Nunca sirvieron las 300 cámaras de Bermejo pagadas hace dos años
En medio de la convulsión social que supuso el asesinato de Carla M. en Bermejo, una niña de 14 años secuestrada el viernes 21 de febrero y cuyo cadáver no se encontró hasta el jueves 27 de febrero pese a haber entablado una supuesta negociación con los secuestradores, quedó en evidencia...



En medio de la convulsión social que supuso el asesinato de Carla M. en Bermejo, una niña de 14 años secuestrada el viernes 21 de febrero y cuyo cadáver no se encontró hasta el jueves 27 de febrero pese a haber entablado una supuesta negociación con los secuestradores, quedó en evidencia la irregular gestión del proyecto de seguridad de la subgobernación de Bermejo.
El proyecto data de 2014, cuando el subgobernador de Bermejo Never Vega, que continúa al frente, desembolsó 18 millones de bolivianos para instalar 300 cámaras de seguridad. El proyecto debía culminar hasta 2016, pero en 2017 aún se arrastraba una deuda de dos millones de bolivianos que “impedían” poner en uso las cámaras. Con el fideicomiso de la Gobernación de 2017 se destinaron dos millones de bolivianos para esa cancelación, y en mayo de 2018 se realizó el acto de entrega… Pero nunca se entregaron. La Policía nunca se hizo cargo de su uso y como quedó en evidencia, tampoco Seguridad Ciudadana.
Puede leer aquí la nota de la entrega, de otro medio
Subgobernación de Bermejo recibirá cámaras de seguridad
Cámaras
En Bermejo hay supuestamente 300 cámaras instaladas que costaron Bs 20 millones, ninguna sirvió para ayudar a Carla M
En medio de la tensión por el manejo y lo sucedido con Carla M. tuvo lugar una reunión entre la Gobernación de Tarija, el Gobierno Municipal y la Subgobernación de Bermejo y las organizaciones de la sociedad civil, donde justamente se anunció que las 300 cámaras de seguridad instaladas en esa ciudad, deben ser reparadas y recibir mantenimiento, para después ser entregadas a la Policía el 12 de marzo para que realicen el monitoreo. Una decisión que llega tarde para Carla M. y su familia.
El País buscó telefónicamente al subgobernador de Bermejo Never Vega para conocer su versión, sin embargo, apenas escuchó que se trataba de este matutino tarijeño cortó la comunicación. Por su parte, el responsable de Seguridad Ciudadana, David Cornejo, no quiso brindar ninguna declaración y depositó esta responsabilidad en Vega.
Informes
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Bermejo, Sixto Velasco Vásquez, criticó que lamentablemente a pesar de que solicitaron un informe sobre el estado de esas videocámaras, supo que en una reunión privada entre el subgobernador Never Vega, el alcalde Delfor Burgos y funcionarios de Seguridad Ciudadana establecieron esa fecha de entrega.
La situación es incómoda, sostuvo, porque en una reunión por la mañana de este viernes junto al Comité Cívico determinaron que si no recibían un informe hasta el lunes se tomarían medidas de presión, pero luego de conocer ese convenio acordado entre las autoridades optaron por ingresar en un cuarto intermedio.
“Desde hace mucho tiempo venimos reclamando el por qué esas cámaras no se entregan a quien debe manejarlos, sin embargo el comandante policial informó que ya no están en condiciones de funcionamiento, recordó que Vega argumentó que no reciben dinero de la Gobernación para su mantenimiento, según informes ni un 30 por ciento están bien”, afirmó.
Por su parte, la presidenta del Comité Cívico Femenino de esa ciudad, Jacqueline Castro Abá, contó que solicitaron a Never Vega de manera escrita brinde un informe sobre el estado de eso aparatos, los drones y los botones de pánico, para saber cuántas funcionan.
