Ley de alerta no reduce hechos de violencia contra la mujer en Tarija
Pese a la Ley Departamental N° 368 promulgada el 24 de diciembre de 2018, con el objetivo de emitir una Declaratoria de Alerta por la Violencia Contra las Mujeres en razón de Género en el departamento de Tarija, los datos presentan un incremento en las denuncias de violencia y no así una...



Pese a la Ley Departamental N° 368 promulgada el 24 de diciembre de 2018, con el objetivo de emitir una Declaratoria de Alerta por la Violencia Contra las Mujeres en razón de Género en el departamento de Tarija, los datos presentan un incremento en las denuncias de violencia y no así una reducción.
Datos 2018 y 2019
Un informe de la Fiscalía General sobre el primer semestre de 2018 reveló el registro de 12.746 denuncias por violencia familiar en todo el país, con el saldo de 61 feminicidios.
Dicho informe también reflejó un aumento de casos en relación a las gestiones 2016 y 2017, con porcentajes que oscilan entre el 15 y 20 por ciento.
Asimismo, de enero a diciembre de 2018 se presentaron 13 casos de feminicidios en el departamento de Tarija.
El dato indica que en 2018 del total de casos presentados por violencia familiar un 70 por ciento se concentraron en cuatro departamentos, Santa Cruz con 3.471 casos, La Paz con 2.750, Cochabamba con 2.473 y Tarija con 1.347 hechos registrados. El primer semestre del 2018, de acuerdo a la Fiscalía General se suscitó cuatro hechos de feminicidios.
Todos los datos antes mencionados, son menores a los que registra el primer semestre de la gestión 2019. Solo en cuestión de feminicidios, los datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) a nivel nacional, señalan que en el primer semestre en Tarija se atendieron cinco feminicidios.
La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) atendió 25.686 casos de violencia hacia la mujer y 81 feminicidios hasta el mes de agosto a nivel nacional, según informó en julio el director nacional de esa unidad, Miguel Ángel Mercado.
“El pasado año en el primer semestre se registraron 18.427 casos de violencia y en esta gestión tenemos una cifra superior, que hace ver que se genera una mayor cultura de denuncia”, explicó a medios nacionales en conferencia de prensa.
De total de casos atendidos en 2019, se reportaron 2.034 en Tarija, posicionando al departamento entre los cuatro con mayores casos a los que se brindó una atención; Santa Cruz ocupó el primer puesto con un total de 10.692.
La FELCV en el departamento de Tarija, durante el primer trimestre de este año atendió 841 casos de violencia contra la mujer y dos casos de feminicidios.
Ley de Alerta en Tarija
La directora de Género, Generacional de la Gobernación de Tarija, Patricia Lima, indicó que a raíz de la Ley Departamental Nº 368 que declara Alerta por Violencia Contra las Mujeres en Razón de Género en Tarija se conformó un plan de acción que contempla informes y evaluaciones que esta dirección de la Gobernación debe emitir cada cierto tiempo.
El presupuesto para las actividades y ejecución de dicho plan de acción es de 1.440.000 bolivianos. De acuerdo a la responsable de esta dirección hasta el mes de octubre se ejecutó cerca del 70 por ciento de los recursos económicos.
Asimismo, Lima indicó que para la implementación de dicha ley y un nuevo plan de acción, para el año 2020, este presupuesto se reducirá a 980.000 bolivianos.
Bebidas alcohólicas y casos de violencia
Diferentes instituciones como los Servicios Legales Integrales Municipales (Slim), la FELCV, la Gobernación de Tarija, la Secretaría de la Mujer y Familia, entre otras, concordaron en que el consumo de bebidas alcohólicas es una de las principales causas que genera los casos de violencia hacia la mujer.
La FELCV en Tarija, en la gestión 2018, emitió un informe a cargo de la ex directora de esta institución, Marcela Vargas, que indica que alrededor de un 85 por ciento de los casos de violencia de género se suscitaron a raíz del consumo de bebidas alcohólicas en exceso.
Datos 2018 y 2019
Un informe de la Fiscalía General sobre el primer semestre de 2018 reveló el registro de 12.746 denuncias por violencia familiar en todo el país, con el saldo de 61 feminicidios.
Dicho informe también reflejó un aumento de casos en relación a las gestiones 2016 y 2017, con porcentajes que oscilan entre el 15 y 20 por ciento.
Asimismo, de enero a diciembre de 2018 se presentaron 13 casos de feminicidios en el departamento de Tarija.
El dato indica que en 2018 del total de casos presentados por violencia familiar un 70 por ciento se concentraron en cuatro departamentos, Santa Cruz con 3.471 casos, La Paz con 2.750, Cochabamba con 2.473 y Tarija con 1.347 hechos registrados. El primer semestre del 2018, de acuerdo a la Fiscalía General se suscitó cuatro hechos de feminicidios.
Todos los datos antes mencionados, son menores a los que registra el primer semestre de la gestión 2019. Solo en cuestión de feminicidios, los datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) a nivel nacional, señalan que en el primer semestre en Tarija se atendieron cinco feminicidios.
La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) atendió 25.686 casos de violencia hacia la mujer y 81 feminicidios hasta el mes de agosto a nivel nacional, según informó en julio el director nacional de esa unidad, Miguel Ángel Mercado.
“El pasado año en el primer semestre se registraron 18.427 casos de violencia y en esta gestión tenemos una cifra superior, que hace ver que se genera una mayor cultura de denuncia”, explicó a medios nacionales en conferencia de prensa.
De total de casos atendidos en 2019, se reportaron 2.034 en Tarija, posicionando al departamento entre los cuatro con mayores casos a los que se brindó una atención; Santa Cruz ocupó el primer puesto con un total de 10.692.
La FELCV en el departamento de Tarija, durante el primer trimestre de este año atendió 841 casos de violencia contra la mujer y dos casos de feminicidios.
Ley de Alerta en Tarija
La directora de Género, Generacional de la Gobernación de Tarija, Patricia Lima, indicó que a raíz de la Ley Departamental Nº 368 que declara Alerta por Violencia Contra las Mujeres en Razón de Género en Tarija se conformó un plan de acción que contempla informes y evaluaciones que esta dirección de la Gobernación debe emitir cada cierto tiempo.
El presupuesto para las actividades y ejecución de dicho plan de acción es de 1.440.000 bolivianos. De acuerdo a la responsable de esta dirección hasta el mes de octubre se ejecutó cerca del 70 por ciento de los recursos económicos.
Asimismo, Lima indicó que para la implementación de dicha ley y un nuevo plan de acción, para el año 2020, este presupuesto se reducirá a 980.000 bolivianos.
Bebidas alcohólicas y casos de violencia
Diferentes instituciones como los Servicios Legales Integrales Municipales (Slim), la FELCV, la Gobernación de Tarija, la Secretaría de la Mujer y Familia, entre otras, concordaron en que el consumo de bebidas alcohólicas es una de las principales causas que genera los casos de violencia hacia la mujer.
La FELCV en Tarija, en la gestión 2018, emitió un informe a cargo de la ex directora de esta institución, Marcela Vargas, que indica que alrededor de un 85 por ciento de los casos de violencia de género se suscitaron a raíz del consumo de bebidas alcohólicas en exceso.