Concejo observa omisión a ley que prioriza nuevo cementerio en Tarija
Publicada el 9 de diciembre del 2014, la Ley Municipal Nº 060 declara como prioridad la construcción del segundo Cementerio General Municipal; sin embargo, pasaron los años y como otras normativas, la mencionada se suma a una lista de leyes que no se cumplieron según aseguraron desde el...



Publicada el 9 de diciembre del 2014, la Ley Municipal Nº 060 declara como prioridad la construcción del segundo Cementerio General Municipal; sin embargo, pasaron los años y como otras normativas, la mencionada se suma a una lista de leyes que no se cumplieron según aseguraron desde el Concejo Municipal de Tarija.
La normativa en cuestión, declara como prioridad un nuevo cementerio en Cercado debido a que la actual infraestructura cuenta con muy pocos espacios para enterrar a los seres queridos, más aún hablando hace cinco años atrás; el proyecto no contó con muchos avances pese a que la Ley Nº 060 fue aprobada por el entonces presidente del Concejo Municipal de Tarija, Rodrigo Paz, quien ahora cumple funciones como alcalde de Tarija.
En “busca de nichos”
Debido a los trámites que requiere y los costos, para obtener un espacio en el actual Cementerio General de Tarija, las personas optaron por enterrar a sus seres queridos en barrios periféricos e inclusive en el área rural; las anécdotas llegaron hasta la vicepresidenta del Concejo Municipal de Tarija, Ana Sorich.
“Nosotros hicimos una priorización, hicimos las minutas de comunicación considerando que el Cementerio General quedó rebasado, no hay espacio para enterrar a nuestros seres queridos entonces la gente empezó a llevar a sus seres al área rural, a cementerios en las comunidades, la ley fue inclusive promulgada por Rodrigo Paz cuando estaba de presidente del Concejo Municipal, él debería haber tomado en cuenta su construcción”, aseguró.
Esta situación corresponde a una de las “irregularidades” en la Alcaldía debido a que no se priorizó una obra que es altamente necesaria en Cercado, sobre todo cuando en las fechas santas, los espacios quedan muy reducidos para que las personas caminen e incluso deben pisar algunos nichos para caminar.
La Ley Nº 60 fue aprobada en el legislativo municipal mientras fungía como alcalde, Óscar Montes Barzón, pero Rodrigo Paz asumió la Alcaldía en el año 2015, un año después que se aprobó la normativa para priorizar la ejecución de un nuevo campo santo.
[caption id="attachment_533802" align="aligncenter" width="434"] Ley que prioriza la creación de un segundo cementerio[/caption]
“Es un tema que no se puede abandonar, es una dejadez total del alcalde, creo que lo que uno hace con la mano no tiene que después borrarla con el codo, hay que hacerlo porque son compromisos que asume con la población en general, ya en la conclusión de su gestión debería por lo menos priorizarse un terreno”, acotó.
Crematorio en el Cementerio
El encargado del Crematorio Municipal, Miguel Ángel Huarachi, explicó que la construcción de esta obra en Cercado fue creado con el fin de descongestionar el Cementerio General.
[caption id="attachment_500146" align="alignleft" width="300"] No existe “mucha aceptación” de la población al Crematorio[/caption]
El servicio de cremación ya está adquiriendo más aceptación y popularidad en la región, sobre todo en cuanto a los precios que son más económicos en Cercado en base a un estudio de costos que se realizó en todo el país.
Se buscó el terreno y el proyecto no avanzó más
En consulta sobre los avances que se registraron en torno a la declaratoria por Ley Municipal para la construcción de un nuevo cementerio, el responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de Tarija, Horacio Rodríguez explicó que se buscaron una serie de alternativas para el emplazamiento de esta obra en base a los parámetros que se requieren.
En su momento se planificó un espacio que tiene dimensiones entre 2 a 4 hectáreas, explicó Rodríguez, este espacio estaría ubicado en la zona urbana del Municipio se encontraría “garantizado”.
Por su parte, el administrador del Cementerio General, Andrés Ariel Zamora Gutiérrez, informó que junto a una comisión técnica de la Alcaldía, visitaron una serie de zonas en busca del terreno, como El Portillo, San Blas, Morros Blancos, etc.
“Había la predisposición de algún terreno, pero desde esas visitas que hicimos en 2015 y 2016 no se volvió a tocar el tema, hasta el momento no tengo mayo información. Como dice la Ley Nº 60, había que buscar el terreno, los recursos económicos, me imagino que como se instaló el horno crematorio que tenemos en el Cementerio General, tal vez por esto no se pensó en otro campo santo”, explicó.
Sin embargo, Zamora indicó que no existe “mucha aceptación” de la población en referencia a la cremación de cuerpos, ya que hasta la fecha solo se cremaron un total de 70 cuerpos.