Afirmó que de manera extraoficial Vega había informado en el encuentro que tuvo con el director de seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara, que de las 300 cámaras de vigilancia instaladas en el municipio; 194 funcionan y el resto necesita mantenimiento, que también se necesita repararse otros componentes como los botones de pánico y drones.
También solicitaron que el monitoreo de este sistema sea entregado a la Policía boliviana porque consideran que es la institución llamada para brindar protección a la ciudadanía y hacerlo con personal capacitado. El proyecto costó más de 20 millones de bolivianos pero que “lamentablemente” no están el funcionamiento al 100 por ciento. Hasta el momento no se hizo la entrega de manera oficial y.se encuentran en manos de Seguridad Ciudadana de la Subgobernación.
Las cámaras estuvieron dos años sin funcionamiento
Dentro del proyecto “Ciudad Segura”, en Bermejo, se instaló un sistema de 300 cámaras de vigilancia, proyecto que en 2016 ya habría concluido con su ejecución física, sin embargo, hasta mayo de 2018 se argüía una deuda pendiente para justificar su no uso. La Gobernación de Tarija afirma que con el fideicomiso de 2017 se liquidaron los 2 millones pendientes.
[caption id="attachment_14421" align="alignright" width="300"] Never Vega, Subgobernador de Bermejo[/caption]
En 2014, se pagó 18 millones de bolivianos para el proyecto y el 28 de diciembre de 2017, los restantes 2 millones de bolivianos, lo que hubiera permitido que hasta mediados de mayo de 2018 se realice la recepción oficial de las cámaras. En esa oportunidad Never Vega explicó que se arrastró una deuda de alrededor de dos millones de bolivianos con la empresa, los que fueron cancelados en esa oportunidad.
En ese momento indicó que luego de haber pasado dos años y medio de su instalación, no se podía recibir el proyecto en el estado en que se encontraba, por lo que la empresa debía realizar todos los ajustes para que el 15 de mayo de 2018 se pueda realizar la entrega oficial de las cámaras a la institución.
La autoridad remarcó en esa oportunidad que las cámaras estaban en funcionamiento desde el momento en que fueron instaladas a pesar de la deuda con la empresa. Destacó que la empresa puso de su parte y permitió que la Subgobernación designara un profesional que realice el control y el seguimiento del sistema de cámaras.
Con los recursos adquiridos por el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de un fideicomiso, es que se logró cancelar la deuda con la empresa a cargo del proyecto de “Ciudad Segura” para Bermejo.
El proyecto data de 2014, cuando el subgobernador de Bermejo Never Vega, que continúa al frente, desembolsó 18 millones de bolivianos para instalar 300 cámaras de seguridad. El proyecto debía culminar hasta 2016, pero en 2017 aún se arrastraba una deuda de dos millones de bolivianos que “impedían” poner en uso las cámaras. Con el fideicomiso de la Gobernación de 2017 se destinaron dos millones de bolivianos para esa cancelación, y en mayo de 2018 se realizó el acto de entrega… Pero nunca se entregaron. La Policía nunca se hizo cargo de su uso y como quedó en evidencia, tampoco Seguridad Ciudadana.
Puede leer aquí la nota de la entrega, de otro medio
Subgobernación de Bermejo recibirá cámaras de seguridad
Cámaras
En Bermejo hay supuestamente 300 cámaras instaladas que costaron Bs 20 millones, ninguna sirvió para ayudar a Carla M
En medio de la tensión por el manejo y lo sucedido con Carla M. tuvo lugar una reunión entre la Gobernación de Tarija, el Gobierno Municipal y la Subgobernación de Bermejo y las organizaciones de la sociedad civil, donde justamente se anunció que las 300 cámaras de seguridad instaladas en esa ciudad, deben ser reparadas y recibir mantenimiento, para después ser entregadas a la Policía el 12 de marzo para que realicen el monitoreo. Una decisión que llega tarde para Carla M. y su familia.
El País buscó telefónicamente al subgobernador de Bermejo Never Vega para conocer su versión, sin embargo, apenas escuchó que se trataba de este matutino tarijeño cortó la comunicación. Por su parte, el responsable de Seguridad Ciudadana, David Cornejo, no quiso brindar ninguna declaración y depositó esta responsabilidad en Vega.
Informes
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Bermejo, Sixto Velasco Vásquez, criticó que lamentablemente a pesar de que solicitaron un informe sobre el estado de esas videocámaras, supo que en una reunión privada entre el subgobernador Never Vega, el alcalde Delfor Burgos y funcionarios de Seguridad Ciudadana establecieron esa fecha de entrega.
La situación es incómoda, sostuvo, porque en una reunión por la mañana de este viernes junto al Comité Cívico determinaron que si no recibían un informe hasta el lunes se tomarían medidas de presión, pero luego de conocer ese convenio acordado entre las autoridades optaron por ingresar en un cuarto intermedio.
“Desde hace mucho tiempo venimos reclamando el por qué esas cámaras no se entregan a quien debe manejarlos, sin embargo el comandante policial informó que ya no están en condiciones de funcionamiento, recordó que Vega argumentó que no reciben dinero de la Gobernación para su mantenimiento, según informes ni un 30 por ciento están bien”, afirmó.
Por su parte, la presidenta del Comité Cívico Femenino de esa ciudad, Jacqueline Castro Abá, contó que solicitaron a Never Vega de manera escrita brinde un informe sobre el estado de eso aparatos, los drones y los botones de pánico, para saber cuántas funcionan.
Afirmó que de manera extraoficial Vega había informado en el encuentro que tuvo con el director de seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara, que de las 300 cámaras de vigilancia instaladas en el municipio; 194 funcionan y el resto necesita mantenimiento, que también se necesita repararse otros componentes como los botones de pánico y drones.
También solicitaron que el monitoreo de este sistema sea entregado a la Policía boliviana porque consideran que es la institución llamada para brindar protección a la ciudadanía y hacerlo con personal capacitado. El proyecto costó más de 20 millones de bolivianos pero que “lamentablemente” no están el funcionamiento al 100 por ciento. Hasta el momento no se hizo la entrega de manera oficial y.se encuentran en manos de Seguridad Ciudadana de la Subgobernación.
Las cámaras estuvieron dos años sin funcionamiento
Dentro del proyecto “Ciudad Segura”, en Bermejo, se instaló un sistema de 300 cámaras de vigilancia, proyecto que en 2016 ya habría concluido con su ejecución física, sin embargo, hasta mayo de 2018 se argüía una deuda pendiente para justificar su no uso. La Gobernación de Tarija afirma que con el fideicomiso de 2017 se liquidaron los 2 millones pendientes.
[caption id="attachment_14421" align="alignright" width="300"] Never Vega, Subgobernador de Bermejo[/caption]
En 2014, se pagó 18 millones de bolivianos para el proyecto y el 28 de diciembre de 2017, los restantes 2 millones de bolivianos, lo que hubiera permitido que hasta mediados de mayo de 2018 se realice la recepción oficial de las cámaras. En esa oportunidad Never Vega explicó que se arrastró una deuda de alrededor de dos millones de bolivianos con la empresa, los que fueron cancelados en esa oportunidad.
En ese momento indicó que luego de haber pasado dos años y medio de su instalación, no se podía recibir el proyecto en el estado en que se encontraba, por lo que la empresa debía realizar todos los ajustes para que el 15 de mayo de 2018 se pueda realizar la entrega oficial de las cámaras a la institución.
La autoridad remarcó en esa oportunidad que las cámaras estaban en funcionamiento desde el momento en que fueron instaladas a pesar de la deuda con la empresa. Destacó que la empresa puso de su parte y permitió que la Subgobernación designara un profesional que realice el control y el seguimiento del sistema de cámaras.
Con los recursos adquiridos por el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija a través de un fideicomiso, es que se logró cancelar la deuda con la empresa a cargo del proyecto de “Ciudad Segura” para Bermejo.