Cámara Minera busca proteger el hallazgo paleontológico en Entre Ríos
Luego de que el geólogo, Gustavo Méndez, descubriera una serie de huellas de dinosaurios en el municipio de Entre Ríos, el miembro de la Cámara Minera en Tarija, Rodolfo Meyer, anunció que la entidad busca proteger esa riqueza paleontológica con fondos privados y de esta manera promover el...



Luego de que el geólogo, Gustavo Méndez, descubriera una serie de huellas de dinosaurios en el municipio de Entre Ríos, el miembro de la Cámara Minera en Tarija, Rodolfo Meyer, anunció que la entidad busca proteger esa riqueza paleontológica con fondos privados y de esta manera promover el turismo hacia ese lugar de Tarija.
Privilegio
Meyer sostuvo que la región chapaca es un lugar privilegiado porque posee yacimientos de fósiles del periodo cuaternario, pero en su momento no se le dio la relevancia debida, y el nuevo descubrimiento le otorga una posición debida porque ahora el descubrimiento revela que también existen rastros del precámbrico.
Apuntó que Tarija posee una gama de tesoro fósil que ha sido preservada naturalmente, pero que lastimosamente es destruida de manera alarmante porque no hubo el cuidado pertinente y provocó que esa riqueza baje hasta un 75 por ciento.
En 1925, en el centenario de la República, ya se hablaba que Tarija tenía reservas de fosilíferas pero que no se pensó en crear un museo paleontológico como los que existen en otras ciudades del mundo, 100 años después aún no se resolvió este tema “por un poco de dejadez y falta de notar que es nuestro mayor recurso que se tiene y que puede promover el turismo”.
“Consideramos que este conjunto de huellas que se descubrió es para Tarija un recurso a corto, mediano y largo plazo una fuente para el turismo y nos permitiría contar con un desarrollo de la industria hotelera. Si nos ponemos a pensar, en Sucre las viviendas las han vuelto hostales y eso promueve la generación de recursos económicos, algo que se puede aprovechar en Tarija”, expresó.
Anunció que la próxima semana visitará el lugar del descubrimiento junto a la Cámara Minera y otras instituciones privadas para estudiar la manera de preservar el hallazgo y buscar crear un museo de historia natural con las huellas que están en caliza, son casi 600 rastros de una magnitud interesante, algunas huellas alcanzan al menos un metro 10 centímetros de tamaño.
“Queremos realizar un proyecto paleontológico en Tarija que permita que los visitantes que lleguen vayan al lugar y sea un sitio turístico, además aumentar la cantidad de hoteles y otros emprendimientos, se trata de un proyecto que está en proceso, es privado y la idea es proteger ese yacimiento”, adelantó.
Recordó que en 2018 hubo un deslizamiento en el lugar que destruyó una parte del lugar, por lo que ahora, en coordinación con la Subgobernación y el municipio de Entre Ríos e involucrar a la Asamblea Legislativa Departamental para establecer un convenio con el fin de proteger el lugar antes de que empiecen las lluvias.
“Queremos estar con algo concreto e inmediato, tenemos un Concejo Municipal, una Asamblea Legislativa e instituciones privadas que quieren apoyar a Tarija, lo que nos falta es coordinar entre todos y dejar el interés político a un lado y pensar en Tarija”, concluyó.
Luego de que Méndez anunciara en septiembre de este año el descubrimiento de huellas de dinosaurios en la comunidad de Canaletas, a 10 minutos de Entre Ríos, el director del Museo Nacional Paleontológico Arqueológico, Freddy Paredes Ríos, se trasladó al lugar y confirmó el hallazgo de improntas de saurópodos y terópodos, carnívoros y herbívoros.
A su vez, para el responsable de Paleontología de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación, Willer Flores Aguanta, dijo que este descubrimiento cambia la percepción que se tenía de Tarija en la que solo existían mamíferos del Pleistoceno, por lo que ahora es un hecho de que el territorio tiene fósiles de dinosaurios y presencia de vida desde el Cámbrico e incluso el Precámbrico.
EL APUNTE
El hallazgo
que
cambió
la historia
Freddy Paredes explicó que los saurópodos son dinosaurios de cuello y cola largos, mientras que los terópodos son tridáctilos y fueron esas huellas las que hallaron en el lugar, un afloramiento pequeño, pero que da buena información dentro de la estratigrafía del Mesozoico. Según su percepción, esos ejemplares realizaban una migración en masa, se encontraron pisadas de varias especies, entre 15 a 20 dinosauros carnívoros y herbívoros, y para determinar de qué especies se tratan se debe hacer un estudio a profundidad.
