagas porque los insumos llegan desde Argentina y las...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 13/04/2020 00:00
FSUCCT teme crisis alimenticia por escasez de productos agroquímicos
INDÍGENAS
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) informó que las familias productoras de diferentes tipos de alimentos agrícolas no llegan a abastecerse de los productos agroquímicos para el fumigado y control de plagas porque los insumos llegan desde Argentina y las fronteras se encuentran cerradas por la emergencia sanitaria del Covid-19.

“Hay preocupación porque todos los insumos agrícolas como urea, abonos y otros temas para combatir las plagas llega del exterior del país. Por otra parte, no se está dejando circular productos agroquímicos para mantener las plantas y no hay permisos necesarios para que se pueda ir a las ciudades o a las provincias para garantizar la seguridad alimentaria en el departamento”, explicó el ejecutivo de la Fsucct, Carlos Acosta.

Sin embargo, el director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Edwin Fuentes, indicó que los comercios encargados de la distribución de esta clase de productos para el sector agrícola se encuentran con una cantidad considerable de agroquímicos en almacenamiento.

“Hay un buen stock de productos agroquímicos. No hay crisis en herbicidas ni funguicidas. Están abiertas las tiendas. Están comercializando normal. La mayoría de los productores todos los días traen productos a la ciudad y vuelven. No hay restricciones en el abastecimiento de productos. Los dirigentes se quejan de todo y de nada. Buscan problema. Nosotros estamos fumigando con los vitivinicultores que nos apoyan con cinco tractores los mercados. Si la Fsucct está haciendo política lo está haciendo mal”, alertó.

El uso de agroquímicos se incrementó en la zona rural del departamento de Tarija desde hace unos 15 años atrás por eso las plagas que suelen atacar los cultivos mutaron y cambiar la reacción de las plagas a productos caseros podría llevar un tiempo considerable, pero para muchos productores ecológicos sería la mejor opción.

“No hay otra solución. No es como hace 10 o 15 años atrás. En el tema de la urea estamos finalizando en Uriondo, pero estamos en la segunda siembra de la papa y hay mucho problema. Hay preocupación. Tenemos contacto con los dirigentes y secretarios generales de la Fsucct. El choclo es una producción que no se tiene que curar mucho, pero se pedirá una permiso especial para que los dirigentes puedan llegar a comercializar por barrios”, indicó Acosta.

Alternativas ecológicas

Si bien las hectáreas cultivables se han multiplicado y los productos que se utilizan en el área rural son diferentes, existen algunas alternativas para combatir plagas que suelen aparecer en los huertos de consumo familiar, así como en los huertos urbanos. La más conocida es una preparación a base de tabaco. Deben mezclarse 60 gramos de tabaco con 1 litro de agua y 10 gramos de jabón. Esparcir la mezcla cada siete días durante dos meses.

Por otro lado, la lavanda es una gran solución para repeler hormigas. Se debe hacer una infusión con 300 gramos de hojas de lavanda fresca con 1 litro de agua se enfría y pulveriza sobre las plantas atacadas.

El ajo es un potente repelente de insectos, capaz de ahuyentarlos. Para preparar este spray se debe triturar una cabeza de ajo con algunos clavos de olor junto con dos vasos de agua hasta conseguir una mezcla homogénea. Deja reposar esta mezcla un día entero y después se le añade 3 litros de agua más. Se aplica vaporizando directamente las hojas de las plantas.

Productores venden verduras por redes sociales
Los productores de verduras y hortalizas optaron por ofrecer sus cosechas por las redes sociales. En grupos de WhatsApp y Facebook, ya sea desde las provincias como grupos barriales productores o familiares de los productores ofrecen arveja, papa, cebolla, zanahoria y choclos. También, cajas de uva y durazno. La venta a domicilio o la venta barrial es una de las alternativas que optaron en esta época de cuarentena para evitar el contagio de coronavirus Covid-19.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Coronavirus
  • #Agroquímicos
  • #FSUCCT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Real Tomayapo ya tiene concretado a su nuevo director técnico
    • 2
      Bermejo amanece bloqueado por transportistas
    • 3
      Dos clubes europeos muestran interés por Miguel Terceros
    • 4
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 5
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 1
      Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
    • 2
      La UMSA suspende la entrada universitaria por la crisis económica y social
    • 3
      Yacuiba: Aprehenden a 3 sujetos por robar cables, dejaron sin conexión a varios vecinos
    • 4
      Un niño de 4 años es el primer caso de sarampión en Riberalta
    • 5
      Pareja reportada como desaparecida fue detenida en Chile, llevaba cápsulas de cocaína

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS