Prevención del Coronavirus llega a las comunidades de Tarija
La prevención del coronavirus se socializó en las diferentes comunidades del departamento. el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, indicó que la distribución de recursos fue la primera medida que se tomó para contrarrestar el avance del coronavirus a los diferentes puntos de Tarija, en...



La prevención del coronavirus se socializó en las diferentes comunidades del departamento. el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, indicó que la distribución de recursos fue la primera medida que se tomó para contrarrestar el avance del coronavirus a los diferentes puntos de Tarija, en especial a las zonas de la frontera como Yacuiba.
Por su parte, el subgobernador de Cercado, Johnny Torres, informó que, de manera conjunta con la socialización del nuevo método de entrega de la canasta alimentaria para el adulto mayor en el área rural del municipio, se realizaron y continuarán hasta abordar todos los espacios las capacitaciones para prevenir el contagio del coronavirus.
“Estamos realizando campañas de información en el área rural esto ante a falta de información que existe en el lugar, así mismo indicar que estamos socializando con los presidentes de cada barrio o comunidad para realizar la entrega de la canasta alimentaria para el adulto mayor”, dijo.
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, manifestó la importancia de mantener la alerta en las fronteras al igual que la habilitación de camas y un sector exclusivo para personas con casos confirmados de coronavirus. Se recomendó mantener la higiene de manos de manera frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
También se manifestó que al toser o estornudar deberán cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado. Usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso (esta situación contamine el medioambiente y es un tanto difícil en las comunidades rurales). Por otro lado, si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de un metro aproximadamente) con otras personas.
Para finalizar, se deberá evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión. No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.
Por su parte, el subgobernador de Cercado, Johnny Torres, informó que, de manera conjunta con la socialización del nuevo método de entrega de la canasta alimentaria para el adulto mayor en el área rural del municipio, se realizaron y continuarán hasta abordar todos los espacios las capacitaciones para prevenir el contagio del coronavirus.
“Estamos realizando campañas de información en el área rural esto ante a falta de información que existe en el lugar, así mismo indicar que estamos socializando con los presidentes de cada barrio o comunidad para realizar la entrega de la canasta alimentaria para el adulto mayor”, dijo.
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) de la Región Autónoma del Chaco, José Quecaña, manifestó la importancia de mantener la alerta en las fronteras al igual que la habilitación de camas y un sector exclusivo para personas con casos confirmados de coronavirus. Se recomendó mantener la higiene de manos de manera frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
También se manifestó que al toser o estornudar deberán cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado. Usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso (esta situación contamine el medioambiente y es un tanto difícil en las comunidades rurales). Por otro lado, si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de un metro aproximadamente) con otras personas.
Para finalizar, se deberá evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión. No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.