En diciembre crecen denuncias por fallas en alumbrado público en Tarija
Las quejas y denuncias de vecinos en diferentes barrios de la ciudad, sobre los cortes intempestivos del servicio de alumbrado público, aumentaron en los últimos días; desde la Unidad de Alumbrado Público de la Alcaldía de Tarija, confirmaron que el mes de diciembre, aumentan los cortes en...



Las quejas y denuncias de vecinos en diferentes barrios de la ciudad, sobre los cortes intempestivos del servicio de alumbrado público, aumentaron en los últimos días; desde la Unidad de Alumbrado Público de la Alcaldía de Tarija, confirmaron que el mes de diciembre, aumentan los cortes en este servicio pero que serían por factores externos, como las lluvias.
Calles sin luz
No solo en barrios periurbanos, sino en zonas con alto tráfico vehicular y concurrencia de personas, se generaron cortes de energía eléctrica en el alumbrado público. Una vecina en el Parque Bolívar, Sara Gamarra, aseveró que por las noches, este espacio que de un tiempo a esta parte, es el indicado para que las familias pasen sus tiempos libres, no cuenta con luz por las noches.
“En las noches mitad del Parque Bolívar está en tinieblas”, lamentó y pidió a las autoridades municipales tomar carta en el asunto, ya que sin luz las personas sienten inseguridad.
Por otra parte, en la avenida Julio Delio Echazú también se generaron denuncias por parte de vecinos y propietarios de numerosos restaurantes que se encuentran ubicados en este sector mejor conocido como la “avenida de los pescados” por la venta de este alimento.
Además, la avenida vecina a la mencionada, la denominada Defensores del Chaco, en varias oportunidades se vio en penumbras, generando que otros vecinos se sumen al pedido de atención a las autoridades correspondientes.
“Toda la semana los señores de Alumbrado Público cortan la luz en las noches y no nos dan soluciones, ni siquiera contestan las llamadas, pero después son machos para cobrar en la factura”, expresó un vecino en esta zona.
Pero una zona que generó altas críticas de la población, fue la avenida Integración, donde varios metros no contaban con luz por el corte de energía del alumbrado público.
Cortes de luz en diciembres son “comunes”
El encargado de la Unidad de Alumbrado Público de la Alcaldía de Tarija, Jaime Gustavo Villán, explicó que durante estas fechas, los constantes cortes de energía en el alumbrado público es “bastante común” debido al desgaste de los materiales en las instalaciones, inclemencia del tiempo, las lluvias, el viento, etc.
“Por estos motivos tenemos varios puntos de la ciudad sin luz, nos agarró de golpe el problema. Los factores son diversos para que se corte la energía, incluso hay casos extremos como de accidentes de tránsito que chocaron los postes de luz y también se generan daños”, dijo.
El desgaste que se genera durante todo el año, principalmente en las lámparas es otro elemento que se suma a las causas de estos cortes de energía. Villán aseguró que cuentan con personal para la atención de emergencias al número 66 – 77790, los reclamos deben ser atendidos en un plazo de 48 horas.
NOTA DE APOYO
ODECO vecinal para atender reclamos vía Whatsapp
Muchas veces los reclamos de los vecinos no llegan hasta las autoridades, direcciones o instancias correspondientes para ser atendidos, no solo en el tema del servicio de alumbrado público, sino a otros servicios o situaciones que pueden surgir en los barrios.
Para gestionar cualquier atención o denuncia, la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), habilitó un grupo en la red social de Whatsapp que se denominó “ODECO Vecinal”, un espacio en el que a través de contenido multimedia, fotografías, videos o audios, los propios vecinos pueden fundamentar sus reclamos.
El secretario de Organización de la Fejuve, Edwin Arana, explicó que la finalidad de este grupo, en mantener a todos los dirigentes barriales en un solo espacio y dar a conocer sus inquietudes sobre diferentes temáticas.
Sin embargo, los cortes de energía eléctrica, tanto en el alumbrado público como particular, son motivo de constantes reclamos y frente a este tema, en Tarija se realizan las gestiones para concretar una reducción en las tarifas de energía eléctrica sobre todo en la domiciliaria, así lo señaló el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas.
“Está claro que Tarija le ha dado mucho en materia energética a Bolivia, pero seguimos pagando la energía más cara del país y no pudiendo hacer proyectos grandes para beneficiar a los barrios”, lamentó.
