Tarija agota “la vieja agenda” de los hidrocarburos
La agenda de hidrocarburos en Tarija se encuentra “agotada” y apenas se ha renovado en los últimos años. Los temas pendientes para las diferentes instituciones a cargo de realizar una gestión en el sector más importante de la economía del departamento se repiten sin obtener un resultado...
La agenda de hidrocarburos en Tarija se encuentra “agotada” y apenas se ha renovado en los últimos años. Los temas pendientes para las diferentes instituciones a cargo de realizar una gestión en el sector más importante de la economía del departamento se repiten sin obtener un resultado concreto: Margarita, Reservas, pozos exploratorios prometidos hace un lustro, industrialización…
Las viejas problemáticas continúan. Durante la presente gestión se resolverán las Elecciones Nacionales y las Elecciones Subnacionales. Entre medias, se espera poder poner en claro las problemáticas que se solicitaron en años anteriores como un sinceramiento de la cuantificación de reservas, el resultado del pozo Jaguar X6, los límites del mega campo Margarita y una nueva Ley de Hidrocarburos son una tarea aún más difícil. Sobre Boyuy X2 y las inversiones nadie volvió a mencionar nada. Tampoco sobre las denuncias de derrames de hidrocarburos en Caraparí y Villa Montes.
Los cambios de gabinete no solo se están cursando desde el Gobierno nacional. El exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, presentó su renuncia hace un par de semanas atrás y según información de la propia institución, hasta el próximo lunes se posesionará al nuevo funcionario que cumplirá esta función. Por lo pronto, no se conoce la agenda de hidrocarburos de la Gobernación para el 2020.
Plan de Manejo
La anulación del Plan de Manejo de Tariquía que fue aprobado por Evo Morales el 2014 es un tema pendiente
Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), el presidente de la Comisión de Energía e Hidrocarburos, Abel Guzmán, señaló que además de las problemáticas mencionadas se debe tomar en cuenta los estudios que se realizaron para no invertir recursos en las mismas consultorías.
“Se vienen campañas y todo será un pretexto para decir que todo está mal. Estuve viendo que propias autoridades de gobierno están conscientes que hay temas que no ameritan. En el caso del pozo Jaguar, hasta ahora no hay información oficial. Entiendo que hubo problemas con la perforación y no se cumplió el plazo que hubo hasta diciembre”, dijo.
Tariquía
Un tema pendiente es Tariquía. Gonzalo Torres, activista con proyección política, explicó que el tema más importante de la agenda de hidrocarburos, y de las demás carteras del departamento es la defensa a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. Su importancia se debe a que cualquier intervención de exploración o explotación dentro del área protegida provocará en distintos puntos del departamento un deterioro del medio ambiente en especial en la humedad y la formación de lluvia.
“Vemos que a nivel nacional se tiene ciertas intenciones, hay ciertos intereses que no son los intereses tarijeños. Por su puesto que necesitamos recursos. Sabemos que si hacemos huecos vamos a sacar plata, pero también tenemos que saber que nos afectará en la calidad de vida”, explicó Torres.
Margarita, Jaguar X6 y reservas los pendientes
Margarita
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, en coordinación con representantes parlamentarios de Chuquisaca, presidida por el diputado chuquisaqueño, Horacio Poppe,
[caption id="attachment_214872" align="alignright" width="300"] Campo Margarita[/caption]
paralizaron el estudio de factor de distribución de campos Margarita y Huacaya hasta la instalación de la nueva gestión electa por las urnas el 3 de mayo del 2020.
Jaguar X6
El pozo Jaguar X6, ubicado en la provincia de O’Connor, pasa por ser uno de los más silenciados tras casi dos años de perforación. Las denuncias que se presentaron desde la provincia identificaron varias fallas en la perforación del pozo y a consecuencia la paralización del proyecto durante varios meses sin cumplir los plazos de entrega.
