En Yacuiba capacitarán a personas con ceguera
La Dirección de Defensa Social e Igualdad de Oportunidades, del Municipio de Yacuiba, inició oficialmente las clases en el Centro Municipal de Rehabilitación y Capacitación para Ciegos (CEMURECC) e invitó a niños, jóvenes y personas mayores con ceguera o baja visión, a ser parte de este...



La Dirección de Defensa Social e Igualdad de Oportunidades, del Municipio de Yacuiba, inició oficialmente las clases en el Centro Municipal de Rehabilitación y Capacitación para Ciegos (CEMURECC) e invitó a niños, jóvenes y personas mayores con ceguera o baja visión, a ser parte de este proceso de enseñanza-aprendizaje.
Narda Dorado, responsable de esa entidad, señaló que el Gobierno Municipal presupuestó 697.746 bolivianos para el funcionamiento del CEMURECC, recursos que son destinados al mantenimiento de los ambientes, pago de salarios de los profesionales altamente capacitados, limpieza, transporte, alimentación e internado para los alumnos de manera gratuita.
“El 28 de enero fue aprobado el reglamento de la Ley Autonómica Municipal del Programa del CEMURECC, el cual será de gran ayuda para el mejor funcionamiento y para fortalecer los derechos y deberes de los alumnos. Este reglamento consta de 27 artículos divididos en cinco incisos”, expuso a tiempo de entregarlo a la responsable del centro.
A su turno, la directora del CEMURECC, María Elena Serrano, complementó que son seis las áreas de capacitación y rehabilitación, entre las que están: la enseñanza del sistema de comunicación braille, ábaco, orientación y movilidad, que comprende el manejo del bastón, así también, el desarrollo de actividades de la vida diaria como la higiene personal y otras de importancia.
“Informar también que, en el CEMURECC, tenemos las áreas productivas donde enseñamos a los alumnos computación, música y manualidades, como la elaboración de diferentes productos en macramé, tejidos y bisutería. La capacitación y rehabilitación que se brinda es integral y completa, gracias a que recibimos todo el apoyo de la Alcaldía”, enfatizó Serrano.
Por su parte, la representante de la Dirección Distrital de Educación mostró su plena predisposición y apoyo al CEMURECC, sobre todo en el trabajo enfocado a la inclusión de niños y jóvenes a la educación regular. Indicó que es importante que las personas con ceguera o de baja visión tengan las mismas oportunidades de superación que el resto de la población.
Narda Dorado, responsable de esa entidad, señaló que el Gobierno Municipal presupuestó 697.746 bolivianos para el funcionamiento del CEMURECC, recursos que son destinados al mantenimiento de los ambientes, pago de salarios de los profesionales altamente capacitados, limpieza, transporte, alimentación e internado para los alumnos de manera gratuita.
“El 28 de enero fue aprobado el reglamento de la Ley Autonómica Municipal del Programa del CEMURECC, el cual será de gran ayuda para el mejor funcionamiento y para fortalecer los derechos y deberes de los alumnos. Este reglamento consta de 27 artículos divididos en cinco incisos”, expuso a tiempo de entregarlo a la responsable del centro.
A su turno, la directora del CEMURECC, María Elena Serrano, complementó que son seis las áreas de capacitación y rehabilitación, entre las que están: la enseñanza del sistema de comunicación braille, ábaco, orientación y movilidad, que comprende el manejo del bastón, así también, el desarrollo de actividades de la vida diaria como la higiene personal y otras de importancia.
“Informar también que, en el CEMURECC, tenemos las áreas productivas donde enseñamos a los alumnos computación, música y manualidades, como la elaboración de diferentes productos en macramé, tejidos y bisutería. La capacitación y rehabilitación que se brinda es integral y completa, gracias a que recibimos todo el apoyo de la Alcaldía”, enfatizó Serrano.
Por su parte, la representante de la Dirección Distrital de Educación mostró su plena predisposición y apoyo al CEMURECC, sobre todo en el trabajo enfocado a la inclusión de niños y jóvenes a la educación regular. Indicó que es importante que las personas con ceguera o de baja visión tengan las mismas oportunidades de superación que el resto de la población.