• 24 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Apicultores no saben qué hacer con su producción

Los productores de miel del departamento de Tarija no saben qué hacer con su producción, ya que la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) dejó que comprarles para distribuir en los subsidios que se entregan en todo el país. Esta situación de incertidumbre ha provocado...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 13/02/2020 00:00
Apicultores no saben qué hacer con su producción
PERÚ
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los productores de miel del departamento de Tarija no saben qué hacer con su producción, ya que la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) dejó que comprarles para distribuir en los subsidios que se entregan en todo el país.

Esta situación de incertidumbre ha provocado movilizaciones en el municipio de Villa Montes y en la ciudad de Tarija. Para el lunes 17 de febrero se espera entablar un diálogo con el Ministerio de Desarrollo Productivo.

El dirigente de los productores de miel de Tarija, Juan Carlos Castillo, informó que ese sector está en emergencia y pide al Gobierno nacional adquirir la producción que se tiene almacenada.

"El motivo de nuestra protesta es para exigir al Gobierno que compre la miel para el subsidio nacional, porque se nos está acopiando mucho nuestra miel. Hemos tenido un retraso de casi seis meses, eso es lo que se nos debe. Tuvimos que hacer un bloqueo en Villa Montes para que nos paguen. Estamos en estado de emergencia", informó a los periodistas.

Explicó que el Gobierno, mediante la EBA, adquiere la miel que se produce en Tarija para los subsidios que entregan a varios sectores, sin embargo, no saben qué harán con su producción, porque no nos están comprando lo que inicialmente fue requerido.

"Ahora la empresa EBA hace oídos sordos, no nos compra la miel y no nos dice cuándo nos va empezar a comprar, esa es la preocupación de todas las asociaciones que tienen su producto en sus depósitos y almacenes. No sabemos qué vamos a hacer", reclamó. Castillo recordó que en Tarija existen más de 1.200 productores que generan unas 280 toneladas de miel.

 

Diálogo

El bloqueo indefinido sobre la Ruta 9, realizado por los apicultores del municipio de Villa Montes, fue declarado en cuarto intermedio hasta el lunes 17 de febrero, fecha en la que se prevé instalar una mesa de diálogo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

La medida era indefinida, sin embargo, el Ministerio hizo llegar de manera formal una carta anunciando el arribo del titular de esa cartera estatal, Wilfredo Rojo Parada, con el fin de instalar una mesa de diálogo y buscar soluciones a las demandas del sector apicultor.

“Esperamos que (el ministro Wilfredo Rojo) llegue con una respuesta positiva, porque no queremos volver a este bloqueo, para bien de todos”, mencionó Juan Cruz, uno de los representantes del sector, a radio Fides.

Junto a Rojo se espera la presencia de los gerentes del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) y de la EBA. El productor de miel mencionó que entre sus demandas está la compra de la miel de todos los apicultores del municipio de Villa Montes, además de la creación de un centro de acopio para este producto.

 
Tarija, el segundo productor de miel
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Miel de Tarija, John Álvarez, en una entrevista realizada el pasado año, dijo que “a pulmón propio” lograron duplicar la producción de miel alcanzando 120 toneladas al año, situación que pone a Tarija como segundo departamento con mayor producción de miel en el país, después de Cochabamba.

Según el presidente de este sector, no existen programas departamentales o nacionales impulsados por las autoridades con el fin de fortalecer y brindar garantías para los productores de miel.

La protección apícola es el principal objetivo que persiguen los productores de miel en el departamento, con esto no solo se fortalecería a los productores, sino que se garantizaría la seguridad alimentaria en Tarija y en el país. Años anteriores la producción llegaba a unas 60 toneladas, pero ahora alcanzaron a duplicar esta producción. Además, el número de personas que se suma al rubro cada día aumenta.

“Más de 1.200 familias a nivel departamental actualmente se dedican a la producción apícola. Afiliados a la asociación existen muchos productores, pero cada vez se suman más”, aseveró.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Miel
  • #Apicultores
  • #Bloqueo
  • #Villa Montes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vuelca bus Villa del Norte que transitaba la ruta La Paz-Tarija
    • 2
      Dircabi rematará 9 vehículos incautados al narcotráfico
    • 3
      Tarija: Operativo detecta aceite escondido y con sobreprecio
    • 4
      Devaluación, inflación y crisis global sacuden la economía
    • 5
      Bermejo recibe avalancha de argentinos por compras en feriado largo
    • 1
      La “U” conoce el triunfo en la Copa con una goleada
    • 2
      ABB toma el liderato en el Grupo “C”
    • 3
      Un jugador clave de Municipal analiza su futuro en el club: “Esperemos que se resuelva o veré que decisión tomaré”
    • 4
      Un municipio registró 15,7 grados bajo cero, la temperatura más baja del año en Bolivia
    • 5
      Por sarampión, el Ministerio de Salud recomienda no adelantar la vacación escolar de invierno

Noticias Relacionadas
La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
  • Crónica
  • 18/06/2025
Villa Montes: Cae por presunto abuso a su hijastra
Villa Montes: Cae por presunto abuso a su hijastra
Villa Montes: Cae por presunto abuso a su hijastra
  • Crónica
  • 14/06/2025
Cochabamba alcanza 30 días de bloqueo a junio de 2025
Cochabamba alcanza 30 días de bloqueo a junio de 2025
Cochabamba alcanza 30 días de bloqueo a junio de 2025
  • Nacional
  • 13/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS