Pérdida de bosques causa altas temperaturas e intensas lluvias
Las temperaturas altas y las intensas precipitaciones pluviales se deben a la pérdida de cobertura boscosa debido a los incendios que sucedieron tanto en la Amazonia como en la Chiquitania y que afecta no solamente al país sino también a naciones vecinas como Argentina, Brasil y Paraguay,...



Las temperaturas altas y las intensas precipitaciones pluviales se deben a la pérdida de cobertura boscosa debido a los incendios que sucedieron tanto en la Amazonia como en la Chiquitania y que afecta no solamente al país sino también a naciones vecinas como Argentina, Brasil y Paraguay, informó el responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Tarija, Víctor Carrillo.
Estos fenómenos se registraron desde la gestión pasada y continuarán en la actual, indicó, explicó que los últimos días se caracterizaron por el bastante calor con un alto contenido de humedad, además que el domingo se tuvo la presencia de una línea de inestabilidad atmosférica que permanecerá durante la semana en el departamento y generará la presencia de lluvias persistentes en la región.
Ráfagas
Esa inestabilidad formó núcleos de tormenta con ráfagas eléctricas de mucha intensidad, caídas de granizo moderadas en algunos barrios de la ciudad, sin embargo las precipitaciones pluviales fueron muy fuertes y poco habituales en el valle central, donde se tuvo una caída de 77 litros por metro cuadrado en El Tejar, mientras que en el barrio Aeropuerto fue de 87.2 litros.
Estas cantidades provocaron que se presente la acumulación de agua en algunos barrios de la ciudad y el anegamiento en algunas viviendas como en San Jorge y otros barrios vulnerables a este tipo de lluvias, especialmente cuando son fuertes e intensas.
En la misma línea, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal, Boris Fernández, apuntó que este domingo una primera lluvia que se presentó por la tarde generó problemas en barrios como San Jorge I y El Rosedal, el agua ingresó en algunas viviendas que están por debajo de la calzada de la calle y sufrieron el anegamiento correspondiente.
Ante las llamadas de emergencia, personal de esa dependencia se presentó en esos lugares con bombas de agua y resolvieron los problemas en el menor tiempo posible. Una segunda lluvia provocó problemas en la zona del aeropuerto, por ejemplo, un canal que pasa por debajo de una vivienda rebalsó e hizo que se anegue toda la casa y “prácticamente inundó todos los cuartos del predio”.
Pidió a los vecinos realizar la limpieza de sus bocatormentas, además que mucha gente no conoce donde se encuentran sus desagües, lo cual considera importante saberlo para facilitar la limpieza de los mismos para que las aguas circulen por donde corresponde.
“No saber la ubicación de estos desagües hace que se deba utilizar mangas largas que lleguen desde la calle hacia el interior de los domicilios afectados lo cual hace que el trabajo se prolongue y se tarde dos a tres horas para solucionar el problema”, explicó.
En cuanto al área rural, informó que se presente granizo en algunos sectores como en la comunidad de Yesera Sur. Prevé que para este martes se tenga una evaluación exacta de los daños provocados y si corresponde la declaratoria de emergencia.
Pronóstico para los próximos días
Víctor Carrillo apuntó la línea de inestabilidad atmosférica continuará presente en el departamento y gran parte de Bolivia lo que generará que las lluvias continúen la madrugada y la tarde de este martes en el valle central de Tarija aunque de moderada intensidad.
Para el jueves y viernes se esperan precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas que podrían ser de mucha intensidad, especialmente por la tarde y la noche, mientras que para el sábado y domingo retornará la probabilidad de tener aguaceros fuertes en el valle central y en todo el departamento.
Recomendó que cuando se presenten este tipo de lluvias, las personas que vayan al campo deberán tomar sus previsiones porque no necesariamente tiene que llover en el lugar para anegarse.
