Concejo edil busca preservar a la moza chapaca
Con el objeto de preservar el léxico propio de Tarija, la Comisión de Género presentará este miércoles al pleno del Concejo Municipal una minuta de comunicación que será dirigida al Ministerio de comunicación que equivocadamente nombra a la mujer de esta región como chola tarijeña...



Con el objeto de preservar el léxico propio de Tarija, la Comisión de Género presentará este miércoles al pleno del Concejo Municipal una minuta de comunicación que será dirigida al Ministerio de comunicación que equivocadamente nombra a la mujer de esta región como chola tarijeña cuando el verdadero denominativo es moza chapaca.
La presidenta de esa comisión, Cira Flores, sostuvo que Luego de conocer que el Gobierno Nacional presentó un anteproyecto de ley para declarar a la chola boliviana como patrimonio cultural intangible, además realizaron una presentación con un desfile en el Palacio Quemado que ha generado una polémica en redes sociales al llamar chola tarijeña a la moza chapaca.
En base a esta información, dijo Flores, ante la presentación de ese anteproyecto de ley para declarar a la chola boliviana como patrimonio cultural e inmaterial del país, sin el ánimo sin el ánimo de desmerecer y discriminar, más bien para preservar el léxico chapaco anunció que pondrá a consideración del Ministerio de Comunicación una minuta para aclarar el tema.
“En Tarija la mujer tarijeña usa pollera de colores vivos, sin apliques o telas floreadas, lleva una blusa de lienzo bordado, una manta de seda rectangular bordada con flecos de seda, más un sombrero de copa baja de colores suaves en gris o beige y se la denomina moza chapaca”, explicó.
Agregó que se desea valorar la idea de declarar la identidad de las mujeres de pollera, entre ellas la de la moza chapaca, por lo que el afán es preservar y respetar las denominaciones propias que se dan a las mujeres que “visten con orgullo la pollera típica de Bolivia en los diferentes departamentos”.
La presidenta de esa comisión, Cira Flores, sostuvo que Luego de conocer que el Gobierno Nacional presentó un anteproyecto de ley para declarar a la chola boliviana como patrimonio cultural intangible, además realizaron una presentación con un desfile en el Palacio Quemado que ha generado una polémica en redes sociales al llamar chola tarijeña a la moza chapaca.
En base a esta información, dijo Flores, ante la presentación de ese anteproyecto de ley para declarar a la chola boliviana como patrimonio cultural e inmaterial del país, sin el ánimo sin el ánimo de desmerecer y discriminar, más bien para preservar el léxico chapaco anunció que pondrá a consideración del Ministerio de Comunicación una minuta para aclarar el tema.
“En Tarija la mujer tarijeña usa pollera de colores vivos, sin apliques o telas floreadas, lleva una blusa de lienzo bordado, una manta de seda rectangular bordada con flecos de seda, más un sombrero de copa baja de colores suaves en gris o beige y se la denomina moza chapaca”, explicó.
Agregó que se desea valorar la idea de declarar la identidad de las mujeres de pollera, entre ellas la de la moza chapaca, por lo que el afán es preservar y respetar las denominaciones propias que se dan a las mujeres que “visten con orgullo la pollera típica de Bolivia en los diferentes departamentos”.