De 108.000 automotores en Tarija, 69.227 ya tienen Soat
Para la responsable de la empresa de Seguros y Reaseguro Personal Univida S.A., Mildre Vanessa Corrales, 2019 fue un año provechoso. Porque si bien no se pudo llegar a la meta de lograr cubrir el 80 por ciento del parque automotor en Tarija, se pudo vender 69.226 documentos de los 108.000...
Para la responsable de la empresa de Seguros y Reaseguro Personal Univida S.A., Mildre Vanessa Corrales, 2019 fue un año provechoso. Porque si bien no se pudo llegar a la meta de lograr cubrir el 80 por ciento del parque automotor en Tarija, se pudo vender 69.226 documentos de los 108.000 motorizados que existen en el departamento.
“Según el Registro Único Para La Administración Tributaria (Ruat), esa es la cantidad de automotores que existen en Tarija, pero lastimosamente no pudimos llegar a la meta propuesta que era alcanzar el 80 por ciento de esa cifra y esperamos cambiar esta situación para 2020”, sostuvo.
Detalles
El grueso del parque automotor se encuentra en el municipio de Cercado con un aproximado de 79.000 vehículos, luego le sigue Yacuiba con 17.217, Villa Montes con 7.000 y Bermejo alcanza a 6.000, el resto se encuentra en distintos municipios del departamento. Por otra parte, informó que durante 2019 se recibieron unos 212 a 215 reportes, de los cuales se cubrieron más de 180 incidentes, no se puede dar una cifra exacta porque las coberturas son diferentes. Por ejemplo, en caso de fallecimiento la indemnización es de 22 mil bolivianos y por gastos médicos a heridos es de 24.000.
“Gracias a Dios no superamos la cobertura que hubo en 2018 –dijo- cuando fueron más de 200 casos atendidos, la venta de seguros fue la misma que en 2019 y esperamos que en esta nueva gestión se incrementen las ventas y que vaya de la mano con el crecimiento del parque automotor”. Recomendó a los usuarios que luego de un accidente, lo primero que deben hacer es dar aviso a la entidad, porque de acuerdo a la ley solo tienen 15 días para informar sobre el suceso, además de convocar a Tránsito para tener el informe de lo sucedido y ellos darán una certificación, sin este documento la Compañía se ve limitada a actuar para cualquier cobertura.
También se debe acudir al centro médico más cercano porque todos están en la obligación de atender los casos que involucran al Soat y brindar la primera atención. “Nosotros si no nos enteramos pasa el plazo y no podemos dar la ayuda inmediata en el aspecto económico a los afectados”, reiteró. La venta masiva de este tipo de seguros empezó el 7 de diciembre en cuatro puntos de la ciudad ubicados en la avenida Víctor Paz, frente al Coliseo Universitario, otro se encuentra en el puente San Martín, un tercero en la Plaza de la Bandera y el último en la rotonda del avión chaqueño, además de un quinto en Bermejo. Las ventas continuarán en los próximos días desde las 07.00 hasta las 19.00 en los puntos indicados, incluidos sábados y domingos, con el personal suficiente para cubrir la demanda. Además, se puede adquirir el seguro en entidades financieras como el Banco Unión, Prodem, Fie, también en Farmacorp, Farmacias Chávez o a través de la aplicación Univida App y en el portal www.univida.bo.
La sencillez del tramite para el seguro
En los lugares habilitados para la venta también se realizan las renovaciones solo con el número de la placa y de manera automática. Con los vehículos nuevos se lleva a cabo el registro y se les entrega una roseta. La pegatina comprada continúa siendo válida y el usuario solo debe portar el comprobante.
Mildre Corrales informó que los costos del Soat son diferenciados, dependiendo del tipo de vehículo y del uso que se le da, el seguro para un automóvil particular cuesta 87 bolivianos y uno para su uso público cuesta 120.
Sin embargo, sostuvo que los precios no bajaron desde la gestión 2017. El trámite es sencillo, explicó, se debe presentar la hoja del Ruat, se verifican los datos y se registran en el sistema, en el caso de cambio de uso, se debe comprar un seguro para servicio público y se le otorga la roseta pertinente.
Si el vehículo aún no tiene la placa, se puede adquirir el seguro con los papeles de importación donde se encuentran anotados los números del motor y chasis. Una vez que regularice este tema debe volver a Univida para actualizar la matrícula.