Paz no comparte idea de unir elección nacional y regional
La idea de unir las elecciones nacionales y las subnacionales ha ido ganando eco en algunos analistas políticos y autoridades de otras regiones. Esto con el fin de evitar un doble gasto en comicios electorales. Sin embargo, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, manifestó que no comparte...



La idea de unir las elecciones nacionales y las subnacionales ha ido ganando eco en algunos analistas políticos y autoridades de otras regiones. Esto con el fin de evitar un doble gasto en comicios electorales. Sin embargo, el alcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, manifestó que no comparte esa propuesta.
Las declaraciones de Paz se sustentan en sentido que: “ambas dimensiones presentan problemáticas y características que se vinculan, pero son distintas según cada región”.
El 24 de noviembre del mes en curso, la presidenta transitoria Jeanine Áñez, promulgó la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de las Elecciones Generales del 2020, que establece que dicho proceso democrático debe realizarse en un plazo de 120 días a partir de la promulgación.
Tras esto, el diputado nacional, Luis Felipe Dorado, anunció que propondrá que las elecciones nacionales y subnacionales se realicen en un mismo proceso electoral. El justificativo de la propuesta es para ahorrar recursos económicos y evitar que las autoridades departamentales amplíen sus mandatos.
Al respecto, Paz explicó que ha conocido la propuesta, pero ve complicado juntar ambos procesos, ya que existe una diferencia entre programas nacionales y locales, pues si bien están vinculados, cada región es diferente.
En ese marco, recordó además que hay problemáticas nacionales, pero también locales, que corresponden a las autonomías departamentales y municipales, una diferencia que advirtió podría complicar y confundir a la gente a la hora de decidir y votar en las elecciones venideras.
“No es mala idea, pero no es un problema de ahorrar dinero. Hoy en día es un problema de consolidar la democracia y el destino de la nación y las regiones, con programas claros y bien debatidos, no por liderazgos únicos sino por programas que hagan la diferencia en la Patria”, agregó el Alcalde.
Ahorro de $us 28 millones
El analista político Carlos Böhrt también se inclinó por “soldar” ambas elecciones, ya que esto generaría un ahorro de más de 20 millones de dólares.
“Si hacemos elecciones generales en abril, el mes de mayo son las elecciones subnacionales, de todas maneras, tienen que hacerse, bien, soldemos ambas, hagamos un solo evento, subnacionales y nacionales y el país se ahorra como 28 millones de dólares que los necesitamos con mucha urgencia”, sugirió Böhrt, según la agencia ABI.
Las declaraciones de Paz se sustentan en sentido que: “ambas dimensiones presentan problemáticas y características que se vinculan, pero son distintas según cada región”.
El 24 de noviembre del mes en curso, la presidenta transitoria Jeanine Áñez, promulgó la Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de las Elecciones Generales del 2020, que establece que dicho proceso democrático debe realizarse en un plazo de 120 días a partir de la promulgación.
Tras esto, el diputado nacional, Luis Felipe Dorado, anunció que propondrá que las elecciones nacionales y subnacionales se realicen en un mismo proceso electoral. El justificativo de la propuesta es para ahorrar recursos económicos y evitar que las autoridades departamentales amplíen sus mandatos.
Al respecto, Paz explicó que ha conocido la propuesta, pero ve complicado juntar ambos procesos, ya que existe una diferencia entre programas nacionales y locales, pues si bien están vinculados, cada región es diferente.
En ese marco, recordó además que hay problemáticas nacionales, pero también locales, que corresponden a las autonomías departamentales y municipales, una diferencia que advirtió podría complicar y confundir a la gente a la hora de decidir y votar en las elecciones venideras.
“No es mala idea, pero no es un problema de ahorrar dinero. Hoy en día es un problema de consolidar la democracia y el destino de la nación y las regiones, con programas claros y bien debatidos, no por liderazgos únicos sino por programas que hagan la diferencia en la Patria”, agregó el Alcalde.
Ahorro de $us 28 millones
El analista político Carlos Böhrt también se inclinó por “soldar” ambas elecciones, ya que esto generaría un ahorro de más de 20 millones de dólares.
“Si hacemos elecciones generales en abril, el mes de mayo son las elecciones subnacionales, de todas maneras, tienen que hacerse, bien, soldemos ambas, hagamos un solo evento, subnacionales y nacionales y el país se ahorra como 28 millones de dólares que los necesitamos con mucha urgencia”, sugirió Böhrt, según la agencia ABI.