Colectivos recuerdan el 8M con expresiones culturales
Durante la jornada del domingo 8 de marzo se reunieron activistas y ciudadanos en el Parque Bolívar de la ciudad de Tarija para expresar, a través de diferentes actividades, un mensaje a las autoridades nacionales y departamentales en torno al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Lo...



Durante la jornada del domingo 8 de marzo se reunieron activistas y ciudadanos en el Parque Bolívar de la ciudad de Tarija para expresar, a través de diferentes actividades, un mensaje a las autoridades nacionales y departamentales en torno al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Lo principal, cumplir y trabajar en políticas públicas para frenar la violencia, los feminicidios y para garantizar la igualdad de género en todos los ámbitos.
Algunos de los colectivos que participaron de estas actividades fueron el Colectivo Campaña 28 de septiembre por la despenalización del aborto, Mochas Copleras, Pan y Rosas, Colectivo TLGB Tarija y Casa Creart. La marcha que se realizó tuvo como lema “Marchamos por la vida de toditas” y el eslogan fue “Si no soy yo, ¿quién?, Si no es ahora, ¿cuándo?”.
El pasado miércoles en Casa Creart se realizó el “cartelazo”, donde diferentes activistas dedicaron su tiempo para hacer carteles con mensajes directos en contra del feminicidio, el machismo, a favor del aborto y además exigiendo el respeto al Estado laico.
Una de las activistas independientes presente en esta convocatoria, Daniela Rodríguez, explicó que se llevaron la “sorpresa” de contar con la presencia de varias mujeres y activistas que estuvieron presentes para encontrarse en el Parque Bolívar.
“Mujeres de todas las organizaciones, agrupaciones, colectivos femeninos que hemos logrado sumar nuestra voz en un solo pronunciamiento, levantando la voz por las que ya no están luchando y por las que estamos acá. Para este lunes se están organizando otras actividades, pero esta es totalmente independiente, somos ciudadanas que estamos cansadas”, expresó.
Los hechos suscitados en el transcurso de la gestión hicieron que el primer trimestre sea calificado como “loco” por la activista, quién recordó que de enero a la fecha se registraron 27 feminicidios.
Asimismo, Rodríguez recalcó que ya transcurrió un año desde la promulgación de alerta por la violencia en el departamento de Tarija y las políticas públicas no tuvieron resultados, además del análisis que se ejecuta en las instancias gubernamentales.
“La idea es que las autoridades nos respondan qué es lo que se está haciendo frente a esto, tenemos un caso, el de Carlita, ahora todos somos la voz de ella, de Bermejo, paramos por este municipio y por ella”, acotó.
Para este lunes 9 de marzo, estos mismos colectivos están promoviendo un paro de mujeres, con el objetivo de mostrar que el país, la economía, la sociedad en sí no puede avanzar sin las mujeres. Se trata de un movimiento mundial al que el diario El País se ha sumado también.
Algunos de los colectivos que participaron de estas actividades fueron el Colectivo Campaña 28 de septiembre por la despenalización del aborto, Mochas Copleras, Pan y Rosas, Colectivo TLGB Tarija y Casa Creart. La marcha que se realizó tuvo como lema “Marchamos por la vida de toditas” y el eslogan fue “Si no soy yo, ¿quién?, Si no es ahora, ¿cuándo?”.
El pasado miércoles en Casa Creart se realizó el “cartelazo”, donde diferentes activistas dedicaron su tiempo para hacer carteles con mensajes directos en contra del feminicidio, el machismo, a favor del aborto y además exigiendo el respeto al Estado laico.
Una de las activistas independientes presente en esta convocatoria, Daniela Rodríguez, explicó que se llevaron la “sorpresa” de contar con la presencia de varias mujeres y activistas que estuvieron presentes para encontrarse en el Parque Bolívar.
“Mujeres de todas las organizaciones, agrupaciones, colectivos femeninos que hemos logrado sumar nuestra voz en un solo pronunciamiento, levantando la voz por las que ya no están luchando y por las que estamos acá. Para este lunes se están organizando otras actividades, pero esta es totalmente independiente, somos ciudadanas que estamos cansadas”, expresó.
Los hechos suscitados en el transcurso de la gestión hicieron que el primer trimestre sea calificado como “loco” por la activista, quién recordó que de enero a la fecha se registraron 27 feminicidios.
Asimismo, Rodríguez recalcó que ya transcurrió un año desde la promulgación de alerta por la violencia en el departamento de Tarija y las políticas públicas no tuvieron resultados, además del análisis que se ejecuta en las instancias gubernamentales.
“La idea es que las autoridades nos respondan qué es lo que se está haciendo frente a esto, tenemos un caso, el de Carlita, ahora todos somos la voz de ella, de Bermejo, paramos por este municipio y por ella”, acotó.
Para este lunes 9 de marzo, estos mismos colectivos están promoviendo un paro de mujeres, con el objetivo de mostrar que el país, la economía, la sociedad en sí no puede avanzar sin las mujeres. Se trata de un movimiento mundial al que el diario El País se ha sumado también.