[caption id="attachment_220982" align="alignright" width="300"] Instalaciones del pozo petrolífero Jaguar X6 ubicado en la provincia de O'connor[/caption]
Reservas y Ley
La cuantificación de reservas de hidrocarburos es un pedido que se realizó a Yacimientos petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y al Ministerio de Hidrocarburos. Además, una nueva ley de hidrocarburos que se acomode a la nueva realidad tanto del departamento como de Bolivia se ve necesaria para las autoridades del sector.
Las viejas problemáticas continúan. Durante la presente gestión se resolverán las Elecciones Nacionales y las Elecciones Subnacionales. Entre medias, se espera poder poner en claro las problemáticas que se solicitaron en años anteriores como un sinceramiento de la cuantificación de reservas, el resultado del pozo Jaguar X6, los límites del mega campo Margarita y una nueva Ley de Hidrocarburos son una tarea aún más difícil. Sobre Boyuy X2 y las inversiones nadie volvió a mencionar nada. Tampoco sobre las denuncias de derrames de hidrocarburos en Caraparí y Villa Montes.
Los cambios de gabinete no solo se están cursando desde el Gobierno nacional. El exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, presentó su renuncia hace un par de semanas atrás y según información de la propia institución, hasta el próximo lunes se posesionará al nuevo funcionario que cumplirá esta función. Por lo pronto, no se conoce la agenda de hidrocarburos de la Gobernación para el 2020.
Plan de Manejo
La anulación del Plan de Manejo de Tariquía que fue aprobado por Evo Morales el 2014 es un tema pendiente
Desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), el presidente de la Comisión de Energía e Hidrocarburos, Abel Guzmán, señaló que además de las problemáticas mencionadas se debe tomar en cuenta los estudios que se realizaron para no invertir recursos en las mismas consultorías.
“Se vienen campañas y todo será un pretexto para decir que todo está mal. Estuve viendo que propias autoridades de gobierno están conscientes que hay temas que no ameritan. En el caso del pozo Jaguar, hasta ahora no hay información oficial. Entiendo que hubo problemas con la perforación y no se cumplió el plazo que hubo hasta diciembre”, dijo.
Tariquía
Un tema pendiente es Tariquía. Gonzalo Torres, activista con proyección política, explicó que el tema más importante de la agenda de hidrocarburos, y de las demás carteras del departamento es la defensa a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. Su importancia se debe a que cualquier intervención de exploración o explotación dentro del área protegida provocará en distintos puntos del departamento un deterioro del medio ambiente en especial en la humedad y la formación de lluvia.
“Vemos que a nivel nacional se tiene ciertas intenciones, hay ciertos intereses que no son los intereses tarijeños. Por su puesto que necesitamos recursos. Sabemos que si hacemos huecos vamos a sacar plata, pero también tenemos que saber que nos afectará en la calidad de vida”, explicó Torres.
Margarita, Jaguar X6 y reservas los pendientes
Margarita
El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, en coordinación con representantes parlamentarios de Chuquisaca, presidida por el diputado chuquisaqueño, Horacio Poppe,
[caption id="attachment_214872" align="alignright" width="300"] Campo Margarita[/caption]
paralizaron el estudio de factor de distribución de campos Margarita y Huacaya hasta la instalación de la nueva gestión electa por las urnas el 3 de mayo del 2020.
Jaguar X6
El pozo Jaguar X6, ubicado en la provincia de O’Connor, pasa por ser uno de los más silenciados tras casi dos años de perforación. Las denuncias que se presentaron desde la provincia identificaron varias fallas en la perforación del pozo y a consecuencia la paralización del proyecto durante varios meses sin cumplir los plazos de entrega.
[caption id="attachment_220982" align="alignright" width="300"] Instalaciones del pozo petrolífero Jaguar X6 ubicado en la provincia de O'connor[/caption]
Reservas y Ley
La cuantificación de reservas de hidrocarburos es un pedido que se realizó a Yacimientos petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y al Ministerio de Hidrocarburos. Además, una nueva ley de hidrocarburos que se acomode a la nueva realidad tanto del departamento como de Bolivia se ve necesaria para las autoridades del sector.