No videntes se capacitan en educación financiera
En el marco de su proyecto de educación financiera y su programa “Creando Futuro”, Banco Bisa comenzó en diciembre sus talleres dirigidos a personas con ceguera. Se capacitó inicialmente a 80 no videntes, quienes además recibieron cartillas educativas de temas financieros en braile,...



En el marco de su proyecto de educación financiera y su programa “Creando Futuro”, Banco Bisa comenzó en diciembre sus talleres dirigidos a personas con ceguera. Se capacitó inicialmente a 80 no videntes, quienes además recibieron cartillas educativas de temas financieros en braile, material exclusivo de la entidad financiera.
La información la brindó Franco Urquidi, vicepresidente de Negocios de Banco Bisa, quien explicó que cada carpeta está compuesta por seis cartillas elaboradas completamente en braile, conforme a especificaciones internacionales, cuyo contenido se relaciona a la importancia del ahorro, a cómo elaborar un presupuesto familiar, a las características del crédito, a medidas de seguridad en el uso de canales electrónicos, a garantías no convencionales y principalmente a los derechos y obligaciones del consumidor financiero.
El Programa “Creando Futuro” es parte de una de las líneas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Banco. El material educativo en braile fue trabajado por personal de la entidad y validado por un especialista, antes de su impresión.
Talleres
La capacitación fue participativa y se dio en dos jornadas –de dos horas cada una- en ambientes del Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC) de la zona de la ciudad de La Paz. Por elección de los participantes, los temas abordados fueron la importancia del ahorro”, “el presupuesto familiar (ingresos y gastos)”, y “el acceso a créditos”.
“Esta labor es muy importante para Banco Bisa, porque nos permite acercarnos a una mayor cantidad de personas y sectores especiales, y transmitirles conocimientos del ámbito financiero, beneficiándolos en su desarrollo personal para que puedan tener la oportunidad y la posibilidad de tener una vida más organizada y previsora, o de emprender o mejorar alguna actividad económica”, sostuvo Urquidi.
El Programa “Creando Futuro” tiene el objetivo de contribuir a mejorar la cultura financiera de la población, a nivel nacional, está dirigido a diversos públicos, como sus clientes y usuarios, medianos y pequeños empresarios, estudiantes de primaria y secundaria, niñas, niños y adolescentes, mujeres emprendedoras, jóvenes de universidades y centros juveniles; y ahora también personas no videntes. Desde su aplicación, el año 2014, este programa benefició a más de 100 mil personas en los últimos tres años.
Para el próximo año se tiene previsto expandir los talleres de educación financiera para no videntes también a las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, adelantó el Ejecutivo de Banco Bisa.
Tras concluir los primeros dos talleres especiales en La Paz, la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de No Videntes, María Luisa Martínez, agradeció la iniciativa de crear material educativo exclusivo para su sector y cursos que les orientan en su actividad financiera.
“Es importante contar con estos conocimientos para evitar problemas a futuro, ya que a veces, por nuestra discapacidad, no somos bien atendidos en los bancos. De esta forma vamos a aprender y saldremos de la ignorancia que a veces nos hace cometer algunos errores”, manifestó. Respecto a las cartillas en braile, señaló que les será muy útil para poder consultar, sobre todo para sus compañeros que saben leer este alfabeto.