EL DATO
“Son casi 600 rastros de una magnitud interesante, algunas huellas alcanzan al menos un metro 10 centímetros de tamaño”
Privilegio
Meyer sostuvo que la región chapaca es un lugar privilegiado porque posee yacimientos de fósiles del periodo cuaternario, pero en su momento no se le dio la relevancia debida, y el nuevo descubrimiento le otorga una posición debida porque ahora el descubrimiento revela que también existen rastros del precámbrico.
Apuntó que Tarija posee una gama de tesoro fósil que ha sido preservada naturalmente, pero que lastimosamente es destruida de manera alarmante porque no hubo el cuidado pertinente y provocó que esa riqueza baje hasta un 75 por ciento.
En 1925, en el centenario de la República, ya se hablaba que Tarija tenía reservas de fosilíferas pero que no se pensó en crear un museo paleontológico como los que existen en otras ciudades del mundo, 100 años después aún no se resolvió este tema “por un poco de dejadez y falta de notar que es nuestro mayor recurso que se tiene y que puede promover el turismo”.
“Consideramos que este conjunto de huellas que se descubrió es para Tarija un recurso a corto, mediano y largo plazo una fuente para el turismo y nos permitiría contar con un desarrollo de la industria hotelera. Si nos ponemos a pensar, en Sucre las viviendas las han vuelto hostales y eso promueve la generación de recursos económicos, algo que se puede aprovechar en Tarija”, expresó.
Anunció que la próxima semana visitará el lugar del descubrimiento junto a la Cámara Minera y otras instituciones privadas para estudiar la manera de preservar el hallazgo y buscar crear un museo de historia natural con las huellas que están en caliza, son casi 600 rastros de una magnitud interesante, algunas huellas alcanzan al menos un metro 10 centímetros de tamaño.
“Queremos realizar un proyecto paleontológico en Tarija que permita que los visitantes que lleguen vayan al lugar y sea un sitio turístico, además aumentar la cantidad de hoteles y otros emprendimientos, se trata de un proyecto que está en proceso, es privado y la idea es proteger ese yacimiento”, adelantó.
Recordó que en 2018 hubo un deslizamiento en el lugar que destruyó una parte del lugar, por lo que ahora, en coordinación con la Subgobernación y el municipio de Entre Ríos e involucrar a la Asamblea Legislativa Departamental para establecer un convenio con el fin de proteger el lugar antes de que empiecen las lluvias.
“Queremos estar con algo concreto e inmediato, tenemos un Concejo Municipal, una Asamblea Legislativa e instituciones privadas que quieren apoyar a Tarija, lo que nos falta es coordinar entre todos y dejar el interés político a un lado y pensar en Tarija”, concluyó.
Luego de que Méndez anunciara en septiembre de este año el descubrimiento de huellas de dinosaurios en la comunidad de Canaletas, a 10 minutos de Entre Ríos, el director del Museo Nacional Paleontológico Arqueológico, Freddy Paredes Ríos, se trasladó al lugar y confirmó el hallazgo de improntas de saurópodos y terópodos, carnívoros y herbívoros.
A su vez, para el responsable de Paleontología de la Dirección de Patrimonio y Gestión Cultural de la Gobernación, Willer Flores Aguanta, dijo que este descubrimiento cambia la percepción que se tenía de Tarija en la que solo existían mamíferos del Pleistoceno, por lo que ahora es un hecho de que el territorio tiene fósiles de dinosaurios y presencia de vida desde el Cámbrico e incluso el Precámbrico.
EL APUNTE
El hallazgo
que
cambió
la historia
Freddy Paredes explicó que los saurópodos son dinosaurios de cuello y cola largos, mientras que los terópodos son tridáctilos y fueron esas huellas las que hallaron en el lugar, un afloramiento pequeño, pero que da buena información dentro de la estratigrafía del Mesozoico. Según su percepción, esos ejemplares realizaban una migración en masa, se encontraron pisadas de varias especies, entre 15 a 20 dinosauros carnívoros y herbívoros, y para determinar de qué especies se tratan se debe hacer un estudio a profundidad.
EL DATO
“Son casi 600 rastros de una magnitud interesante, algunas huellas alcanzan al menos un metro 10 centímetros de tamaño”