Aguardan Ley para sancionar los loteamientos en área rural de Tarija
Desde el mes de febrero de la presente gestión se anunció la creación y el trabajo para consolidar un proyecto de ley que busca la protección del medio ambiente y recursos naturales en contra de los loteamientos y avasallamientos. Aunque a la fecha no se concluyó el trabajo para aprobar...



Desde el mes de febrero de la presente gestión se anunció la creación y el trabajo para consolidar un proyecto de ley que busca la protección del medio ambiente y recursos naturales en contra de los loteamientos y avasallamientos.
Aunque a la fecha no se concluyó el trabajo para aprobar esta normativa en el Concejo Municipal de Tarija, de acuerdo a la presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Concejo Municipal de Tarija, Raquel Ruiz, la normativa se encuentra en la ciudad de La Paz y avanzada.
La normativa ahora se encuentra en manos de la Cooperación Técnica Alemana (GYZ), instancia que se encuentra en la revisión del proyecto de ley para viabilizar la misma a través del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).
Uno de los principales objetivos en dicho proyecto, es sancionar la actividad de loteamientos por parte de empresas o personas particulares principalmente en el área rural de Cercado donde está completamente prohibido el fraccionamiento de tierras.
Diferentes instituciones serán las encargadas de dar cumplimiento a lo estipulado en esta normativa, principalmente el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), la Dirección de Ordenamiento Territorial de este Municipio y el Ministerio Público.
“La ley compete que ellos (INRA) son los responsables de dar las autorizaciones; la ley caerá, yo no sé con quién voy a hacer estos trámites pero tanto las comunidades como la sociedad civil y todos los que sean afectados, que yo me encargaré de hacer la ley y otros los que la hagan actuar, son responsables”, dijo
Ruiz enfatizó que cada artículo en dicha normativa, fue trabajada en conjunto con la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de Tarija y el responsable de esta dirección, Horacio Rodríguez.
Migración ambiental
Además de tratar las sanciones y brindarle la atención que merece a las constantes denuncias que se generan en el área rural, por el fraccionamiento ilegal de tierras, también se busca conformar una plataforma para tratar la migración ambiental que engloba a las personas que deben dejar sus tierras porque éstas sufrieron algún deterioro causado por el cambio climático y dejan de ser fuentes de recursos.
“El doctor Rodríguez hizo la ley y efectivamente soy yo la que la está manejando para que pueda ser aprobada y coordinamos bastante; estamos haciendo una plataforma de este tema de la migración ambiental también, con loteamientos a nivel departamental”, indicó.
Desde la DOT, confirmaron hace unas semanas la elaboración de esta normativa, la que debe adecuarse a las competencias municipales en Cercado para poder controlar esta actividad que cada día crece más, además de los precios en cada terreno que se vende, tanto fuera como dentro de la mancha urbana.
NOTA DE APOYO
Denuncias constantes sobre fraccionamiento de tierras
En zonas como San Mateo, Monte Sud, Tolomosa, San Blas, El Portillo, Obrajes, Turumayo, Bella Vista, San Andrés, San Jacinto, entre otras, se encuentran cantidades de ofertas en cuanto a venta de terrenos y lotes.
Esta situación fue corroborada por el dirigente de la Subcentral de Tolomosa, Santos Vega, quien solicitó a las autoridades correspondientes la emisión de una ley que frene la actividad de loteamientos en el área rural, una situación que deja cada vez, menos espacios y terreno para la producción agrícola.
“Están dañando al lago San Jacinto y a nuestras comunidades, hay grandes empresas que están comprando terrenos en esa zona y luego los lotean para urbanizar, como área rural rechazamos eso”, aseveró.
El dirigente solicitó al Instituto Nacional de Reformar Agraria (INRA), a la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía y al Concejo Municipal de Tarija, las intervenciones que sean necesarias para promulgar una norma que evite, frene y sancione esta actividad.
La DOT, informó en reiteradas oportunidades que son muchas las familias que caen en engaños por la adquisición de terrenos que “supuestamente” están en orden y son “completamente legales”; estas personas caen en estafas al adquirir propiedades ilegales.
Para esto se pretende promulgar la normativa que se trabaja en conjunto con el legislativo municipal y la Alcaldía, especialmente para preservar el medio ambiente, las zonas de recarga hídrica y de sectores turísticos importantes, creando un marco normativo para que se evite este tipo de construcciones; con esta disposición, se realizarán también los controles correspondientes para preservar una diversidad de áreas, primeramente en el municipio de Cercado.
Aunque a la fecha no se concluyó el trabajo para aprobar esta normativa en el Concejo Municipal de Tarija, de acuerdo a la presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Concejo Municipal de Tarija, Raquel Ruiz, la normativa se encuentra en la ciudad de La Paz y avanzada.
La normativa ahora se encuentra en manos de la Cooperación Técnica Alemana (GYZ), instancia que se encuentra en la revisión del proyecto de ley para viabilizar la misma a través del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).
Uno de los principales objetivos en dicho proyecto, es sancionar la actividad de loteamientos por parte de empresas o personas particulares principalmente en el área rural de Cercado donde está completamente prohibido el fraccionamiento de tierras.
Diferentes instituciones serán las encargadas de dar cumplimiento a lo estipulado en esta normativa, principalmente el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), la Dirección de Ordenamiento Territorial de este Municipio y el Ministerio Público.
“La ley compete que ellos (INRA) son los responsables de dar las autorizaciones; la ley caerá, yo no sé con quién voy a hacer estos trámites pero tanto las comunidades como la sociedad civil y todos los que sean afectados, que yo me encargaré de hacer la ley y otros los que la hagan actuar, son responsables”, dijo
Ruiz enfatizó que cada artículo en dicha normativa, fue trabajada en conjunto con la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de Tarija y el responsable de esta dirección, Horacio Rodríguez.
Migración ambiental
Además de tratar las sanciones y brindarle la atención que merece a las constantes denuncias que se generan en el área rural, por el fraccionamiento ilegal de tierras, también se busca conformar una plataforma para tratar la migración ambiental que engloba a las personas que deben dejar sus tierras porque éstas sufrieron algún deterioro causado por el cambio climático y dejan de ser fuentes de recursos.
“El doctor Rodríguez hizo la ley y efectivamente soy yo la que la está manejando para que pueda ser aprobada y coordinamos bastante; estamos haciendo una plataforma de este tema de la migración ambiental también, con loteamientos a nivel departamental”, indicó.
Desde la DOT, confirmaron hace unas semanas la elaboración de esta normativa, la que debe adecuarse a las competencias municipales en Cercado para poder controlar esta actividad que cada día crece más, además de los precios en cada terreno que se vende, tanto fuera como dentro de la mancha urbana.
NOTA DE APOYO
Denuncias constantes sobre fraccionamiento de tierras
En zonas como San Mateo, Monte Sud, Tolomosa, San Blas, El Portillo, Obrajes, Turumayo, Bella Vista, San Andrés, San Jacinto, entre otras, se encuentran cantidades de ofertas en cuanto a venta de terrenos y lotes.
Esta situación fue corroborada por el dirigente de la Subcentral de Tolomosa, Santos Vega, quien solicitó a las autoridades correspondientes la emisión de una ley que frene la actividad de loteamientos en el área rural, una situación que deja cada vez, menos espacios y terreno para la producción agrícola.
“Están dañando al lago San Jacinto y a nuestras comunidades, hay grandes empresas que están comprando terrenos en esa zona y luego los lotean para urbanizar, como área rural rechazamos eso”, aseveró.
El dirigente solicitó al Instituto Nacional de Reformar Agraria (INRA), a la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) de la Alcaldía y al Concejo Municipal de Tarija, las intervenciones que sean necesarias para promulgar una norma que evite, frene y sancione esta actividad.
La DOT, informó en reiteradas oportunidades que son muchas las familias que caen en engaños por la adquisición de terrenos que “supuestamente” están en orden y son “completamente legales”; estas personas caen en estafas al adquirir propiedades ilegales.
Para esto se pretende promulgar la normativa que se trabaja en conjunto con el legislativo municipal y la Alcaldía, especialmente para preservar el medio ambiente, las zonas de recarga hídrica y de sectores turísticos importantes, creando un marco normativo para que se evite este tipo de construcciones; con esta disposición, se realizarán también los controles correspondientes para preservar una diversidad de áreas, primeramente en el municipio de Cercado.