Alcaldía de Tarija levanta las manos en conflicto entre gremiales
Comerciantes que llegaron del interior del país, específicamente del norte, a vender sus productos al interior del mercado Ascoma, también conocido como Abasto del Norte, fueron rechazados por parte de los gremiales que componen la Federación Departamental de esta instancia en Tarija y como...



Comerciantes que llegaron del interior del país, específicamente del norte, a vender sus productos al interior del mercado Ascoma, también conocido como Abasto del Norte, fueron rechazados por parte de los gremiales que componen la Federación Departamental de esta instancia en Tarija y como una medida de protesta por la presencia de estos vendedores, bloquearon varios ingresos al principal centro de abasto de la ciudad y solicitaron a las instituciones de la Alcaldía de Tarija “poner orden” y desalojarlos del Mercado Campesino.
Frente a esta situación, desde la Dirección de Orden y Seguridad de la Alcaldía de Tarija afirmaron que no pueden “coartar el derecho al trabajo” a ninguna persona que llegue del interior del país, más aún cuando el departamento de Tarija y el municipio de Cercado, se convirtieron en centros importantes para el comercio y el movimiento económico para diferentes sectores productivos.
“Llegan mucho ciudadanos de otras partes de Bolivia, hay una frontera que está muy deprimida económicamente, gente de La Paz que también llega a Tarija; nosotros hemos coordinado que siempre los comerciantes locales tengan preferencia en todas las ferias, estas siempre fueron coordinadas, pero tampoco podemos llegar a los extremos que pide el sector gremial de prohibir el trabajo de los comerciantes de otros lugares, somos bolivianos y podemos trabajar en cualquier lugar y municipio, enmarcados en las normas”, aseveró la responsable de esta dirección, Susana Pantoja.
Vendedores “paceñitos”
De acuerdo al representante del mercado Ascoma, Ciprian Cuno, los vendedores que llegaron hasta este espacio ubicado al interior del Mercado Campesino, fueron rechazados e incluso “amedrentados” por parte de los integrantes de la Federación Departamental de Gremiales por lo que solicitaron a las instancias de la Alcaldía, hacer prevalecer el derecho de los comerciantes que llegaron a vender productos elaborados a mano y no así de “dudosa procedencia” como se afirmaba.
“Nosotros tenemos organizado una feria integral de remate en esta parte del mercado desde el año pasado, estamos nuevamente con esta feria por esta semanita y el día sábado hemos sido objeto de amenazas y amedrentamiento por parte de la Federación de Gremiales a la cabeza de la señora Adriana Romero, nos quieren hacer cerrar nuestro mercado con el pretexto que hacemos competencia desleal, es un predio municipal pero la infraestructura es nuestra”, indicó.
El único objetivo, según el dirigente de unos 500 comerciantes que no forman parte de la Federación de los Gremiales, es “revitalizar” esta zona del Mercado Campesino, ya que son 27 comerciantes que llegaron desde La Paz y no comercializan productos al por mayor, sino al “precio justo”.
Gremiales rechazan “competencia” y mantienen bloqueos
En contraparte a las denuncias expuestas por los comerciantes de Ascoma, la ejecutiva de la Federación Departamental de los Gremiales, Adriana Romero, expresó que “todos” los comerciantes en el Mercado Campesino y no solo los afiliados al mencionado ente gremial, se encuentran “molestos” ante la presencia de vendedores que llegaron a protagonizar una “competencia desleal” a los tarijeños.
“Vienen supuestamente con un título de productores y vienen a hacer todo tipo de problemas, no podemos seguir manteniendo ese tipo de actividades ya que vienen a afectar a nuestro sector; llegan aquí, liquidan sus productos supuestamente, se van a colocar en la época alta de venta, se colocan en plazas, parques, en la ex Terminal de Buses, alrededor de aquí en el Mercado Campesino, vienen y arman sus carpas”, aseveró.
En cuanto a los controles que solicitaron los gremiales a la Intendencia Municipal, Romero enfatizó que esta instancia “intentó” ordenar esta zona y levantar a los comerciante, pero esta tarea no tuvo éxito, por lo que confirmó que las medidas de bloqueo en diferentes vías de acceso al Mercado Campesino continuarán hasta obtener una solución.
Sobre el tema, uno de los representantes de los feriantes de La Paz, que llegaron hasta la ciudad de Tarija a invitación de los dirigentes de Ascoma, Limbert Fernández, aclaró que este grupo de personas, está compuesto por 27 vendedores y no así “cantidades” como se dijo.
