Cívicos de Bermejo alistan paro por servicios básicos
La falta de servicios esenciales para los ciudadanos, como luz, agua y gas, además del mal estado de los caminos, colmó la paciencia de los bermejeños. Por eso, el Comité Cívico de Bermejo anunció un paro de 24 horas con suspensión de actividades en esa zona fronteriza para el lunes 2 de...



La falta de servicios esenciales para los ciudadanos, como luz, agua y gas, además del mal estado de los caminos, colmó la paciencia de los bermejeños. Por eso, el Comité Cívico de Bermejo anunció un paro de 24 horas con suspensión de actividades en esa zona fronteriza para el lunes 2 de marzo, exigiendo soluciones a los problemas de servicios básicos y carreteras.
El presidente William Carrizo indicó que la mayoría de las instituciones de la entidad cívica resolvieron iniciar las medidas de presión exigiendo a todas las instancias de gobierno dar solución al problema de energía eléctrica, agua, gas y carreteras.
Si bien se alquiló un motor a diésel y se prevé instalar un equipo regasificador para el municipio, el Gobierno nacional y departamental no iniciaron las gestiones para conectar a Bermejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN), y tampoco arrancó la reactivación de pozos gasíferos.
Así también reclaman por la negativa del subgobernador Never Vega de emitir informes sobre el estado del proyecto de agua por aducción en San Telmo, infraestructura que debía ser entregada la pasada gestión.
A su vez, la medida de presión exige a la Gobernación de Tarija destinar los recursos para la construcción de un nuevo puente en San Telmo (camino al Chaco), como así también a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que destine mayor personal y maquinaria en el sector de la variante, camino a Tarija.
El pliego petitorio será remitido a las instituciones que correspondan y en caso de no tener solución, no descartan proseguir con paros escalonados, mencionó Carrizo a Fides Bermejo.
Un problema “familiar”
La falta de servicios básicos en Bermejo se convirtió en un problema “familiar”, algo que a lo que los bermejeños se han acostumbrado. No es raro escuchar a un vecino decir: “aquí siempre se corta el agua” o “los cortes de luz son todos los días, ya nos tienen acostumbrados”.
Y es que la crisis de servicios básicos se arrastra desde hace más de 10 años atrás. Pasaron alcaldes, gobernadores y subgobernadores que no han sabido dar solución a esas necesidades. Más al contrario, las autoridades decidieron invertir recursos en proyectos hoy abandonados, como la Plata Procesadora de Cítricos o una granja piscícola donde solo un gran pez de cemento.
En una anterior entrevista, el asambleísta departamental por O’Connor, Abel Guzmán, dijo que la situación en Bermejo “preocupa”. “No logran abastecer los motores que tienen y es un tema que depende prácticamente del abastecimiento del gas, no se está garantizando esto, no se trató de ver una alternativa al pozo X – 44 que pronto llegará a su final”, dijo.
Guzmán refirió que tomaron contacto con autoridades locales, departamentales y nacionales para analizar una solución a la dotación de servicios básicos en Bermejo, un problema que hoy se complica por la “falta de planificación”.
“Varias autoridades diseñaron proyectos ambiciosos, sin priorizar o planificar. En vez de estar haciendo una Planta Procesadora de Cítricos que demanda recursos y mucha fruta, debieron buscar una solución a la falta de agua, por ejemplo”, expresó.
El comercio ahonda más la crisis en Bermejo
En Bermejo no solo golpea la crisis de servicios básicos, sino también una crisis económica por doble partida. La de Bolivia, ocasionada por la inestabilidad política registrada los últimos dos meses del año 2019 y de la Argentina, donde el peso argentino ha perdido valor, situación que afectado a sus ciudadanos. Este último punto perjudicó una de las principales actividades económicas en Bermejo, el comercio. Según los comerciantes, las ventas se redujeron hasta un 50 por ciento.
El presidente William Carrizo indicó que la mayoría de las instituciones de la entidad cívica resolvieron iniciar las medidas de presión exigiendo a todas las instancias de gobierno dar solución al problema de energía eléctrica, agua, gas y carreteras.
Si bien se alquiló un motor a diésel y se prevé instalar un equipo regasificador para el municipio, el Gobierno nacional y departamental no iniciaron las gestiones para conectar a Bermejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN), y tampoco arrancó la reactivación de pozos gasíferos.
Así también reclaman por la negativa del subgobernador Never Vega de emitir informes sobre el estado del proyecto de agua por aducción en San Telmo, infraestructura que debía ser entregada la pasada gestión.
A su vez, la medida de presión exige a la Gobernación de Tarija destinar los recursos para la construcción de un nuevo puente en San Telmo (camino al Chaco), como así también a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que destine mayor personal y maquinaria en el sector de la variante, camino a Tarija.
El pliego petitorio será remitido a las instituciones que correspondan y en caso de no tener solución, no descartan proseguir con paros escalonados, mencionó Carrizo a Fides Bermejo.
Un problema “familiar”
La falta de servicios básicos en Bermejo se convirtió en un problema “familiar”, algo que a lo que los bermejeños se han acostumbrado. No es raro escuchar a un vecino decir: “aquí siempre se corta el agua” o “los cortes de luz son todos los días, ya nos tienen acostumbrados”.
Y es que la crisis de servicios básicos se arrastra desde hace más de 10 años atrás. Pasaron alcaldes, gobernadores y subgobernadores que no han sabido dar solución a esas necesidades. Más al contrario, las autoridades decidieron invertir recursos en proyectos hoy abandonados, como la Plata Procesadora de Cítricos o una granja piscícola donde solo un gran pez de cemento.
En una anterior entrevista, el asambleísta departamental por O’Connor, Abel Guzmán, dijo que la situación en Bermejo “preocupa”. “No logran abastecer los motores que tienen y es un tema que depende prácticamente del abastecimiento del gas, no se está garantizando esto, no se trató de ver una alternativa al pozo X – 44 que pronto llegará a su final”, dijo.
Guzmán refirió que tomaron contacto con autoridades locales, departamentales y nacionales para analizar una solución a la dotación de servicios básicos en Bermejo, un problema que hoy se complica por la “falta de planificación”.
“Varias autoridades diseñaron proyectos ambiciosos, sin priorizar o planificar. En vez de estar haciendo una Planta Procesadora de Cítricos que demanda recursos y mucha fruta, debieron buscar una solución a la falta de agua, por ejemplo”, expresó.
El comercio ahonda más la crisis en Bermejo
En Bermejo no solo golpea la crisis de servicios básicos, sino también una crisis económica por doble partida. La de Bolivia, ocasionada por la inestabilidad política registrada los últimos dos meses del año 2019 y de la Argentina, donde el peso argentino ha perdido valor, situación que afectado a sus ciudadanos. Este último punto perjudicó una de las principales actividades económicas en Bermejo, el comercio. Según los comerciantes, las ventas se redujeron hasta un 50 por ciento.