Aeropuerto de Tarija no está dentro del presupuesto 2020
El proyecto de modernización del aeropuerto “Oriel Lea Plaza” de Tarija no está dentro de las prioridades del Gobierno central. Sin embargo, existe la posibilidad de incluirlo en el reformulado del presupuesto nacional, eso dependerá de los legisladores que representan al departamento, que...



El proyecto de modernización del aeropuerto “Oriel Lea Plaza” de Tarija no está dentro de las prioridades del Gobierno central. Sin embargo, existe la posibilidad de incluirlo en el reformulado del presupuesto nacional, eso dependerá de los legisladores que representan al departamento, que a la fecha siempre encontraron justificativos para que esa obra no se haga realidad, tanto los del oficialismo como los de oposición.
El proyecto quedó en diseño final, su ejecución como tal quedó solo en anuncios. En anteriores años sirvió para pedir el voto en momentos de campaña electoral. Cualquiera que haya aterrizado en la pista se da cuenta que hay deterioro, y es que también el flujo diario de pasajeros es de entre 800 y 1.200.
Sobre el tema, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, sostuvo que hubo una dejadez por parte de los parlamentarios tarijeños, quienes no trabajaron de manera conjunta para que este proyecto sea insertado dentro del presupuesto. Sin embargo, éste puede ser incluido en el programa de reformulado del presupuesto.
El titular de esa cartera de Estado explicó que Tarija tiene un proyecto a diseño final para la remodelación, modernización y ampliación de la pista, obras que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BIB). Lo que sucedió es que el proyecto no está dentro de las prioridades de inversión, pues, esa gestión tienen que hacerla los legisladores.
“Los parlamentarios se comprometieron a agilizar el proyecto, pues se tiene el diseño y el Banco Interamericano de Desarrollo no tendría objeción de financiar esa obra – comentó Arias-. Ahora depende de los legisladores que se haga realidad”, dijo.
Al respecto el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Henry Chávez, quien es senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), indicó que como recién asumió la presidencia todavía no se reunió con su directiva, sin embargo, asegura que el proyecto estará en la agenda de trabajo.
El legislador sostuvo que no tenían una información precisa sobre el plan, aseguró que recién se enteraron de esa iniciativa cuando sostuvieron una reunión con el ministro Arias. De esta manera, afirmó que será una prioridad de la Brigada Parlamentaria.
Sobre el tema, la senadora de Unidad Demócrata (UD), Mirtha Arce, señaló que no se puede aducir la dejadez del proyecto a todos los parlamentarios, porque los que tenían el poder eran sus colegas del MAS, en el entendido que tenían dos tercios dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo tanto, tenían poder de decisión en esos temas.
“Como oposición no podíamos hacer casi nada porque éramos minoría, eso limitó nuestro accionar. Si algo se criticó al MAS fue la falta de voluntad de los parlamentarios de esa línea política, porque no se identificaron con Tarija, ellos sirvieron a su partido y no a su departamento – sostuvo Arce -. Eso es muy doloroso porque a raíz de eso no se consiguieron obras concretas, gestiones concretas en bien del departamento”.
Por su parte, el jefe regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (AASANA), Rubén Jurado, explicó que el proyecto se trata del plan maestro de desarrollo aeroportuario en función a todas las normativas internacionales que exige la Organización Civil de Aviación.
El funcionario conoce que el proyecto está en el Ministerio de Economía y Finanzas. Espera que las autoridades políticas, gubernamentales y de ASAANA, prioricen esa obra. Sabe que el BID quiere financiar 40 millones de dólares.
“En un principio se hace mantenimientos preventivos, sucede que el aeropuerto tuvo un deterioro por el tiempo que lleva en operación – comentó Jurado -. Es necesario una intervención correctiva, tanto a la pista y ampliación de la plataforma, terminal aeroportuaria y la posibilidad de implementación de mangas de abordaje”.
El estancamiento del proyecto del aeropuerto
Iván Arias
Los parlamentarios se comprometieron a agilizar ese proyecto, pues se tiene el diseño y el Banco Interamericano de Desarrollo no tendría objeción de financiar esa obra. Ahora depende de los legisladores que ese proyecto se haga realidad, de esa manera se podrá tener un aeropuerto moderno como se merece Tarija.
Mirtha Arce
Como oposición no podíamos hacer casi nada porque éramos minoría, eso limitó nuestro accionar. Si algo se criticó al MAS fue la falta de voluntad de los parlamentarios de esa línea política, porque no se identificaron con Tarija, ellos sirvieron a su partido y no a su departamento. Eso fue doloroso.
El proyecto quedó en diseño final, su ejecución como tal quedó solo en anuncios. En anteriores años sirvió para pedir el voto en momentos de campaña electoral. Cualquiera que haya aterrizado en la pista se da cuenta que hay deterioro, y es que también el flujo diario de pasajeros es de entre 800 y 1.200.
Sobre el tema, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, sostuvo que hubo una dejadez por parte de los parlamentarios tarijeños, quienes no trabajaron de manera conjunta para que este proyecto sea insertado dentro del presupuesto. Sin embargo, éste puede ser incluido en el programa de reformulado del presupuesto.
El titular de esa cartera de Estado explicó que Tarija tiene un proyecto a diseño final para la remodelación, modernización y ampliación de la pista, obras que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BIB). Lo que sucedió es que el proyecto no está dentro de las prioridades de inversión, pues, esa gestión tienen que hacerla los legisladores.
“Los parlamentarios se comprometieron a agilizar el proyecto, pues se tiene el diseño y el Banco Interamericano de Desarrollo no tendría objeción de financiar esa obra – comentó Arias-. Ahora depende de los legisladores que se haga realidad”, dijo.
Al respecto el presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Henry Chávez, quien es senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), indicó que como recién asumió la presidencia todavía no se reunió con su directiva, sin embargo, asegura que el proyecto estará en la agenda de trabajo.
El legislador sostuvo que no tenían una información precisa sobre el plan, aseguró que recién se enteraron de esa iniciativa cuando sostuvieron una reunión con el ministro Arias. De esta manera, afirmó que será una prioridad de la Brigada Parlamentaria.
Sobre el tema, la senadora de Unidad Demócrata (UD), Mirtha Arce, señaló que no se puede aducir la dejadez del proyecto a todos los parlamentarios, porque los que tenían el poder eran sus colegas del MAS, en el entendido que tenían dos tercios dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo tanto, tenían poder de decisión en esos temas.
“Como oposición no podíamos hacer casi nada porque éramos minoría, eso limitó nuestro accionar. Si algo se criticó al MAS fue la falta de voluntad de los parlamentarios de esa línea política, porque no se identificaron con Tarija, ellos sirvieron a su partido y no a su departamento – sostuvo Arce -. Eso es muy doloroso porque a raíz de eso no se consiguieron obras concretas, gestiones concretas en bien del departamento”.
Por su parte, el jefe regional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea (AASANA), Rubén Jurado, explicó que el proyecto se trata del plan maestro de desarrollo aeroportuario en función a todas las normativas internacionales que exige la Organización Civil de Aviación.
El funcionario conoce que el proyecto está en el Ministerio de Economía y Finanzas. Espera que las autoridades políticas, gubernamentales y de ASAANA, prioricen esa obra. Sabe que el BID quiere financiar 40 millones de dólares.
“En un principio se hace mantenimientos preventivos, sucede que el aeropuerto tuvo un deterioro por el tiempo que lleva en operación – comentó Jurado -. Es necesario una intervención correctiva, tanto a la pista y ampliación de la plataforma, terminal aeroportuaria y la posibilidad de implementación de mangas de abordaje”.
El estancamiento del proyecto del aeropuerto
Iván Arias
Los parlamentarios se comprometieron a agilizar ese proyecto, pues se tiene el diseño y el Banco Interamericano de Desarrollo no tendría objeción de financiar esa obra. Ahora depende de los legisladores que ese proyecto se haga realidad, de esa manera se podrá tener un aeropuerto moderno como se merece Tarija.
Mirtha Arce
Como oposición no podíamos hacer casi nada porque éramos minoría, eso limitó nuestro accionar. Si algo se criticó al MAS fue la falta de voluntad de los parlamentarios de esa línea política, porque no se identificaron con Tarija, ellos sirvieron a su partido y no a su departamento. Eso fue doloroso.