Concejo propone ley para beneficiar a personas de bajos ingresos en Tarija
Hace unos días, los representantes del sector micro empresarial, transporte y trabajadores por cuenta propia, solicitaron a las alcaldías y concejos municipales, viabilizar los mecanismos para coadyuvar a las personas que no perciben bonos o canastas alimentarias por parte del nivel...



Hace unos días, los representantes del sector micro empresarial, transporte y trabajadores por cuenta propia, solicitaron a las alcaldías y concejos municipales, viabilizar los mecanismos para coadyuvar a las personas que no perciben bonos o canastas alimentarias por parte del nivel departamental y nacional.
En respuesta a las peticiones, el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sergio Gallardo, informó que presentó al pleno del Concejo Municipal de Tarija, un proyecto de ley que tiene como objetivo beneficiar a las personas de “bajos ingresos” y que no son beneficiadas con bonos económicos o canastas alimentarias.
Proyecto de ley
Gallardo explicó que la normativa denominada “Canasta Solidaria de Alimentos para Familias de Bajos Ingresos” fue presentada al pleno del legislativo municipal porque existen personas que quedaron “fuera” de la ayuda por parte del Gobierno Nacional y Departamental.
[caption id="attachment_65060" align="alignleft" width="300"] El concejal, Sergio Gallardo,[/caption]
“Ocurre que hay gente que no está tomada en cuenta en ninguno de los niveles, estas personas nos reclamas y nos piden, con mucha razón porque no tienen recursos, por lo que preparé este proyecto de ley que debe ser considerado en el pleno del Concejo Municipal; esta misma ley también toma algunas decisiones respecto a lo que es el abastecimiento de alimentos”, indicó.
El artículo 1 de dicho proyecto de ley señala “por objeto otorgar una canasta solidaria de alimentos, equivalente a 500 bolivianos (cada una, destinada a familias de bajos ingresos, que no estén comprendidas entre las beneficiarias de los bonos otorgados por el nivel central o departamental del Estado, con motivo de la cuarentena por el coronavirus (Covid-19), y establecer medidas para garantizar el abastecimiento de alimentos para la población.
Gallardo, explicó que para tratar esta normativa se llevará a cabo una sesión en el Concejo Municipal de Tarija este lunes a las 09.00 hora, en la cual también se habilitarán las sesiones posteriores de manera virtual.
Un bono no es “oportuno”
En respuesta a lo planteado por el concejal Gallardo, el secretario Ejecutivo de la Alcaldía, Diego Ávila, enfatizó que un bono “no es la mejor opción” en momentos como los que atraviesa la región, el país y el mundo a raíz del Covid-19.
“El bono ayuda una vez, siempre discrimina a mucha gente y genera más problemas, es difícil determinar quiénes son los que no están recibiendo los otros bonos, cuántas personas son, bajo qué condiciones se encuentran, etc., es bien complicado, el Concejo Municipal lo que debería hacer es ayudarnos a fortalecer las medidas que estamos tomando para ayudar a las familias”, expresó.
Algunas de estas medidas, son los mercados en los barrios, la dotación de alimentos en diferentes distritos de la ciudad, que son “más sustentables” en el tiempo que un bono.
Bonos
A nivel departamental la Gobernación de Tarija decretó la cancelación de 500 bolivianos a jefas de hogar con hijos en el sistema educativo del nivel inicial, primario y secundario.
En respuesta a las peticiones, el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Sergio Gallardo, informó que presentó al pleno del Concejo Municipal de Tarija, un proyecto de ley que tiene como objetivo beneficiar a las personas de “bajos ingresos” y que no son beneficiadas con bonos económicos o canastas alimentarias.
Proyecto de ley
Gallardo explicó que la normativa denominada “Canasta Solidaria de Alimentos para Familias de Bajos Ingresos” fue presentada al pleno del legislativo municipal porque existen personas que quedaron “fuera” de la ayuda por parte del Gobierno Nacional y Departamental.
[caption id="attachment_65060" align="alignleft" width="300"] El concejal, Sergio Gallardo,[/caption]
“Ocurre que hay gente que no está tomada en cuenta en ninguno de los niveles, estas personas nos reclamas y nos piden, con mucha razón porque no tienen recursos, por lo que preparé este proyecto de ley que debe ser considerado en el pleno del Concejo Municipal; esta misma ley también toma algunas decisiones respecto a lo que es el abastecimiento de alimentos”, indicó.
El artículo 1 de dicho proyecto de ley señala “por objeto otorgar una canasta solidaria de alimentos, equivalente a 500 bolivianos (cada una, destinada a familias de bajos ingresos, que no estén comprendidas entre las beneficiarias de los bonos otorgados por el nivel central o departamental del Estado, con motivo de la cuarentena por el coronavirus (Covid-19), y establecer medidas para garantizar el abastecimiento de alimentos para la población.
Gallardo, explicó que para tratar esta normativa se llevará a cabo una sesión en el Concejo Municipal de Tarija este lunes a las 09.00 hora, en la cual también se habilitarán las sesiones posteriores de manera virtual.
Lea también: "Transporte y Fedemypes en Tarija piden a alcaldes ayuda por crisis"
Un bono no es “oportuno”
En respuesta a lo planteado por el concejal Gallardo, el secretario Ejecutivo de la Alcaldía, Diego Ávila, enfatizó que un bono “no es la mejor opción” en momentos como los que atraviesa la región, el país y el mundo a raíz del Covid-19.
“El bono ayuda una vez, siempre discrimina a mucha gente y genera más problemas, es difícil determinar quiénes son los que no están recibiendo los otros bonos, cuántas personas son, bajo qué condiciones se encuentran, etc., es bien complicado, el Concejo Municipal lo que debería hacer es ayudarnos a fortalecer las medidas que estamos tomando para ayudar a las familias”, expresó.
Algunas de estas medidas, son los mercados en los barrios, la dotación de alimentos en diferentes distritos de la ciudad, que son “más sustentables” en el tiempo que un bono.
Bonos
A nivel departamental la Gobernación de Tarija decretó la cancelación de 500 bolivianos a jefas de hogar con hijos en el sistema educativo del nivel inicial, primario y secundario.