Por mal estado de rutas, transporte público cortó servicio en 3 barrios
Con las lluvias de la pasada semana, al menos tres barrios se quedaron sin el servicio de transporte público debido a que las calles que no cuentan con asfalto se llenaron de lodo y barro, lo que impidió el paso de los micros. Sumado a esto la construcción de dos puentes en el Distrito 9...



Con las lluvias de la pasada semana, al menos tres barrios se quedaron sin el servicio de transporte público debido a que las calles que no cuentan con asfalto se llenaron de lodo y barro, lo que impidió el paso de los micros. Sumado a esto la construcción de dos puentes en el Distrito 9 imposibilitaron el paso de los vehículos.
El secretario general del Sindicato Luis de Fuentes, Antonio Mariño, indicó que en la medida de sus posibilidades el Gobierno Municipal de Tarija estuvo colaborando al sector del transporte, más aún esto “no es suficiente”, ya que con las constantes lluvias, los trabajos que se ejecutan en la zona para que los vehículos transiten, no perduran.
“Cuando no se estaban ejecutando los puentes se transitaba bien, las calles estaban ripiadas y no había problema, pero por las lluvias y la llegada de los ríos o quebradas no había paso. Hay un puente precario que ya dos veces fue cortado, por eso no se puede transitar”, señaló.
Los barrios afectados con el corte del servicio de los micros son Santa Rosa, Pampa Galana y Tarijeños en Progreso. Por este motivo Mariño solicitó “paciencia”, pero también destacó que son importantes que se realicen los trabajos de ripio en la zona hasta que los puentes se construyan y la obra en el distrito finalice, “es necesario por parte de la Alcaldía para evitar estas situaciones”, dijo.
“Estos días nos obligaron a retirar el servicio en algunas zonas porque no se puede, es decir, se cortó el paso directamente más que todo en los barrios como Santa Rosa. La inclemencia del tiempo tampoco está permitiendo avanzar a la empresa que construye el puente en este barrio y nosotros no podemos trabajar”, detalló el chofer de un micro.
La construcción de esta infraestructura que conectará a unas 4 mil familias inició en septiembre del año 2019 con una inversión cercana a 1.591.000 bolivianos. Respecto al plazo de ejecución, desde la Alcaldía, señalaron que se tienen 400 días, pero se prevé que la entrega se realice antes de este plazo.
En cuanto a la estructura, desde la Secretaria de Obras Públicas, señalaron que la obra es tipo “puente alcantarilla” con 27 metros de largo. Se tiene una plataforma de 20 metros y una alcantarilla tipo cajón de cinco metros.
Barrios afectados cuando llueve
Sin embargo, en Tarija son muchos los barrios afectados por las lluvias, a principios de este año sufrieron los efectos de este tipo de clima Torrecillas y Morros Blancos. La Unidad de Bomberos de la Policía reportó tres casos de emergencia que se debieron atender en la zona, por la intensa lluvia registrada.
Según reportó el responsable de relaciones públicas y comunicación, José Yaniquez, estos tres casos de emergencia sucedieron en el sector sur de Cercado. Explicó que Torrecillas y Morros Blancos, son susceptibles a inundaciones debido a que no cuentan con el sistema de desagüe correspondiente, como bocas de tormenta, sumado a ello no poseen los grados de inclinación necesarios en algunas calles para que el agua siga su curso y no se queda estancada.
Vecinos de la zona reportaron que las avenidas principales de estos barrios en época de lluvias son rebasadas por el agua, impidiendo el paso de vehículos, así como de personas que transitan el lugar.
Desagües Previsiones en barrios por las lluvias
El dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) Víctor Acero manifestó en pasados días que frente a las lluvias se efectuó un mantenimiento de caminos, además del colocado de desagües en algunas zonas para evitar inundaciones y problemas de circulación.
También dijo que existen más de 50 barrios nuevos en la ciudad de Tarija, distribuidos en las zonas de San Andrés, Las Barrancas, Torrecillas y el Portillo donde se tiene más dificultades, aunque se tomen las previsiones necesarias.
El secretario general del Sindicato Luis de Fuentes, Antonio Mariño, indicó que en la medida de sus posibilidades el Gobierno Municipal de Tarija estuvo colaborando al sector del transporte, más aún esto “no es suficiente”, ya que con las constantes lluvias, los trabajos que se ejecutan en la zona para que los vehículos transiten, no perduran.
“Cuando no se estaban ejecutando los puentes se transitaba bien, las calles estaban ripiadas y no había problema, pero por las lluvias y la llegada de los ríos o quebradas no había paso. Hay un puente precario que ya dos veces fue cortado, por eso no se puede transitar”, señaló.
Los barrios afectados con el corte del servicio de los micros son Santa Rosa, Pampa Galana y Tarijeños en Progreso. Por este motivo Mariño solicitó “paciencia”, pero también destacó que son importantes que se realicen los trabajos de ripio en la zona hasta que los puentes se construyan y la obra en el distrito finalice, “es necesario por parte de la Alcaldía para evitar estas situaciones”, dijo.
“Estos días nos obligaron a retirar el servicio en algunas zonas porque no se puede, es decir, se cortó el paso directamente más que todo en los barrios como Santa Rosa. La inclemencia del tiempo tampoco está permitiendo avanzar a la empresa que construye el puente en este barrio y nosotros no podemos trabajar”, detalló el chofer de un micro.
La construcción de esta infraestructura que conectará a unas 4 mil familias inició en septiembre del año 2019 con una inversión cercana a 1.591.000 bolivianos. Respecto al plazo de ejecución, desde la Alcaldía, señalaron que se tienen 400 días, pero se prevé que la entrega se realice antes de este plazo.
En cuanto a la estructura, desde la Secretaria de Obras Públicas, señalaron que la obra es tipo “puente alcantarilla” con 27 metros de largo. Se tiene una plataforma de 20 metros y una alcantarilla tipo cajón de cinco metros.
Barrios afectados cuando llueve
Sin embargo, en Tarija son muchos los barrios afectados por las lluvias, a principios de este año sufrieron los efectos de este tipo de clima Torrecillas y Morros Blancos. La Unidad de Bomberos de la Policía reportó tres casos de emergencia que se debieron atender en la zona, por la intensa lluvia registrada.
Según reportó el responsable de relaciones públicas y comunicación, José Yaniquez, estos tres casos de emergencia sucedieron en el sector sur de Cercado. Explicó que Torrecillas y Morros Blancos, son susceptibles a inundaciones debido a que no cuentan con el sistema de desagüe correspondiente, como bocas de tormenta, sumado a ello no poseen los grados de inclinación necesarios en algunas calles para que el agua siga su curso y no se queda estancada.
Vecinos de la zona reportaron que las avenidas principales de estos barrios en época de lluvias son rebasadas por el agua, impidiendo el paso de vehículos, así como de personas que transitan el lugar.
Desagües Previsiones en barrios por las lluvias
El dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) Víctor Acero manifestó en pasados días que frente a las lluvias se efectuó un mantenimiento de caminos, además del colocado de desagües en algunas zonas para evitar inundaciones y problemas de circulación.
También dijo que existen más de 50 barrios nuevos en la ciudad de Tarija, distribuidos en las zonas de San Andrés, Las Barrancas, Torrecillas y el Portillo donde se tiene más dificultades, aunque se tomen las previsiones necesarias.