Mujeres se capacitan en seis rubros productivos
Más de cien grupos de mujeres participarán en los talleres de capacitación productiva, que serán implementados en la presente gestión por la Unidad de Género del Gobierno Regional. Pintura en tela, elaboración de almohadones, corte y confección, repostería y belleza integral, entre...



Más de cien grupos de mujeres participarán en los talleres de capacitación productiva, que serán implementados en la presente gestión por la Unidad de Género del Gobierno Regional.
Pintura en tela, elaboración de almohadones, corte y confección, repostería y belleza integral, entre otros, son los rubros que abarcará el programa Impulsando la Autonomía Económica de las Mujeres en el primer semestre.
Las solicitudes de capacitación están siendo recibidas en oficinas de la Unidad hasta el viernes 21 de febrero; luego vendrá la consolidación de la planilla de profesores y la compra de materiales para el inicio de las actividades de formación productiva.
“Los invitamos a presentar su nota de solicitud por ventanilla única dirigida a nuestro ejecutivo, José Quecaña, solicitando la capacitación en alguno de los rubros que ya hemos mencionado”, dijo la responsable de la Unidad de Género, Luz Marina Condarco.
La Unidad de Género espera contar con más de 2.500 beneficiarias, distribuidas en los 100 grupos, durante el primer semestre, puesto que el programa brinda la capacitación técnica a las mujeres, pero a la vez contribuye al empoderamiento económico de ellas, mejorando sus ingresos.
En esas condiciones, el proceso de capacitación estaría siendo orientado formar personas con las potencialidades necesarias para generar recursos económicos para el sustento de sus familias,
Estas capacitaciones permiten generar nuevos emprendimientos económicos, que se constituyen en alternativas de empleo e ingresos. El programa también contribuye a la lucha contra la violencia económica, fortaleciendo las capacidades y los conocimientos productivos de las mujeres.
En el segundo semestre de la pasada gestión fueron capacitadas cerca de 2.000 personas de organizaciones sociales en barrios y comunidades de la región.
Pintura en tela, elaboración de almohadones, corte y confección, repostería y belleza integral, entre otros, son los rubros que abarcará el programa Impulsando la Autonomía Económica de las Mujeres en el primer semestre.
Las solicitudes de capacitación están siendo recibidas en oficinas de la Unidad hasta el viernes 21 de febrero; luego vendrá la consolidación de la planilla de profesores y la compra de materiales para el inicio de las actividades de formación productiva.
“Los invitamos a presentar su nota de solicitud por ventanilla única dirigida a nuestro ejecutivo, José Quecaña, solicitando la capacitación en alguno de los rubros que ya hemos mencionado”, dijo la responsable de la Unidad de Género, Luz Marina Condarco.
La Unidad de Género espera contar con más de 2.500 beneficiarias, distribuidas en los 100 grupos, durante el primer semestre, puesto que el programa brinda la capacitación técnica a las mujeres, pero a la vez contribuye al empoderamiento económico de ellas, mejorando sus ingresos.
En esas condiciones, el proceso de capacitación estaría siendo orientado formar personas con las potencialidades necesarias para generar recursos económicos para el sustento de sus familias,
Estas capacitaciones permiten generar nuevos emprendimientos económicos, que se constituyen en alternativas de empleo e ingresos. El programa también contribuye a la lucha contra la violencia económica, fortaleciendo las capacidades y los conocimientos productivos de las mujeres.
En el segundo semestre de la pasada gestión fueron capacitadas cerca de 2.000 personas de organizaciones sociales en barrios y comunidades de la región.