Sedeges Tarija pide colaboración a la sociedad con los y las abuelitas
La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de Tarija, Mery Polo, llamó a la solidaridad de la sociedad para colaborar informando la situación de los abuelos y abuelas que se encuentran en riesgo de contagio por coronavirus además de recordar el número dispuesto para...



La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de Tarija, Mery Polo, llamó a la solidaridad de la sociedad para colaborar informando la situación de los abuelos y abuelas que se encuentran en riesgo de contagio por coronavirus además de recordar el número dispuesto para que personas adultas que no puedan hacer sus compras, lo hagan a través del servicio de la Gobernación.
Para ello, las juntas vecinales y la voluntad ciudadana serán de ayuda para las instituciones que se encargan de protegerlos.
Doña Aydeé Lenz es una mujer que pertenece a la población de la tercera edad. Ella presentó un reclamo por la falta de atención que tienen lo número que proporcionó el Gobierno departamental. El anuncio dice “ayuda para adultos mayores o personas con discapacidad que necesiten compara alimentos o medicamentos. Contáctenos al 70226788”.
Por otro lado, la Subgobernación de Cercado habilitó una línea para consultas sobre la entrega a domicilio de la canasta del adulto mayor, pero también indicó que no hay repuesta.
“Yo quiero hacer una denuncia pública. Las autoridades ponen teléfonos que nunca contestan. Ahora las personas que somos de la tercera edad nos dicen que hay tal teléfono para saber cuándo nos van a dar la canasta. Uno se desespera y cada momento están los teléfonos pero nadie contesta”, comentó.
Si bien las líneas pueden estar saturadas por la tensión que se manifiesta en especial en la población de mayor riesgo de contagio -Polo indicó- que la necesidad de contención para los adultos mayores es un trabajo que requerirá la ayuda de toda la población.
Dos sectores de adultos mayores
Hay dos sectores de adultos mayores, uno que se encuentra registrados en las casas de acogida para el sector y otros que viven con familiares o solos tanto en la ciudad como en la zona rural del departamento.
El primer grupo tiene las previsiones necesarias para cubrir sus necesidades básicas como alimentos frescos y material de limpieza. “Ellos están garantizados en su bienestar”, dijo Polo. El segundo grupo es la población mayoritaria y de riesgo mayor.
“A veces no sabemos quienes viven al lado. O los vecinos de la cuadra no sabemos quiénes son. Si bien no salimos de las casas es necesario que se tome el liderazgo a las personas. A veces les faltan medicamentos, crédito para hacer una llamada. Puede que esté aquí viviendo solo. Que nos conozcamos un poco mejor con los vecinos. Reflexionar en este proceso y tomar en cuenta que la epidemia no ha llegado en su máxima expresión y nos va a tomar un tiempo. Estamos en un proceso que va a requerir la cooperación de cada uno de los ciudadanos”, manifestó.
Programa de la Gobernación
Desde el fin de semana existe además un servicio de la Gobernación dispuesto para poder atender a las personas de la tercera edad con discapacidades que no puedan salir de casa para aprovisionarse ni siquiera en los días dispuestos a través del decreto, de acuerdo a su cédula de identidad.
Es así que las personas que necesiten comprar alimentos o medicamentos y no puedan salir de casa pueden llamar al 70226788, donde el grupo de trabajadores sociales de la Gobernación atenderá el pedido y podrá hacer la asistencia pertinente.
De la misma forma, a través de ese teléfono se hará seguimiento también al estado de salud de los adultos mayores que viven solos y que pueden ser afectados por la cuarentena.
El coronavirus se ceba con las personas de la tercera edad
De acuerdo a las estadísticas mundiales, el nuevo virus Covid – 19 es especialmente destructivo para las personas de la tercera edad, ya que tienen los receptores en los pulmones más maduros, lo que permite al virus desarrollarse de forma más virulenta.
Es por eso que estas personas especialmente vulnerables deben ser cuidadas. En Tarija, cualquier consulta al respecto del virus y el estado de salud puede hacerse a través del número 160.
Para ello, las juntas vecinales y la voluntad ciudadana serán de ayuda para las instituciones que se encargan de protegerlos.
Doña Aydeé Lenz es una mujer que pertenece a la población de la tercera edad. Ella presentó un reclamo por la falta de atención que tienen lo número que proporcionó el Gobierno departamental. El anuncio dice “ayuda para adultos mayores o personas con discapacidad que necesiten compara alimentos o medicamentos. Contáctenos al 70226788”.
Por otro lado, la Subgobernación de Cercado habilitó una línea para consultas sobre la entrega a domicilio de la canasta del adulto mayor, pero también indicó que no hay repuesta.
“Yo quiero hacer una denuncia pública. Las autoridades ponen teléfonos que nunca contestan. Ahora las personas que somos de la tercera edad nos dicen que hay tal teléfono para saber cuándo nos van a dar la canasta. Uno se desespera y cada momento están los teléfonos pero nadie contesta”, comentó.
Si bien las líneas pueden estar saturadas por la tensión que se manifiesta en especial en la población de mayor riesgo de contagio -Polo indicó- que la necesidad de contención para los adultos mayores es un trabajo que requerirá la ayuda de toda la población.
Dos sectores de adultos mayores
Hay dos sectores de adultos mayores, uno que se encuentra registrados en las casas de acogida para el sector y otros que viven con familiares o solos tanto en la ciudad como en la zona rural del departamento.
El primer grupo tiene las previsiones necesarias para cubrir sus necesidades básicas como alimentos frescos y material de limpieza. “Ellos están garantizados en su bienestar”, dijo Polo. El segundo grupo es la población mayoritaria y de riesgo mayor.
“A veces no sabemos quienes viven al lado. O los vecinos de la cuadra no sabemos quiénes son. Si bien no salimos de las casas es necesario que se tome el liderazgo a las personas. A veces les faltan medicamentos, crédito para hacer una llamada. Puede que esté aquí viviendo solo. Que nos conozcamos un poco mejor con los vecinos. Reflexionar en este proceso y tomar en cuenta que la epidemia no ha llegado en su máxima expresión y nos va a tomar un tiempo. Estamos en un proceso que va a requerir la cooperación de cada uno de los ciudadanos”, manifestó.
Programa de la Gobernación
Desde el fin de semana existe además un servicio de la Gobernación dispuesto para poder atender a las personas de la tercera edad con discapacidades que no puedan salir de casa para aprovisionarse ni siquiera en los días dispuestos a través del decreto, de acuerdo a su cédula de identidad.
Es así que las personas que necesiten comprar alimentos o medicamentos y no puedan salir de casa pueden llamar al 70226788, donde el grupo de trabajadores sociales de la Gobernación atenderá el pedido y podrá hacer la asistencia pertinente.
De la misma forma, a través de ese teléfono se hará seguimiento también al estado de salud de los adultos mayores que viven solos y que pueden ser afectados por la cuarentena.
El coronavirus se ceba con las personas de la tercera edad
De acuerdo a las estadísticas mundiales, el nuevo virus Covid – 19 es especialmente destructivo para las personas de la tercera edad, ya que tienen los receptores en los pulmones más maduros, lo que permite al virus desarrollarse de forma más virulenta.
Es por eso que estas personas especialmente vulnerables deben ser cuidadas. En Tarija, cualquier consulta al respecto del virus y el estado de salud puede hacerse a través del número 160.