“Estamos dentro de lo que es un mercado privado, en los pasillos, no estamos en calles, canchas para que sea prohibido, este mercado se creó para hacer un negocio, nos quedamos hasta este domingo 17 de febrero y los propios gremialistas pueden venir a verificar, no es que estamos rematando, estamos dando algo más barato, pero a mitad de precio no, ganamos entre 10 a 20 bolivianos por prenda”, aseguró.
Frente a esta situación, desde la Dirección de Orden y Seguridad de la Alcaldía de Tarija afirmaron que no pueden “coartar el derecho al trabajo” a ninguna persona que llegue del interior del país, más aún cuando el departamento de Tarija y el municipio de Cercado, se convirtieron en centros importantes para el comercio y el movimiento económico para diferentes sectores productivos.
“Llegan mucho ciudadanos de otras partes de Bolivia, hay una frontera que está muy deprimida económicamente, gente de La Paz que también llega a Tarija; nosotros hemos coordinado que siempre los comerciantes locales tengan preferencia en todas las ferias, estas siempre fueron coordinadas, pero tampoco podemos llegar a los extremos que pide el sector gremial de prohibir el trabajo de los comerciantes de otros lugares, somos bolivianos y podemos trabajar en cualquier lugar y municipio, enmarcados en las normas”, aseveró la responsable de esta dirección, Susana Pantoja.
Vendedores “paceñitos”
De acuerdo al representante del mercado Ascoma, Ciprian Cuno, los vendedores que llegaron hasta este espacio ubicado al interior del Mercado Campesino, fueron rechazados e incluso “amedrentados” por parte de los integrantes de la Federación Departamental de Gremiales por lo que solicitaron a las instancias de la Alcaldía, hacer prevalecer el derecho de los comerciantes que llegaron a vender productos elaborados a mano y no así de “dudosa procedencia” como se afirmaba.
“Nosotros tenemos organizado una feria integral de remate en esta parte del mercado desde el año pasado, estamos nuevamente con esta feria por esta semanita y el día sábado hemos sido objeto de amenazas y amedrentamiento por parte de la Federación de Gremiales a la cabeza de la señora Adriana Romero, nos quieren hacer cerrar nuestro mercado con el pretexto que hacemos competencia desleal, es un predio municipal pero la infraestructura es nuestra”, indicó.
El único objetivo, según el dirigente de unos 500 comerciantes que no forman parte de la Federación de los Gremiales, es “revitalizar” esta zona del Mercado Campesino, ya que son 27 comerciantes que llegaron desde La Paz y no comercializan productos al por mayor, sino al “precio justo”.
Gremiales rechazan “competencia” y mantienen bloqueos
En contraparte a las denuncias expuestas por los comerciantes de Ascoma, la ejecutiva de la Federación Departamental de los Gremiales, Adriana Romero, expresó que “todos” los comerciantes en el Mercado Campesino y no solo los afiliados al mencionado ente gremial, se encuentran “molestos” ante la presencia de vendedores que llegaron a protagonizar una “competencia desleal” a los tarijeños.
“Vienen supuestamente con un título de productores y vienen a hacer todo tipo de problemas, no podemos seguir manteniendo ese tipo de actividades ya que vienen a afectar a nuestro sector; llegan aquí, liquidan sus productos supuestamente, se van a colocar en la época alta de venta, se colocan en plazas, parques, en la ex Terminal de Buses, alrededor de aquí en el Mercado Campesino, vienen y arman sus carpas”, aseveró.
En cuanto a los controles que solicitaron los gremiales a la Intendencia Municipal, Romero enfatizó que esta instancia “intentó” ordenar esta zona y levantar a los comerciante, pero esta tarea no tuvo éxito, por lo que confirmó que las medidas de bloqueo en diferentes vías de acceso al Mercado Campesino continuarán hasta obtener una solución.
Sobre el tema, uno de los representantes de los feriantes de La Paz, que llegaron hasta la ciudad de Tarija a invitación de los dirigentes de Ascoma, Limbert Fernández, aclaró que este grupo de personas, está compuesto por 27 vendedores y no así “cantidades” como se dijo.
“Estamos dentro de lo que es un mercado privado, en los pasillos, no estamos en calles, canchas para que sea prohibido, este mercado se creó para hacer un negocio, nos quedamos hasta este domingo 17 de febrero y los propios gremialistas pueden venir a verificar, no es que estamos rematando, estamos dando algo más barato, pero a mitad de precio no, ganamos entre 10 a 20 bolivianos por prenda”, aseguró.