• domingo, 24 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

La sucesión constitucional; una vía no tan clara en la CPE

La renuncia de Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera que se produjo el domingo a media tarde desde Chimoré ha abierto un intenso debate entre juristas y legisladores  que no acaba de encontrar acomodo. Sobre todo porque después (y antes) de esas renuncias, se produjeron otras de diputados...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 11/11/2019 01:05
La sucesión constitucional; una vía no tan clara en la CPE
renuncia de evo morales
La renuncia de Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera que se produjo el domingo a media tarde desde Chimoré ha abierto un intenso debate entre juristas y legisladores  que no acaba de encontrar acomodo. Sobre todo porque después (y antes) de esas renuncias, se produjeron otras de diputados y senadores del oficialismo, incluidos los presidentes de las Cámaras. Víctor Borda (diputados), en horas de la mañana, y Adriana Salvatierra (Senadores) en horas de la tarde.

En tiempos de zozobra, no es cuestión de poner nombre a las declaraciones, en cualquier caso, hay quienes se ciñen  a la letra muerta de la Constitución Política del Estado, y quienes se ciñen más a que “la perspectiva legal no alcanza en el contexto de crisis actual, por lo que requiere una salida política democrática”.

La ley

“En caso de impedimento o ausencia definitiva del presidente del Estado, será reemplazado en el cargo por el vicepresidente y, a falta de éste, por la presidenta del Senado, y a falta de ésta por el presidente de la Cámara de Diputados. En este último caso, se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días”, dice la Constitución en el parágrafo I del artículo 169, que no hace referencia a quórums u otros.

En la actual Constitución, ya no está vigente el traspaso hasta la Corte Suprema de Justicia, como en 2005, cuando la Presidencia acabó en manos de Eduardo Rodríguez Veltzé, sino que prevé que asuman los Vicepresidentes o incluso el decano más antiguo del hemiciclo. La magistrada tarijeña Cristina Díaz, que fue propuesta por el cívico Luis Fernando Camacho, le explicó a Infobae que no estaba en sus planes hacerse presidenta, aunque tampoco lo rechazó.

El constitucionalista José Antonio Rivera indicó que si renuncian la mayoría de las autoridades llamadas a asumir la Presidencia del Estado – como se está dando -, debe asumir el decano de los senadores o diputados. “Si la actual presidenta del Senado decide no asumir el cargo de presidente del Estado, entonces debe renunciar al Senado, si eso ocurre, asume el primer vicepresidente de la Cámara de Senadores. Si éste a su vez renuncia, asume el segundo vicepresidente”, explicó el constitucionalista José Antonio Rivera.

El experto detalló que cada una de las cámaras legislativas (Senadores y de Diputados) cuenta con un directorio compuesto por presidente, dos vicepresidentes y secretarios, de modo que ellos también pueden asumir el cargo de presidente del Estado.

“Si renuncian el primer vicepresidente, renuncia el segundo vicepresidente, se convoca al decano, es decir, al más antiguo de los senadores. Se agota el Senado con los que tienen más de 30 años (requisito para ser presidente). Si se agota se va a la Cámara de Diputados y así sucesivamente”, indicó.

Rivera considera que si la mayoría de los que están en la línea sucesoria renuncian, algunos de los 166 parlamentarios se animarán a asumir el cargo de presidente del Estado y deberá llamar a elecciones generales en un plazo de 90 días, tal como la CPE lo establece.

El periodo más largo

Ha llegado a su fin el periodo de Gobierno más largo de la historia del país. Después de 13 años, nueve meses y 19 días, Evo Morales y Álvaro García Linera renunciaron a sus cargos a poco más de dos meses de cumplir su mandato, en medio de una convulsión social.

Morales y García Linera asumieron su primer mandato el 22 de enero de 2006, producto de su victoria en las elecciones de 2005, luego de que en 2003 renunciara Gonzalo Sánchez de Lozada, que continúa prófugo de la Justicia en Estados Unidos. La transición estuvo en manos de Carlos Mesa, vicepresidente, que viabilizó el referéndum económico y de hidrocarburos, así como la elección directa de Prefectos, pero acabó renunciando ante la incapacidad de aplicar lo votado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #crisis postelectoral
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tiempo y descuido, el precio de la educación en hogares tarijeños
    • 2
      Cardozo y Brú buscarán la revancha en Yacuiba
    • 3
      Falta de servicios online obliga a la gente a hacer filas en Tarija
    • 4
      Por deterioro de tubería, el 50% del agua para la vid se pierde en Tarija
    • 5
      Tarija registra la semana con más contagios de Covid
    • 1
      Batallón de Seguridad de Tarija lamenta no contar con recursos económicos
    • 2
      Tiempo y descuido, el precio de la educación en hogares tarijeños
    • 3
      Covid: En Perú piden retorno de médicos cubanos
    • 4
      Doria Medina insiste en suspender subnacionales
    • 5
      Ministro Lima: en Bolivia no hubo fraude electoral

Noticias Relacionadas
Expertos de CIDH inician investigación sobre conflictos postelectorales 2019
Expertos de CIDH inician investigación sobre conflictos postelectorales 2019
Expertos de CIDH inician investigación sobre conflictos postelectorales 2019
  • Nacional
  • 23/11/2020
Senado aprueba homenaje a víctimas de los conflictos de 2019
Senado aprueba homenaje a víctimas de los conflictos de 2019
Senado aprueba homenaje a víctimas de los conflictos de 2019
  • Nacional
  • 19/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS