Proyectan crear museo paleontológico “in situ”
Con el objeto de abordar el destino de los yacimientos de fósiles existentes en el departamento de Tarija, a finales del año pasado se realizó la Primera Cumbre para la protección de la riqueza arqueológica de la región y que concluyó con la intención de crear un museo paleontológico...



Con el objeto de abordar el destino de los yacimientos de fósiles existentes en el departamento de Tarija, a finales del año pasado se realizó la Primera Cumbre para la protección de la riqueza arqueológica de la región y que concluyó con la intención de crear un museo paleontológico en el lugar donde se hallaron huellas de dinosaurios en Entre Ríos.
En el evento, organizado por la Cámara Minera de Tarija, todos los expositores coincidieron que se descuidó la mayor riqueza fosilífera del cuaternario de Sudamérica ubicada en Rujero y hasta el momento fue sistemáticamente destruida por los pobladores de esa región.
Según el presidente de esa entidad, Rodolfo Meyer, no se quiere que suceda lo mismo con las más de 60 huellas de dinosaurios encontradas en Entre Ríos, por lo que los asistentes a esa Cumbre concluyeron que se debe crear un museo paleontológico en ese sitio para su estudio y resguardo.
“Quizás el mayor resultado de la primera cumbre es haber puesto plazo hasta diciembre del 2020 para que todos los buenos tarijeños y autoridades del exterior desarrollen este portentoso museo con todas las posibilidades que estén a nuestro alcance”, sostuvo.
En ese encuentro, la exposición de Daniel Centeno, hizo referencia a la gran variedad de fósiles en la zona alta del departamento como ser de trilobites e insectos fosilizados que no han sido debidamente protegidos ni clasificados para la historia natural.
Posteriormente, el presidente de la Cámara Hotelera, Daniel Beccar, habló sobre la importancia de contar con los fósiles armados y clasificados en un extenso museo para que lleguen turistas, que no solamente van a beneficiar al sector hotelero sino también al artesanal, gastronómico y pueblo en general en esta industria sin chimeneas que es el turismo.
A su turno, el gestor cultural y costumbrista, Juan Flores, apuntó que desde que se comenzó a estudiar los fósiles en Uriondo, especialmente en Rujero, se perdió más del 70 por ciento de los fósiles por los efectos de la erosión y el mal manejo del hombre.
En el evento, organizado por la Cámara Minera de Tarija, todos los expositores coincidieron que se descuidó la mayor riqueza fosilífera del cuaternario de Sudamérica ubicada en Rujero y hasta el momento fue sistemáticamente destruida por los pobladores de esa región.
Según el presidente de esa entidad, Rodolfo Meyer, no se quiere que suceda lo mismo con las más de 60 huellas de dinosaurios encontradas en Entre Ríos, por lo que los asistentes a esa Cumbre concluyeron que se debe crear un museo paleontológico en ese sitio para su estudio y resguardo.
“Quizás el mayor resultado de la primera cumbre es haber puesto plazo hasta diciembre del 2020 para que todos los buenos tarijeños y autoridades del exterior desarrollen este portentoso museo con todas las posibilidades que estén a nuestro alcance”, sostuvo.
En ese encuentro, la exposición de Daniel Centeno, hizo referencia a la gran variedad de fósiles en la zona alta del departamento como ser de trilobites e insectos fosilizados que no han sido debidamente protegidos ni clasificados para la historia natural.
Posteriormente, el presidente de la Cámara Hotelera, Daniel Beccar, habló sobre la importancia de contar con los fósiles armados y clasificados en un extenso museo para que lleguen turistas, que no solamente van a beneficiar al sector hotelero sino también al artesanal, gastronómico y pueblo en general en esta industria sin chimeneas que es el turismo.
A su turno, el gestor cultural y costumbrista, Juan Flores, apuntó que desde que se comenzó a estudiar los fósiles en Uriondo, especialmente en Rujero, se perdió más del 70 por ciento de los fósiles por los efectos de la erosión y el mal manejo del hombre.