[caption id="attachment_533801" align="alignright" width="225"] Antigua tumba en Lazareto, San Andrés / Cortesía, Hugo Quiroga[/caption]
“Estamos sobreviviendo como se puede, notificando a los deudores, sacando cuerpos, pero la nueva gestión que ingrese, debe priorizar este tema; en las comunidades no hay seguridad, panteoneros, experiencia, etc.”, dijo.
La normativa en cuestión, declara como prioridad un nuevo cementerio en Cercado debido a que la actual infraestructura cuenta con muy pocos espacios para enterrar a los seres queridos, más aún hablando hace cinco años atrás; el proyecto no contó con muchos avances pese a que la Ley Nº 060 fue aprobada por el entonces presidente del Concejo Municipal de Tarija, Rodrigo Paz, quien ahora cumple funciones como alcalde de Tarija.
En “busca de nichos”
Debido a los trámites que requiere y los costos, para obtener un espacio en el actual Cementerio General de Tarija, las personas optaron por enterrar a sus seres queridos en barrios periféricos e inclusive en el área rural; las anécdotas llegaron hasta la vicepresidenta del Concejo Municipal de Tarija, Ana Sorich.
“Nosotros hicimos una priorización, hicimos las minutas de comunicación considerando que el Cementerio General quedó rebasado, no hay espacio para enterrar a nuestros seres queridos entonces la gente empezó a llevar a sus seres al área rural, a cementerios en las comunidades, la ley fue inclusive promulgada por Rodrigo Paz cuando estaba de presidente del Concejo Municipal, él debería haber tomado en cuenta su construcción”, aseguró.
Esta situación corresponde a una de las “irregularidades” en la Alcaldía debido a que no se priorizó una obra que es altamente necesaria en Cercado, sobre todo cuando en las fechas santas, los espacios quedan muy reducidos para que las personas caminen e incluso deben pisar algunos nichos para caminar.
La Ley Nº 60 fue aprobada en el legislativo municipal mientras fungía como alcalde, Óscar Montes Barzón, pero Rodrigo Paz asumió la Alcaldía en el año 2015, un año después que se aprobó la normativa para priorizar la ejecución de un nuevo campo santo.
[caption id="attachment_533802" align="aligncenter" width="434"] Ley que prioriza la creación de un segundo cementerio[/caption]
“Es un tema que no se puede abandonar, es una dejadez total del alcalde, creo que lo que uno hace con la mano no tiene que después borrarla con el codo, hay que hacerlo porque son compromisos que asume con la población en general, ya en la conclusión de su gestión debería por lo menos priorizarse un terreno”, acotó.
Crematorio en el Cementerio
El encargado del Crematorio Municipal, Miguel Ángel Huarachi, explicó que la construcción de esta obra en Cercado fue creado con el fin de descongestionar el Cementerio General.
[caption id="attachment_500146" align="alignleft" width="300"] No existe “mucha aceptación” de la población al Crematorio[/caption]
El servicio de cremación ya está adquiriendo más aceptación y popularidad en la región, sobre todo en cuanto a los precios que son más económicos en Cercado en base a un estudio de costos que se realizó en todo el país.
Se buscó el terreno y el proyecto no avanzó más
En consulta sobre los avances que se registraron en torno a la declaratoria por Ley Municipal para la construcción de un nuevo cementerio, el responsable de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de Tarija, Horacio Rodríguez explicó que se buscaron una serie de alternativas para el emplazamiento de esta obra en base a los parámetros que se requieren.
En su momento se planificó un espacio que tiene dimensiones entre 2 a 4 hectáreas, explicó Rodríguez, este espacio estaría ubicado en la zona urbana del Municipio se encontraría “garantizado”.
Por su parte, el administrador del Cementerio General, Andrés Ariel Zamora Gutiérrez, informó que junto a una comisión técnica de la Alcaldía, visitaron una serie de zonas en busca del terreno, como El Portillo, San Blas, Morros Blancos, etc.
“Había la predisposición de algún terreno, pero desde esas visitas que hicimos en 2015 y 2016 no se volvió a tocar el tema, hasta el momento no tengo mayo información. Como dice la Ley Nº 60, había que buscar el terreno, los recursos económicos, me imagino que como se instaló el horno crematorio que tenemos en el Cementerio General, tal vez por esto no se pensó en otro campo santo”, explicó.
Sin embargo, Zamora indicó que no existe “mucha aceptación” de la población en referencia a la cremación de cuerpos, ya que hasta la fecha solo se cremaron un total de 70 cuerpos.
[caption id="attachment_533801" align="alignright" width="225"] Antigua tumba en Lazareto, San Andrés / Cortesía, Hugo Quiroga[/caption]
“Estamos sobreviviendo como se puede, notificando a los deudores, sacando cuerpos, pero la nueva gestión que ingrese, debe priorizar este tema; en las comunidades no hay seguridad, panteoneros, experiencia, etc.”, dijo.