“Por ejemplo se tienen precipitaciones en las cabeceras de cuenca lo que provoca subidas altas y bruscas de los ríos. También en caso de tormentas eléctricas deben evitar resguardarse bajo los árboles porque son conductores de electricidad, de igual no hacerlo en caso de vientos fuertes para evitar ser golpeados con las ramas que pueden caer o paredes viejas que pueden derrumbarse.
Estos fenómenos se registraron desde la gestión pasada y continuarán en la actual, indicó, explicó que los últimos días se caracterizaron por el bastante calor con un alto contenido de humedad, además que el domingo se tuvo la presencia de una línea de inestabilidad atmosférica que permanecerá durante la semana en el departamento y generará la presencia de lluvias persistentes en la región.
Ráfagas
Esa inestabilidad formó núcleos de tormenta con ráfagas eléctricas de mucha intensidad, caídas de granizo moderadas en algunos barrios de la ciudad, sin embargo las precipitaciones pluviales fueron muy fuertes y poco habituales en el valle central, donde se tuvo una caída de 77 litros por metro cuadrado en El Tejar, mientras que en el barrio Aeropuerto fue de 87.2 litros.
Estas cantidades provocaron que se presente la acumulación de agua en algunos barrios de la ciudad y el anegamiento en algunas viviendas como en San Jorge y otros barrios vulnerables a este tipo de lluvias, especialmente cuando son fuertes e intensas.
En la misma línea, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal, Boris Fernández, apuntó que este domingo una primera lluvia que se presentó por la tarde generó problemas en barrios como San Jorge I y El Rosedal, el agua ingresó en algunas viviendas que están por debajo de la calzada de la calle y sufrieron el anegamiento correspondiente.
Ante las llamadas de emergencia, personal de esa dependencia se presentó en esos lugares con bombas de agua y resolvieron los problemas en el menor tiempo posible. Una segunda lluvia provocó problemas en la zona del aeropuerto, por ejemplo, un canal que pasa por debajo de una vivienda rebalsó e hizo que se anegue toda la casa y “prácticamente inundó todos los cuartos del predio”.
Pidió a los vecinos realizar la limpieza de sus bocatormentas, además que mucha gente no conoce donde se encuentran sus desagües, lo cual considera importante saberlo para facilitar la limpieza de los mismos para que las aguas circulen por donde corresponde.
“No saber la ubicación de estos desagües hace que se deba utilizar mangas largas que lleguen desde la calle hacia el interior de los domicilios afectados lo cual hace que el trabajo se prolongue y se tarde dos a tres horas para solucionar el problema”, explicó.
En cuanto al área rural, informó que se presente granizo en algunos sectores como en la comunidad de Yesera Sur. Prevé que para este martes se tenga una evaluación exacta de los daños provocados y si corresponde la declaratoria de emergencia.
Pronóstico para los próximos días
Víctor Carrillo apuntó la línea de inestabilidad atmosférica continuará presente en el departamento y gran parte de Bolivia lo que generará que las lluvias continúen la madrugada y la tarde de este martes en el valle central de Tarija aunque de moderada intensidad.
Para el jueves y viernes se esperan precipitaciones acompañadas de tormentas eléctricas que podrían ser de mucha intensidad, especialmente por la tarde y la noche, mientras que para el sábado y domingo retornará la probabilidad de tener aguaceros fuertes en el valle central y en todo el departamento.
Recomendó que cuando se presenten este tipo de lluvias, las personas que vayan al campo deberán tomar sus previsiones porque no necesariamente tiene que llover en el lugar para anegarse.
“Por ejemplo se tienen precipitaciones en las cabeceras de cuenca lo que provoca subidas altas y bruscas de los ríos. También en caso de tormentas eléctricas deben evitar resguardarse bajo los árboles porque son conductores de electricidad, de igual no hacerlo en caso de vientos fuertes para evitar ser golpeados con las ramas que pueden caer o paredes viejas que pueden derrumbarse.