Masistas en Tarija sienten “persecución” política de Gobierno
Los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron que se sienten perseguidos por el Gobierno nacional de transición tras la orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público en contra de la exjefa de gabinete, abogada y apoderada de Evo Morales, Patricia Hermosa, por el caso de...
Los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron que se sienten perseguidos por el Gobierno nacional de transición tras la orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público en contra de la exjefa de gabinete, abogada y apoderada de Evo Morales, Patricia Hermosa, por el caso de terrorismo, sedición y financiamiento al terrorismo poco después de la aprehensión de Faustino Yucra y la aprehensión del exministro César Navarro del sábado pese a tener un salvoconducto emitido por el Estado desde el miércoles para abandonar el país.
El militante de base de Cercado del MAS, Nelson Aguilar, explicó que la situación política de Bolivia es cada vez más tensa para aquellos que simpatizan con el expresidente Evo Morales. Para él la posesión de la presidenta de transición, Jeanine Añez, fue parte del “Golpe de Estado” y a partir de allí una serie de acciones demostraron la rigidez de un Gobierno que fue introducido a la fuerza en medio de una crisis social.
La militarización de vías públicas, los despidos masivos de las instituciones estatales, la persecución a los funcionarios y autoridades del MAS, las sentencias inmediatas sin juicios son algunos de los ejemplos que nombró Aguilar para retratar el estado de alerta en el que se encuentra la mitad de la población que votó por el MAS el pasado 20 de octubre en las elecciones nacionales que fueron catalogadas como fraudulentas por varias instituciones bolivianas e internacionales.
Por su parte, el excandidato a diputado por Tarija, Ariel Camacho, coincidió con las declaraciones de Aguilar. Indicó que las circunstancias en las que fue aprehendida Hermosa aún no se confirmaron, sólo se conoció que la aprehensión ocurrió en el domicilio de la apoderada ubicado en la zona del cementerio.
Morales denunció mediante sus redes sociales la aprehensión de su exjefa de gabinete, además del secuestro de documentos que tenía la profesional en ese momento.
“Denuncio ante la comunidad internacional la detención ilegal de mi apoderada Patricia Hermosa, responsable de realizar los trámites para mi postulación como asambleísta y el secuestro de toda mi documentación personal, como mi libreta de servicio militar”, dijo Morales en su Twitter.
El militante de base de Cercado del MAS, Nelson Aguilar, explicó que la situación política de Bolivia es cada vez más tensa para aquellos que simpatizan con el expresidente Evo Morales. Para él la posesión de la presidenta de transición, Jeanine Añez, fue parte del “Golpe de Estado” y a partir de allí una serie de acciones demostraron la rigidez de un Gobierno que fue introducido a la fuerza en medio de una crisis social.
La militarización de vías públicas, los despidos masivos de las instituciones estatales, la persecución a los funcionarios y autoridades del MAS, las sentencias inmediatas sin juicios son algunos de los ejemplos que nombró Aguilar para retratar el estado de alerta en el que se encuentra la mitad de la población que votó por el MAS el pasado 20 de octubre en las elecciones nacionales que fueron catalogadas como fraudulentas por varias instituciones bolivianas e internacionales.
Por su parte, el excandidato a diputado por Tarija, Ariel Camacho, coincidió con las declaraciones de Aguilar. Indicó que las circunstancias en las que fue aprehendida Hermosa aún no se confirmaron, sólo se conoció que la aprehensión ocurrió en el domicilio de la apoderada ubicado en la zona del cementerio.
Morales denunció mediante sus redes sociales la aprehensión de su exjefa de gabinete, además del secuestro de documentos que tenía la profesional en ese momento.
“Denuncio ante la comunidad internacional la detención ilegal de mi apoderada Patricia Hermosa, responsable de realizar los trámites para mi postulación como asambleísta y el secuestro de toda mi documentación personal, como mi libreta de servicio militar”, dijo Morales en su Twitter.