[caption id="attachment_514611" align="alignleft" width="300"] Factura categoría “Residencial” señala 13.08 Bs por alumbrado público[/caption]
Actualmente, las tarifas por el consumo de energía eléctrico del alumbrado público correspondiente a la categoría “Residencial”, es de 13.08 bolivianos, monto que se cancela a la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).
Según el responsable de la Unidad de Alumbrado Público, los usuarios pagan este servicio por su utilización en toda la ciudad y no así en base a los postes o número de pantallas que estén ubicados afuera de sus domicilios.
Calles sin luz
No solo en barrios periurbanos, sino en zonas con alto tráfico vehicular y concurrencia de personas, se generaron cortes de energía eléctrica en el alumbrado público. Una vecina en el Parque Bolívar, Sara Gamarra, aseveró que por las noches, este espacio que de un tiempo a esta parte, es el indicado para que las familias pasen sus tiempos libres, no cuenta con luz por las noches.
“En las noches mitad del Parque Bolívar está en tinieblas”, lamentó y pidió a las autoridades municipales tomar carta en el asunto, ya que sin luz las personas sienten inseguridad.
Por otra parte, en la avenida Julio Delio Echazú también se generaron denuncias por parte de vecinos y propietarios de numerosos restaurantes que se encuentran ubicados en este sector mejor conocido como la “avenida de los pescados” por la venta de este alimento.
Además, la avenida vecina a la mencionada, la denominada Defensores del Chaco, en varias oportunidades se vio en penumbras, generando que otros vecinos se sumen al pedido de atención a las autoridades correspondientes.
“Toda la semana los señores de Alumbrado Público cortan la luz en las noches y no nos dan soluciones, ni siquiera contestan las llamadas, pero después son machos para cobrar en la factura”, expresó un vecino en esta zona.
Pero una zona que generó altas críticas de la población, fue la avenida Integración, donde varios metros no contaban con luz por el corte de energía del alumbrado público.
Cortes de luz en diciembres son “comunes”
El encargado de la Unidad de Alumbrado Público de la Alcaldía de Tarija, Jaime Gustavo Villán, explicó que durante estas fechas, los constantes cortes de energía en el alumbrado público es “bastante común” debido al desgaste de los materiales en las instalaciones, inclemencia del tiempo, las lluvias, el viento, etc.
“Por estos motivos tenemos varios puntos de la ciudad sin luz, nos agarró de golpe el problema. Los factores son diversos para que se corte la energía, incluso hay casos extremos como de accidentes de tránsito que chocaron los postes de luz y también se generan daños”, dijo.
El desgaste que se genera durante todo el año, principalmente en las lámparas es otro elemento que se suma a las causas de estos cortes de energía. Villán aseguró que cuentan con personal para la atención de emergencias al número 66 – 77790, los reclamos deben ser atendidos en un plazo de 48 horas.
NOTA DE APOYO
ODECO vecinal para atender reclamos vía Whatsapp
Muchas veces los reclamos de los vecinos no llegan hasta las autoridades, direcciones o instancias correspondientes para ser atendidos, no solo en el tema del servicio de alumbrado público, sino a otros servicios o situaciones que pueden surgir en los barrios.
Para gestionar cualquier atención o denuncia, la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), habilitó un grupo en la red social de Whatsapp que se denominó “ODECO Vecinal”, un espacio en el que a través de contenido multimedia, fotografías, videos o audios, los propios vecinos pueden fundamentar sus reclamos.
El secretario de Organización de la Fejuve, Edwin Arana, explicó que la finalidad de este grupo, en mantener a todos los dirigentes barriales en un solo espacio y dar a conocer sus inquietudes sobre diferentes temáticas.
Sin embargo, los cortes de energía eléctrica, tanto en el alumbrado público como particular, son motivo de constantes reclamos y frente a este tema, en Tarija se realizan las gestiones para concretar una reducción en las tarifas de energía eléctrica sobre todo en la domiciliaria, así lo señaló el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas.
“Está claro que Tarija le ha dado mucho en materia energética a Bolivia, pero seguimos pagando la energía más cara del país y no pudiendo hacer proyectos grandes para beneficiar a los barrios”, lamentó.
[caption id="attachment_514611" align="alignleft" width="300"] Factura categoría “Residencial” señala 13.08 Bs por alumbrado público[/caption]
Actualmente, las tarifas por el consumo de energía eléctrico del alumbrado público correspondiente a la categoría “Residencial”, es de 13.08 bolivianos, monto que se cancela a la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).
Según el responsable de la Unidad de Alumbrado Público, los usuarios pagan este servicio por su utilización en toda la ciudad y no así en base a los postes o número de pantallas que estén ubicados afuera de sus domicilios.